«OLVIDAN» EN UN PASILLO A UN PACIENTE DEL HOSPITAL CLÍNICO DURANTE DIEZ HORAS Y ALEGAN QUE «SE HA FUGADO»
Un paciente pasó más de 10 horas arrinconado en un pasillo y sin atención de ningún tipo mientras el personal sanitario del Clínico de Valencia le daba por «fugado». El paciente, que sufre una incapacidad tras un ictus, fue localizado tras presentar su familia una protesta en el mismo centro sanitario. La Conselleria ha abierto una investigación para esclarecer como se pudo abandonar a este paciente durante tantas horas. Levante. Más info.
UN TERCIO DE LAS PERSONAS HOSPITALIZADAS NO TIENE APOYO FAMILIAR
Más que un lugar donde calmar el dolor y encontrar alivio a la enfermedad, el hospital se convierte para cientos de personas que carecen de familia en un hogar donde son bien recibidos, lavados, bien alimentados, asistidos con calidez y curados. El hecho se ha conocido tras un informe elaborado a partir de datos de los pacientes que son atendidos en ese centro en el que se indica que un 18 % de los ingresados no se habla con sus hijos o familiares por lo que no tiene a nadie que le asista ni le atienda, mientras que otro 14 % vive en la indigencia y sin apoyo. Levante. Más info.
LA FE AÚN NO TIENE LISTA SU UNIDAD ONCOLÓGICA DE CAMPANAR
Ha pasado un año desde que el Hospital La Fe del Bulevar Sur abriera sus puertas con los primeros servicios: las consultas externas. Con posterioridad se fueron poniendo en marcha otras áreas, pero ahora todavía quedan varias pendientes de traslado obligando a que algunos servicios sigan activos en Campanar. Uno de las áreas afectadas es la preparación de los tratamientos que se administran a los enfermos de cáncer que acuden al nuevo hospital y tienen que esperar a que el fármaco que les corresponde llegue desde el centro sanitario de Campanar, según apuntaron desde el sindicato CC.OO. Las Provincias. Más info.
SE ESTABILIZA EL CONSUMO DE COCAÍNA PERO SUBEN LAS DROGAS DE SÍNTESIS EN CASTELLÓN
El consumo de cocaína se estabiliza en Castellón. La coca es la sustancia ilegal por la que se solicita más tratamiento aunque en la calle, lo que más se consume es el cannabis. Sin embargo, desde la oenegé castellonense Patim alertan del boom de las drogas de síntesis y del incremento de las solicitudes de atención por consumo de heroína, bien sola o combinada con la coca. Mediterráneo. Más info.
SATÉLITES PARA DETECTAR NUEVOS BROTES DE SARAMPIÓN
La capacidad de observar la Tierra desde el espacio ha mostrado múltiples aplicaciones prácticas, en ámbitos que van desde la seguridad a la agricultura. Ahora, un estudio financiado por la Fundación Bill y Belinda Gates acaba de probar que los satélites pueden ser también útiles para localizar brotes de epidemias como el sarampión, que aún es una importante causa de mortalidad infantil en África. El Mundo. Más info.
EL FALLIDO HOSPITAL DE HAITÍ NO CONTABA CON EL VISTO BUENO DE LA ABOGACÍA DEL CONSELL
El gran (y fallido) proyecto en cooperación de la extinta Consejería de Solidaridad y Ciudadanía bajo la dirección de Rafael Blasco fue la construcción de un hospital en Haití para colaborar en las labores de reconstrucción del país, asolado por el violento terremoto del 12 de enero de 2010. El grupo parlamentario de EU accedió al expediente de la construcción del centro. Y el documento aporta distintas sorpresas. No solo en relación a los reparos que puso la Abogacía de la Generalitat a la redacción original de la orden por la que se convocó la construcción del centro. También porque en los documentos no aparece la única entidad que ha cobrado por este proyecto no construido, la Fundación Hemisferio. El País. Más info.
MUEREN MÁS DEPENDIENTES DE LOS QUE ACCEDEN A LAS AYUDAS
La dependencia ha entrado en números negativos: mueren más dependientes que los nuevos que acceden a las ayudas del sistema. Los últimos datos muestran 742 personas atendidas menos que el mes anterior, así que no se está cubriendo ni la tasa de reposición. Esto, que ocurría en cuatro comunidades hace un mes, ahora alcanza a 11 de ellas, hasta llevar a saldo negativo las cifras nacionales. La parálisis que ya se observaba en la implantación de la ley muestra ahora síntomas de agonía. Los beneficiarios tienen una alta dependencia y la mayoría son personas mayores de 80 años, así que no cabe pensar en que hayan causado alta por mejoras en su salud. El País. Más info.
