CECOVA SOLICITA UNA REUNIÓN URGENTE CON EL CONSELLER PARA ABORDAR LOS RECORTES POR DECRETO
El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha pedido una entrevista «urgente» con el conseller de Sanidad, Luis Rosado, para abordar el «mayor recorte salarial y de pérdida de derechos laborales de la historia de la Enfermería». El CECOVA ha informado en un comunicado de que durante la reunión con Rosado intentarán manifestarle el «profundo malestar» del colectivo enfermero por el Decreto-Ley 1/2012 de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Generalitat. Fuentes de la Conselleria de Sanidad han informado de que están en «contacto permanente» con los sindicatos, «verdaderos agentes sociales con los que se consensúan los acuerdos laborales» y una vez finalizada esta ronda de contactos «ya se establecerán con los colegios, asociaciones o demás agentes que lo soliciten». Las Provincias. Más info.
LA DIPUTACIÓN REDUCE A LA MITAD SU AYUDA A LA ASOCIACIÓN DE ALZHEIMER
La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer sufrió ayer un nuevo revés tras conocer que la Diputación recortará la subvención que tradicionalmente otorgaba a este colectivo y que este año pasará de 40.000 a 20.000 euros, tal y como confirmó ayer el presidente de la misma, Emilio Marmaneu. Quien dio la noticia fue el propio Marmaneu tras reunirse con la vicepresident de la Diputación y responsable del área de Bienestar Social, Esther Pallardó. Una nueva losa que agrava la precaria situación de la Asociación, que ya se ha visto obligada a realizar recortes en horarios, servicios e, incluso, personal después de tres meses a la espera de cobrar parte de la deuda de la Generalitat Valenciana, situación que no se produjo hasta el pasado 2 de enero. Las Provincias. Más info.
LAS RENTAS MEDIAS PIERDEN LAS AYUDAS POR HIJOS Y POR DISCAPACIDAD CON NEL TIJERETAZO
El tijeretazo de algo más de 1.000 millones de euros aprobado el pasado viernes por el Ejecutivo de Alberto Fabra tendrá un efecto inmediato en el bolsillo de los valencianos y no sólamente para aquellos que disfrutan de las rentas más altas. La rectificación en la política de bonificaciones fiscales supondrá que miles de valencianos con rentas medias pierdan el derecho a percibir ayudas por el nacimiento o adopción de hijos, ser familia numerosa o para conciliar la vida laboral y familiar. Los contribuyentes discapacitados serán también víctimas del zarpazo a las deducciones fiscales al que el Consell se ha visto abocado ante la grave crisis de liquidez de las cuentas públicas. Hasta ahora todos estos colectivos disfrutaban de una serie de bonificaciones fiscales en el tramo autonómico del IRPF con independencia de su nivel de renta. Levante. Más info.
La Generalitat ya ha hecho efectivo el pago de 60 millones de euros correspondientes al segundo plazo del mes de agosto que les adeudaba a los farmacéuticos valencianos, han confirmado fuentes del Colegio de Farmacéuticos de Valencia y del Gobierno valenciano. Las Provincias. Más info.
Científicos españoles demuestran la eficacia de un nuevo tratamiento contra el Pian, una de las 17 enfermedades que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga como ‘olvidadas’. Consiste en la administración de una única pastilla que, según los expertos, podría incluso conseguir la erradicación definitiva de esta infección crónica que erosiona la piel, los huesos y los cartílagos. El Mundo. Más info. Público.
Hace varias décadas, un estudio con alumnos de la Universidad de Harvard demostró por primera vez que el ejercicio era capaz de regalar años de vida. Desde entonces, innumerables trabajos han confirmado sus resultados, consagrando a la actividad física como una de las mejores medicinas preventivas disponibles en el mercado. La mayoría ha hecho oídos sordos a las advertencias durante todos estos años, pero la tozuda evidencia sigue intentando hacerse un hueco en las conciencias. Los últimos en reclamar una mayor promoción de la vida activa son un equipo de especialistas internacionales que ha realizado un seguimiento a casi 25.000 individuos de muy diferentes latitudes cuyos datos estaban recogidos en el estudio INTERHEART. El Mundo. Más info.
LA MUERTE DE UN FAMIIAR AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE INFARTO DE LOS ALLEGADOS
«Se murió de pena» suele decirse cuando alguien no puede soportar la muerte de su pareja y fallece a los pocos días. «No podían vivir el uno sin el otro» relatan innumerables novelas y canciones de amor. Sin embargo, más allá de la sabiduría popular, la literatura o la música, la ciencia también es capaz de explicar por qué algunos corazones dejan de latir cuando pierden al amado. Según los datos de una reciente investigación, tras la muerte de un ser querido, las posibilidades de sufrir un infarto aumentan considerablemente. El Mundo. Más info.
ESPAÑA SIGUE EN CABEZA DE LOS PAÍSES QUE DONAN ORGANOS PARA TRASPLANTES
España, líder mundial con más del 10% de los trasplantes realizados en el planeta, superó en el 2011 todos los registros, con un total de 4.218, un 11,8% más que el año anterior. Y lo que es más indicativo, con una tasa de donantes o “demostración de solidaridad” de 35,3 personas por millón de habitantes, según alabaron ayer el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz y la ministra de Sanidad, Ana Mato. Mediterráneo. Más info.
EL CONSELL SE RESERVA LA OPCIÓN DE DESPEDIR A UN 255 DE INTERINOS
El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, se ha reservado en el decreto ley de Medidas Urgentes para Reducir el Déficit de la Comunidad Valenciana (que buscaba recortar 1.057 millones de euros anuales) la posibilidad de despedir al 25% de los interinos, medida que podría afectar a 10.000 de los 40.000 trabajadores públicos en esa situación. El decreto ley incluye una cláusula que ni anunció Fabra ni el portavoz del Consell, José Ciscar, en el apartado de disposiciones finales, que indica textualmente que el Consell «podrá aprobar planes de ordenación de personal con la finalidad de ordenar la Administración de la Generalitat para la reducción de hasta un 25% de los efectivos de carácter temporal para alcanzar los objetivos establecidos en materia de reducción del gasto público». El País. Más info.
CANARIAS INDEMNIZARÁ CON MÁS DE 600.000 EUROS A UNA FAMILIA POR UN PARTO NEGLIGENTE
“No hubo monitorización del parto, no había ginecólogo ni pediatra en el centro y el bebé nació sin respirar”. Estas son algunas de las causas por las que el Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Salud, indemnizará a una familia de Tenerife con 654.035 euros tras reconocer una cadena de errores producidos en un parto que se derivó a una clínica privada y que tuvo como consecuencia que el bebé naciera sin respirar y sin tener la reanimación adecuada.El País. Más info.
UN 12% DE LOS ESPAÑOLES TOMAN ANTIBIÓTICOS PARA FRENAR UN RESFRIADO
Un doce por ciento de la población dice haberse automedicado con antibióticos en el último año para combatir su resfriado, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Fitoterapia (INFITO), que también revela que el tratamiento habitual de gripes y resfriados son analgésicos y antiinflamatorios, seguidos por productos de las abejas, como el própolis y la miel. Europa Press. Más info.
NAVARRA CENTRA EN LOS ENFERMOS CRÓNICOS SU BATALLA POR EL AHORRO EN SANIDAD
Orientados principalmente a atender procesos agudos, los servicios sanitarios y hospitales de la Comunidad Foral no acaban de adaptarse al nuevo perfil de paciente crónico. ¿Cómo atajar la sangría en el gasto que acompaña a estos enfermos? Salud apuesta por un planteamiento de atención no tan reactivo y más preventivo. Este modelo, que el departamento presentará en breve, pasa por segmentar los pacientes crónicos según su riesgo, bajo, medio y alto, y por fomentar los autocuidados entre los primeros. El objetivo es, entre otros, evitar la llegada de pacientes a la Atención Especializada y la hospitalización, donde generan más desembolso. noticiasdenavarra.com Más info.
UNA DIETA ADECUADA, LA ÚNICA FORMA DE COMBATIR LOS LÍPIDOS EN LA SANGRE
Solo una analítica de sangre puede confirmar si se tienen el colesterol o los triglicéridos altos, aunque es posible intuirlo según los hábitos de alimentación que se sigan. Las dislipemias o alteraciones de los lípidos en sangre son un indicador de riesgo cardiovascular y no hay más aviso que la detección tras un análisis de sangre para evitar un susto inesperado, un infarto o un ictus. Una alimentación desordenada y desequilibrada, con un aporte elevado de grasas (totales, saturadas y grasas trans) y azúcares, el abuso de café, alcohol y de las comidas copiosas es la causa principal de alteración de los lípidos plasmáticos. Consumer. Más info.