Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 14.06.2012

Hoy Comentamos 14.06.2012

por Admin

LA ASOCIACIÓN MAMARE DE APOYO A LA LACTANCIA Y EL COECS FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

El Colegio de Enfermería de Castellón ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Mamare de apoyo a la lactancia materna.  Mamare nació en diciembre de 2004 para dar apoyo a las madres que quieren amamantar a sus hijos y fomentar la cultura de la lactancia materna en Castellón. Mamare organiza semanalmente grupos de lactancia en Castellón y Almazora, en los que comparten experiencias sobre la lactancia e intentn solucionar las dificultades y problemas que se plantean. El acuerdo contempla la promoción de la lactancia materna entre los colegiados y la difusión de las actividades que organiza Mamare. La asociación también trabaja para impulsar una baja maternal de seis meses. Para más información sobre la asociación pincha aquí.

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante recordaron hoy, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que “las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise”.

El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, remarcó “el importante papel de concienciación y sensibilización que realizan diariamente los profesionales de Enfermería, tanto en los centros de Transfusión como en el resto del sistema sanitario, para garantizar un número suficiente de donantes y reservas de sangre” y, al respecto, destacó que “es fundamental donar sangre por la una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable”.

El Día Mundial del Donante de Sangre instituido por la Organización Mundial de la Salud en 2005, que este año se celebra bajo el lema Dar sangre hoy es dar vida mañana, pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en centros hospitalarios y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas.

¿Por qué es importante donar sangre?

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. Algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones son las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.); las personas con traumatismos graves provocados por accidentes y muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas, y enfermos de cáncer.

También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis y, asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos.

En esta página podéis consultar los puntos fijos de extracción y los equipos móviles de donación de sangre en  Castellón pincha aquí.

LAS ENFERMERAS ESCOLARES SE FORMAN EN LA ENFERMEDAD CELÍACA

Las enfermeras escolares recibieron ayer una charla sobre la Enfermedad Celíaca impartida por representantes de la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA). ACECOVA surgió hace ya más de 20 años para llenar el vacío que hasta entonces había respecto a qué era, cómo se diagnosticaba y sobre todo cómo se trataba la Enfermedad Celíaca. Las enfermeras escolares recibieron así información acerca de la Enfermedad Celíaca, sus síntomas, su diagnóstico y las enfermedades asociadas. Con toda esta información las enfermeras escoalres actualizan así su formación ante esta enfermedad que cada día afecta a más niños en edad escolar.

LA CONSELLERIA COBRARÁ UN 60% DEL MEDICAMENTO A LOS USUARIOS SIN UN NIVEL DE RENTA DETERMINADO

La Conselleria de Sanitat de la Generalitat valenciana cobrará desde el próximo 1 de julio las recetas farmacéuticas en función de la renta, tal como estipuló el decreto de recortes sanitarios del Gobierno. No obstante, cuando no pueda determinar el régimen de aportación farmacéutica, los trabajadores activos deberán pagar un 60% y los pensionistas un 10%; es decir, el tipo máximo de copago fijado en la normativa.

Así consta en una resolución de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios sobre instrucciones para la aplicación del decreto del 20 de abril de medidas urgentes del Gobierno de Rajoy, que establece que los trabajadores activos deben aportar el 60% del coste farmacéutico si su renta es superior a los 100.000 euros, el 50% si es superior a 18.000 y el 40% si es inferior a 18.000, mientras que los pensionistas pagarán el 10% si cobran menos de 100.000 euros y el 60% los que superen esta cifra, con topes mensuales de 60, 18 y ocho euros.

La resolución del Gobierno valenciano señala que cuando no sea posible conocer el régimen de aportación farmacéutica se aplicará por defecto un 10% para los pensionistas y un 60% para los activos.

Puedes leer la resolución integra en este enlace.

AMA REALIZA LLAMADAS A LOS COLEGIADOS PARA INFORMARLES DE LAS COBERTURAS DEL SEGURO DE R.C.P.

A.M.A. Agrupación Mutual Aseguradora, la mutua de los profesionales sanitarios, está realizando una ronda de llamadas a los enfermeros colegiados para informar sobre las coberturas de R.C.P. así como enviar certificados de cobertura a quienes lo soliciten. Cualquier colegiado que desee más información puede ponerse en contacto con la compañía aseguradora en el teléfono 964 23 35 13.

EURES CONVOCA UN PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA 100 ENFERMERAS EN BÉLGICA

Varios hospitales, Centros Médicos y Geriátricos repartidos por la geografía de Bélgica necesitan Diplomados Universitarios en Enfermería. Existen numerosos puestos de manera que las tareas y especialidades varían según el centro de se trate así como el idioma, que podrá ser francés, inglés y neerlandés. Algunos hospitales facilitan formación en neerlandés. Las especialidades e información de cada puesto en concreto se detallan en archivos anexos que encontrará junto con esta información. En el caso de no especificarlo, el salario será según convenio. El plazo de inscripción al proceso finaliza el 18 de junio. Más info.

SEGOVIA RECIBE EL 17º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA HEMATOLÓGICAl

El 17º Congreso Nacional de Enfermería Hematológica tendrá lugar del 18 al 20 de octubre en Segovia.  El congreso, organizado por la Asociación Nacional de Enfermería Hematológica, está dirigido tanto a profesionales sanitarios como a estudiantes. Para poder participar en cualquier modalidad (ponencia, comunicación oral ó póster) será imprescindible que al menos uno de los autores esté inscrito. Los resúmenes se enviarán por correo electrónico: , antes del 30 de junio de 2012. Entre los ponentes se encuentran enfermeros del Complejo Asistencial de Segovia, enfermeras de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, enfermeros del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba o del Hospital Clínico San Carlos. Para incripciones y consultar el programa completo pincha aquí.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad