Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 06.03.2012

Hoy Comentamos 06.03.2012

por Admin

Warning: Undefined array key "id" in /var/www/vhosts/coecs.com/httpdocs/wp-content/plugins/advanced-responsive-video-embedder/php/Video.php on line 413

EL COECS CELEBRA EL DÍA DE LA ENFERMERÍA CON HOMENAJE A LOS JUBILADOS Y VETERANOS

ARVE Error: need id and provider

SANIDAD AHORRA 22 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER MES DE AJUSTES

El pasado mes de enero la Generalitat aprobó el decreto que contiene las medidas de ajuste para las distintas áreas de la gestión pública. Desde aquella fecha se han ido adoptando decisiones que han despertado variadas reacciones y distintos interrogantes. Entre ellos: ¿Se está consiguiendo el objetivo de ahorro con el que se planteó el decreto?. Las Provincias. Más info.

LOS BROTES DE ALERGIA SERÁN SUAVES PERO DE LARGA DURACIÓN ESTA PRIMAVERA

El coordinador del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología (SEAIC) y especialista de la Unidad de Alergología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Julio Delgado, ha vaticinado que esta primavera se presenta «más suave» para los alérgicos al polen, si bien su período de acción se prevé «más extenso en el tiempo», ya que los primeros síntomas «ya se están notando en los alérgicos más sensibles». Europa Press. Más info.

LOS MÉDICOS PIDEN QUE TODAS LAS SAMU LLEVEN UN FALCULTATIVO

El Colegio de Médicos de Valencia criticó semanas atarás la situación en la que se encontraban las unidades de ambulancias Samu de la Comunitat. Sus críticas adquirieron ayer carácter de reivindicación al remitir al conseller de Sanidad, Luis Rosado, una carta para trasladarle la necesidad de «inclusión y presencia» de un médico en las unidades Samu. Los profesionales consideran que es «un requisito indispensable para una auténtica calidad de la asistencia de la emergencia extrahospitalaria», tal como establecen en el escrito firmado por el presidente de la Comisión de Urgencias y Emergencias del Colegio de Médicos, Antonio de Román Soler, y avalado con la firma de 72 profesionales Samu. Las Provincias. Más info.

CECOVA PUBLICA UNA GUÍA PARA CONOCER COMO AFECTAN LOS RECORTES AL PERSONAL DIRECTIVO DE ENFERMERÍA

Cecova ha hecho público un estudio en el que destaca como afectan los recortes en los complementos salariales y otros aspectos a los cargos directivos en Enfermería. Puedes leerla en este enlace.

UNA CONSULTORA PROPONE PRIVATIZAR SERVICIOS COMO ALTERNATIVA AL COPAGO

Un estudio realizado por la firma internacional de auditoría y asesoramiento legal Russell Bedford señala que la Comunitat Valenciana podría ahorrar 1.373 millones de euros anuales con la puesta en marcha de nuevas fórmulas de gestión público-privada alternativas al copago. Entre las medidas que proponen, se encuentra la creación de una central de compras sanitaria privada, con la que la Administración ahorraría al menos un 20 % en la adquisición de fármacos para centros hospitalarios. Esta actuación es una de las propuestas que la Administración sanitaria contempla como medida de eficiencia y control del gasto. Levante. Más info.

GALLARDÓN ANUNCIA PARA OTOÑO LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado hoy durante su primera comparecencia en la Comisión de Justicia del Senado que el primer borrador de la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo verá la luz en otoño de este año. El País. Más info.

LAS AFECTADAS POR LAS PRÓTESIS PIP ASEGURAN QUE NO LES ATIENDEN EN URGENCIAS

Las afectadas por las prótesis PIP (siglas de la marca Poly Implant Prothèse creada en Francia en 1991), unos implantes mamarios defectuosos que llevan un gel de silicona «diferente al declarado en el procedimiento de certificación europea», según el Ministerio de Sanidad, y que no responde «a los actuales estándares de calidad», han organizado una protesta para el próximo jueves. Las Provincias. Más info.

SANIDAD SOLICITA EL CIERRE DE LA WEB DE PARAFARMACIA MUNDIFARMA

El BOE del pasado día 3 de marzo incluye una resolución de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en la que insta a la web Mundialfarma que deje de operar. Esta se anuncia como una parafarmacia virtual y ofrece productos para la alergia, antiedad, antiestrés, cosmética, memoria, adelgazar y toda la serie de supuestos remedios habituales de estos establecimientos (coenzima Q, melatonina, plantas… etcétera) junto a otros como condones. El País. Más info.

LA FALTA DE LLUVIAS DISPARA LOS CASOS DE CONJUNTIVITIS

Las conjuntivitis alérgicas «se disparan» por la falta de lluvias y la polución, hasta el punto de que, en las últimas semanas han llegado a afectar a personas que no la habían sufrido nunca, según han alertado expertos del Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV). Europa Press. Más info.

LA FE REÚNE A MÁS DE 200 RECEPTORES DE ÓRGANOS EN EL FORO DEL PACIENTE TRASPLANTADO

Más de doscientas personas receptoras de órganos y pertenecientes a una veintena de asociaciones han participado en el segundo Foro del Paciente Trasplantado, celebrado hoy en el Hospital Universitari i Politécnic La Fe de Valencia. ABC. Más info.

LA OBESIDAD SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA MUNDIAL TAN IMPORTANTE COMO EL HAMBRE

El mundo está pagando un precio muy alto por el fracaso de las políticas alimentarias. Frente al enfoque clásico que sitúa la desnutrición como la consecuencia más grave, la ONU pone ahora el acento en el sobrepeso y la obesidad. Alrededor de 1.300 millones de personas padecen estos problemas en todo el mundo y más de tres millones acaban muriendo cada año, según un informe de Naciones Unidas sobre alimentación que se presenta mañana en Ginebra. Las cifras equiparan la importancia de los malos hábitos alimentarios con la del hambre, una aproximación bastante novedosa en el análisis de los desequilibrios alimentarios. El Paaís. Más info.

LA CIENCIA NO ES UNA PRIORIDAD EN ESPAÑA

Un artículo publicado en la revista científica Nature alerta de la precaria situación de los investigadores en España. Más info.

NUEVO HALLAZGO EN LA LUCHA CONTRA LA CIRROSIS

Enfermedades hepáticas como la cirrosis podrían ser tratadas con el incremento de la producción de un tipo de células regenerativas localizadas en el hígado, según el estudio de la Universidad escocesa de Edimburgo publicada en el último número de la revista británica ‘Nature’. Más info.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad