EL CONSELL APRUEBA EL PLAN CONTRA EL ABSENTISMO
El Plan de Control del Absentismo del Personal al Servicio de la Generalitat, aprobado por el pleno del Consell controlará las bajas, los permisos y las licencias del personal al servicio de la Generalitat mediante métodos como tornos y sistemas de registro de la huella digital. Los empleados públicos deberán entregar un justificante médico cuando tengan una dolencia inferior a tres días. En caso de no aportar este papel, la conselleria descontará al empleado de la nómina los días a los que no ha asistido a su trabajo.
También habrá mayor control en los casos de baja médica. El Consell ha decidido transferir del Instituto Nacional de la Seguridad Social a las mutuas la gestión de las contingencias por accidente de trabajo o enfermedades profesionales. El cambio, que se hará mediante un concurso público, busca evitar abusos en este tipo de bajas. Más info.
EL CONSELL DE GARANTIES ESTATUTARIES DE CATALUÑA DESAPRUEBA EL DECRETO DE SANIDAD 16/2012 QUE ESTABLECE AJUSTES SANITARIOS
El Consell de garanties de Cataluña ha publicado un informe sobre el Decreto 16/2012 que establece medidas de ajuste en la sanidad pública. Este informe determina que el decreto es ilegal por no ajustarse al artículo 86.1 de la Constitución ya que no cumple el requisito necesario de urgente necesidad y aprobación por unanimidad que marca la carta magna.
También señala el Consell que ciertos artículos del Decreto vulneran el Estatut de Cataluña (sobretodo en los que se refiere a la condición de asegurados de los pacientes y al tratamiento de datos de los mismos por parte de la sanidad pública).
Este informe, que fue solicitado por los grupos parlamentarios Socialista, de Iniciativa per Catalunya Verds–Esquerra Unida i Alternativa y de Esquerra Republicana de Catalunya, y por el Gobierno de la Generalitat, también establece incompatibilidades con la normativa autonómica en lo que se refiere a la ordenación de las profesiones sanitarias y su acreditación.
Puedes leer el dicatmen integro del Consell de Garanties estatutaries en este enlace.
CATALUÑA DEDICA UN MILLÓN DE EUROS AL TURISMO MÉDICO PRIVADO
La Administración catalana ha anunciado que va a destinar un millón de euros —que se repartirán en tres años— para convertir la capital catalana en destino mundial de turismo sanitario. Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona, médicos y varias entidades sanitarias privadas han unido esfuerzos para hacer realidad este proyecto que prevé nutrir de clientes privados a la medicina catalana. Esta noticia llega a menos de dos semanas para que se implante el polémico euro por receta —el doble copago al que se verán sometidos los catalanes— y con ya importantes restricciones en algunos servicios sanitarios públicos. Más info.
IDENTIFICAN LOS GENES QUE PREDISPONEN A UN 70% DE LOS CASOS MÁS COMUNES DE MIGRAÑA
Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y de la Universitat de Barcelona (UB) han identificado por primera vez los cuatro genes que predisponen a sufrir cerca del 70% de los casos de migraña más común, en el marco del primer estudio completo del genoma realizado bajo el liderazgo del Consorcio Internacional de Genética de las Cefaleas.
Uno de los coordinadores de la investigación en España, Alfons Macaya, ha significado que el trabajo, que publica ‘Nature Genetics’, evidencia por primera vez la tesis sobre el origen genético de la dolencia. La investigación, que ha comparado las muestras de 5.000 pacientes con migraña y 7.000 sanos, ha permitido identificar los genes MEF2D, TGFBR2, PHACTR1 y ASTN2 que predisponen a la migraña a tener un origen genético, aunque el desencadenante es un factor ambiental como el estrés. Europa Press. Más info.
EL GOBIERNO ACTUALIZA LA NORMATIVA SOBRE TRANSPORTE SANITARIO CON UN REAL DECRETO
El Gobierno español ha publicado mediante el BOE el Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Este documento establece las nuevas reglas básicas para la configuración de los transportes sanitarios de urgencias o no asistidos entre otros.
El decreto incorpora a la legislación figuras como el Técnico en Emergencias Sanitarias o las aportaciones de entidades como la acreditación en calidad Aenor.
En el caso de las ambulancias de soporte vital avanzado la ley establece desde ahora que «deberán contar, al menos, con un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias antes citado o correspondiente título extranjero homologado o reconocido, con un enfermero que ostente el título universitario de Diplomado en Enfermería o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de enfermería, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido. Asimismo, cuando la asistencia a prestar lo requiera deberá contar con un médico que esté en posesión del título universitario de Licenciado en Medicina o título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de médico, o correspondiente título extranjero homologado o reconocido». Este personal mínimo deberá formar parte de la plantilla de la empresa que presta el servicio de ambulancias independientemente de la comunidad autónoma en la que ejerza esta función (la norma tiene como base su validez para todo el territorio nacional).
Si quieres acceder al Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo puedes hacerlo en este enlace.
LAS ENFERMERAS DE TRASPLANTES ANDALUZAS PODRÁN CERTIFICAR SUS COMPETENCIAS AVANZADAS
Los médicos y enfermeras con funciones de coordinación de trasplantes podrán certificar sus competencias avanzadas con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía una vez que hayan completado su acreditación mediante el manual de competencias de su disciplina: médico intensivista y de cuidados críticos, de urgencias y emergencias, nefrólogo, enfermera de hospitalización y cuidados especiales, enfermera de atención ambulatoria, enfermera de bloque quirúrgico o enfermera de cuidados infantiles. Estas nuevas competencias avanzadas de la Agencia de Calidad surgen como un elemento de reconocimiento de determinadas funciones que ya realizan médicos y enfermeras, siendo un complemento a la certificación de sus competencias en diferentes especialidades.
Además, estas competencias específicas responden a la necesidad de ofrecer a la ciudadanía una atención especializada que redunde en la calidad de la asistencia y en la atención integral al paciente. En el caso de las evidencias que deben cumplir las enfermeras, hay que destacar la utilización del argumentario para coordinadores y el consentimiento informado para la extracción de órganos y tejidos de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, la consulta del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas en todos los pacientes que atiende, la cumplimentación completa de todos los parámetros esenciales del protocolo de donación para evitar la posible transmisión de enfermedades tumorales o infecciosas, la puesta en marcha del protocolo diagnóstico de muerte cerebral, con todas las pruebas que confirmen la idoneidad del donante, o la realización de intervenciones para facilitar la resolución del proceso de duelo de los familiares atendidos. Más info.