LOS GINECÓLOGOS FRANCESES ALERTAN CONTRA EL ABUSO DE LAS ECOGRAFÍAS
El Colegio de Ginecólogos y Obstetras franceses (CNGOF en sus siglas en francés) está en contra de lo que ha denominado ‘ecografías espectáculo’. En un comunicado, los especialistas aseguran que usar técnicas de ultrasonido sin ninguna finalidad médica y simplemente para contemplar el aspecto de los futuros hijos podría no ser tan ‘inocuo’ como se pensaba. «El riesgo real de una exposición prolongada a los ultrasonidos nunca se ha estudiado de forma precisa […], por lo que como medida de precaución, se recomienda limitar la exposición a únicamente el uso médico», ha señalado al diario Le Figaro, Bernard Broussin, miembro de la Comisión Nacional francesa de ecografía obstétrica y fetal. El Mundo. Más info.
EL ARSÉNICO DEL ARROZ PUEDE SER UN RIESGO PARA LAS EMBARAZADAS
Un estudio recién publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS) por un equipo de científicos de la Universidad de Dartmouth, analiza las fuentes de exposición humana al arsénico y centra su atención en el consumo de niveles peligrosos de arsénico a través de arroz. El arsénico se encuentra naturalmente en el ambiente y, en concentraciones elevadas, puede ser perjudicial para la salud humana. Común en las aguas subterráneas, la Organización Mundial de la Salud establece límites para los niveles de arsénico en el agua potable (actualmente 10 microgramos por litro). Europa Press. Más info.
URDANGARÍN COBRÓ 13.000 EUROS A LOS COLEGIOS DE GIRONA Y LLEIDA POR EL MISMO INFORME
El Instituto Nóos y su entramado de sociedades y organizaciones consiguió cerrar acuerdos con todo tipo de empresas, ya fueran relacionadas con administraciones públicas o sociedades privadas de cualquier tipo. Algunos de estos trabajos eran tan sorprendentes como el que realizaron con los Colegios Oficiales de Enfermeros de Lérida y de Gerona, a los que presentaron el mismo informe facturando 13.900 euros a cada uno. El Colegio Oficial de Enfermería de Lérida ha comentado al respecto que “pagaron 13.900 euros por estudio al Instituto Nóos en marzo de 2004. El trabajo era para que elaboraran un informe sobre la situación laboral de los enfermeros ilerdenses, después de que se constatara que muchos tenían el denominado síndrome de Burnout, una expresión que significa ‘estar quemado en el trabajo”. La Gaceta. Más info.
LA FUNDACIÓN LECADÓ ORGANIZA UN DESFILE DE MODA SOLIDARIO EL PRÓXIMO DÍA 17 DE DICIEMBRE
El próximo sábado día 17 de diciembre de 2011, la fundación le Cadó gracias a la organización de un desfile promovido por la agencia de modelos AGAIN de Castellón y con la participación de DIMOVA, asociación de diseñadores de la Comunidad Valenciana, retomará su agenda de actividades para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama. LeCadó. Más info.
UNOS 2,6 MILLONES DE PERSONAS MUEREN CADA AÑO POR LA OCNTAMINACIÓN
Unos 2,6 millones de personas mueren cada año en accidentes de tráfico o por respirar el aire contaminado de las ciudades, generado sobre todo por el transporte. Mejorar esta situación pasa por dejar el coche en casa y apostar por andar y por moverse en bicicleta, una medida que, además de ayudar a reducir la contaminación, podría prevenir algunos de los 3,2 millones de fallecimientos que se producen en el mundo a causa de enfermedades ligadas a una vida sedentaria. Europa Press. Más info.
LAS MUJERES HISPANAS SON MÁS RESISTENTES A LOS TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Las mujeres hispanas tienen más probabilidades de morir de cáncer de mama que las blancas no hispanas, según un estudio presentado en un simposio de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR). La doctora Kathy B. Baumgartner, profesora de epidemiología y decana asociada de asuntos de la facultad en la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Louisville (Kentucky), señaló que esta diferencia “puede estar asociada con un fenotipo tumoral que es menos sensible a la quimioterapia”. Mediterráneo. Más info.
RESOLUCIÓN 1282/2011, de 15 de julio, del Director General de Osakidetza-Servicio vasco de salud, por la que se aprueban las bases generales que han de regir los procesos selectivos para la adquisición del vínculo estatutario fijo en Osakidetza-Servicio vasco de salud. 705 plazas DUE en la Sanidad Vasca. Más info.