VI CONGRESO SCELE EN CASTELLÓN
El edificio de posgrado de la Universitat Jaime I de Castellón ha acogido durante dos días el VI Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería bajo el lema: «EDUCACIÓN TERAPÉUTICA: OBJETIVOS Y CUIDADOS CONSENSUADOS CON EL PACIENTE”. El congreso se centró en la importante labor de la enfermería en la gestión de las enfermedades crónicas para ayudar al paciente y/o familiares a realizar su tratamiento y prevenir las complicaciones evitables, mientras se mantiene o mejora la calidad de vida.
EL PAÍS VASCO Y ANDALUCÍA RECURRIRÁN AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LOS RECORTES
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha restado importancia este lunes al hecho de que el País Vasco y Andalucía puedan recurrir al Tribunal Constitucional (TC) los recortes en educación y sanidad, argumentando que «lo importante» es que se cumplan las normas. Además, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que pagar un interés del 7% por una emisión de deuda pública a seis meses, como hizo la Generalitat Valenciana la semana pasada, es insostenible. «Eso es ir a la ruina», ha declarado el presidente del Gobierno en una entrevista con Onda Cero. Rajoy ha hecho hincapié en los riesgos actuales que afrontan varias comunidades autónomas porque no pueden financiarse en los mercados convencionales. Más info.
LOS EXPERTOS EN COMUNICACIÓN Y SALUD SE DAN CITA ESTE JUEVES EN CASTELLÓN PARA DEBATIR SOBRE LA SALUD 2.0
La comunicación online entre profesionales y entre estos y sus pacientes es una de las tendencias que marcará el incio de este siglo en el ámbito de la salud. Dominar el panorama de las nuevas tecnologías de la información y conocer a fondo que novedades y utilidades existen para poder tener una relación fluida entre el centro sanitario y el paciente son claves para los enfermeros. En Castellón se celebrará este próximo jueves por la tarde el curso «Salud 2.0: ahora si toca», en el que intervendrán profesionales de Sanidad relacionados directamente con la comunicación. Puedes acceder al programa y a la dirección para inscripciones en este enlace.
LA FUNDACIÓN BORJA SÁNCHEZ PIDE AYUDA A LOS CIUDADANOS PARA EVITAR EL CIERRE POR FALTA DE FINANCIACIÓN
La Fundación Borja Sánchez para niños con lesiones cerebrales ha hecho un llamamiento de urgencia a la ciudadanía para evitar el cierre de esta institución. La falta de fondos está ahogando a la asociación y sus responsables no han tenido otro remedio quel anzar un S.O.S. para evitar el cierre definitivos de la asociación y de los proyectos de sensibilización y formación que están llevando a cabo. Laura Agost, fundadora de esta entidad (que tiene suscrito un acuerdo de formación con las enfermeras escolares a través del COECS), ha señalado que «la economía, en general, atraviesa por momentos difíciles y como no podía ser de otra forma también la de la Fundación. Todos los logros obtenidos en los casi dos años de vida que tenemos pueden venirse abajo por falta de recursos. Hemos trabajado muchísimo y obtenido importantes acuerdos y convenios en poco tiempo, todo ello gracias a la colaboración desinteresada de un gran número de voluntarios. Ya son más de 50 niños los que están censados y disfrutando de todo aquello cuanto podemos hacer por ellos, que no ha sido poco pero quedando mucho por hacer».
De no obtener ayuda económica en breve la Fundación tendrá que cerrar. «Todo el trabajo realizado y los sueños cosechados no habrán servido para nada» ha dicho Agost. «Hemos intentado obtener recursos económicos con casi todo, micro donaciones a través del Teaming, SMS solidarios, Calendarios Solidarios donde han cedido su imagen algunas personas famosas o conocidas de la sociedad de la Comunidad Valenciana, pero aun con ello no hemos podido llegar más que aquí», ha manifestado esta socia fundadora.
La FBS agradece de antemano las donaciones que puedan llegar dese ahora y recuerda a los posibles donantes que este tipo de ayudas pueden obtener una desgravación de hasta el 35% si es una empresa o de hasta un 25% si eres persona física. La cuenta para realizar ingresos y salvar el proyecto de la FBS es Banco de Santander 0049 6658 62 2316252667 y desde el extranjero
Banco Santander IBAN NUMBER ES87 0049 6658 62 2316252667. FOTO: COECS (Firma del convenio entre la FBS y el COECS).
CECOVA Y LA CONSELLERIA FORMAN UNA COMISIÓN PARA ASESORAMIENTO EN MATERIA DE CALIDAD ASISTENCIAL
La conselleria de Sanitat, en colaboración con el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), ha constituido una Comisión de asesoramiento en materia de calidad asistencial en el ámbito de la Enfermería. Según el conseller de Sanitat, Luis Rosado, “entre nuestros objetivos prioritarios está el garantizar una asistencia sanitaria de calidad, velando por la seguridad del paciente. Y para ello, es necesario contar con un grupo de expertos en calidad en el sector de la enfermería, profesionales que trabajan en el sistema sanitario público valenciano, y que pueden aportar su experiencia en el terreno de calidad y en el desempeño de su profesión”. Esta comisión va a participar en la elaboración de un catálogo de indicadores de calidad para los hospitales de la Agencia Valenciana de Salud que está desarrollando la dirección general de Calidad y Atención al Paciente, en colaboración con la Sociedad Valenciana de Calidad Asistencial (SOVCA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
El objetivo de este proyecto es elaborar un catálogo de indicadores de calidad asistencial que incluya, además de indicadores generales o clínicos, indicadores de enfermería e indicadores económicos o de gestión, que permitan asegurar una asistencia sanitaria segura, eficaz y eficiente en los hospitales de la Comunitat Valenciana. Los indicadores que se obtengan deberán reunir las siguientes condiciones: pertinencia, fiabilidad, objetividad, sensibilidad y factibilidad.
En cuanto a los grupos de trabajo para la obtención del mencionado catálogo de indicadores, están formados por expertos pertenecientes a equipos directivos de hospitales de la AVS categorizados por niveles, cargos intermedios, técnicos de gestión, y expertos en calidad y auditoria de los servicios centrales de la Conselleria de Sanitat, con una experiencia mínima de dos años en el mismo puesto de trabajo o similar.
Primera fase del proyecto
El proyecto ya ha finalizado en su primera fase, en la cual los expertos seleccionados han identificado una primera batería de indicadores a incorporar, principalmente de eficiencia económica y de enfermería.En una segunda fase se abrirá el proyecto, con el fin de someter a valoración la idoneidad de los mismos, mediante técnica Delphi (a través de una plataforma on line soportada por la UMH), a una muestra representativa de gestores y expertos en calidad asistencial.
Por último, se validarán los indicadores propuestos para cada grupo, en hospitales clasificados por su complejidad de asistencia, y entendiendo por validación, su facilidad de obtención (escaso consumo de recursos humanos y de tiempo).
LA UJI DEBATE SOBRE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS EN LA LLOTJA DEL CÀNEM
La Llotja del Cànem, sede de la ciudad de la Universitat Jaume I, acogerá esta tarde la jornada del Club de Debate titulada «Alergias alimentarias: la epidemia del siglo XXI?». En el debate, que se iniciará a las 19 horas en la Sala de Exposiciones de la Lonja, participarán Ernesto Enrique Miranda, especialista en Alergología en el Hospital de Sagunto; Carolina Beltrán Cortés, dietista nutricionista, y Aurora Esteve Clavero, profesora asociada de Enfermería en la UJI. El acto será moderado por la periodista de Ràdio 9, Loles García.
El tema tratado durante la jornada será el aumento de manera alarmante de las alergias y su posible consideración como la epidemia no infecciosa del siglo XXI. Las alergias a los alimentos merecen una consideración especial, no sólo por la gravedad de los síntomas que pueden provocar, sino porque también conllevan una disminución en la calidad de vida de las personas que la padecen y sus familias, por las limitaciones y la carga psicológica y económica que generan. Además, se tratará la problemática que generan las alergias alimentarias por su amplia repercusión en el ámbito personal, sanitario pero también educativo, de la restauración, de la industria alimentaria, entre otros posibles. UJI. Más info.
LA OMS DEDICA SU ÚLTIMA REVISTA A LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA TELEMEDICINA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
La Organización Mundial de la Salud ha publicado un interesante número de su revista -volúmen 90 del 5 de mayo- dedicado a la telemedicina. Entre los temas que aborda este número está la Sanidad electrónica en países de ingresos bajos y medios: resultados del Centro para la Innovación en el Mercado Sanitario, los factores que promueven o dificultan la implementación de los sistemas de telemedicina o el impacto de la cibersalud en los resultados de la asistencia en países con ingresos bajos y medios entre otros asuntos. Puedes acceder al a revista en este enlace (los resúmenes están en español y los textos íntegros están en inglés).
EL HOSPITAL LA FE FORMA A LAS ENFERMERAS QUE SE INCORPORAN A SU EQUIPO DE TRASPLANTES
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha puesto en marcha un curso de formación para los profesionales de enfermería que se incorporan al programa de trasplantes del área quirúrgica. El curso, que se desarrollará hasta mediados de mayo, pretende potenciar en el personal de enfermería las habilidades necesarias para garantizar la seguridad de los pacientes que se enfrentan a la recepción de un órgano. La Fe es uno de los principales centros sanitarios españoles en actividad trasplantadora y cuenta con 75 enfermeras con más de 20 años de experiencia específica en esta materia. La coordinadora de enfermería de trasplantes del Hospital, Purificación Gironés, comenta que el curso trata precisamente de «transmitir esta experiencia adquirida durante años a los nuevos profesionales de una manera segura y rápida».
El personal de enfermería de trasplantes «es un equipo dinámico, en continua innovación, debido a los nuevos programas que se han ido incorporando y a la evolución de las técnicas, por lo que la formación del personal es constante», apunta Purificación Gironés. GVA. Más info.
EL COLOR DE LOS OJOS Y LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL
El color de ojos puede indicar si una persona está en alto riesgo de sufrir ciertas enfermedades graves de la piel. Un estudio, dirigido por la Universidad de Colorado (UC), en Estados Unidos, muestra que las personas con ojos azules son menos propensas a padecer vitíligo. De esto se deduce, según los científicos, que las personas con ojos marrones pueden tener menos probabilidad de padecer melanoma. El estudio, publicado en la revista ‘Nature Genetics’, analizó los casos de casi 3.000 personas con vitíligo, de ascendencia europea, identificando 13 nuevos genes que predisponen al vitíligo. Entre los pacientes con vitíligo, aproximadamente el 27 por ciento tenía ojos de color azul, o gris; el 43 por ciento tenía ojos marrones, y un 30 por ciento tenía los ojos verdes. Richard Spritz, director del Programa de Genética y Genómica Humana, de la UC, explica que el estudio ha analizado, fundamentalmente, el vitíligo, pero también tiene implicaciones para el melanoma, ya que genéticamente, de alguna manera, el vitíligo y el melanoma son polos opuestos. Más info.