Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 17.05.2012

Hoy Comentamos 17.05.2012

por Admin

QUINTA JORNADA PROVINCIAL DE ENFERMERÍA NEFROLÓGICA EN EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN

El cuidado de los pacientes con insuficiencia renal es un trabajo dónde la precisión y el conocimiento sobre las herramientas de trabajo es fundamental para conseguir la máxima seguridad del paciente. Las enfermeras y los médicos especializados intercambian de forma habitual información sobre nuevos métodos de trabajo con el objetivo de mejorar los servicios de hemodiálisis. En la quinta reunión provincial de enfermería nefrológica, celebrada en el Hospital General, los expertos han tratado entre otros temas, la atención personalizada de los pacientes renales.

EL 4 DE JUNIO COMIENZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CURSO ONLINE DE PREPARACIÓN EIR DEL CECOVA

Debido al éxito obtenido en la primera edición del curso online de preparación para el examen EIR que organizan el Colegio de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante  con más de 400 alumnos, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) presenta una nueva edición con un programa intensivo. Prepara la prueba del EIR 2013 con las mejores garantías de éxito gracias al programa formativo que el  CECOVA y Aula Salud ponen en marcha pensando en sus colegiados. Además, como ventaja añadida, por estar colegiado, el CECOVA,  te da la posbilidad de obtener más de 150 créditos de la Comisión de Formación Continuada a través de los 14 certificados acreditados que podrás solicitar por solo 10€/diploma. Mejora tus méritos curriculares gracias a estos módulos acreditados de 105 horas cada uno, y aumenta las posibilidades de promoción en tu puesto de trabajo mejorando tus puntuaciones ante un concurso/oposición. El precio del curso completo con la promoción a los colegiados dados de alta es de 100€ y tiene una duración de 7 meses. Para matricularte y para más información entra en la página web http://www.campuseir.com/cecova o rellena el formulario de matrícula en la sede del Colegio de Enfermería de Castellón. Más info.

FABRA INAUGURA OFICIALMENTE EL CENTRO PARA DEPENDIENTES GRAN VÍA

El esperado centro para dependientes Gran Vía de Castellón fue inaugurado ayer oficialmente. Una instalación preparada para dar servicio a 260 usuarios enfermos de Alzheimer, personas discapacitadas físicas, enfermos mentales crónicos y afectados de daño cerebral sobrevenido. Además, se prevé que durante el mes de agosto ingresen ya la totalidad de los usuarios.
De hecho, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, aprovechó el acto oficial de apertura del Gran Vía para destacar la apuesta de su equipo por la atención residencial. «El Consell -dijo Alberto Fabra- ha incrementado las partidas destinadas a bienestar social y dedica el 85% del presupuesto a políticas sociales con el objetivo de garantizar el mantenimiento de la sociedad de bienestar, porque de otro modo se quebrarían los principios del Gobierno Valenciano».
En la misma línea se pronunciaron también el presidente de la Diputación, Javier Moliner y el alcalde de la capital de la Plana, Alfonso Bataller. La nueva infraestructura ha contado con inversión autonómica, provincial y local. «Este centro es el mejor ejemplo del compromiso de las tres administraciones con los castellonenses y con la mejora de su calidad de vida». Además, Bataller quiso desmentir los rumores sobre el cierre del centro de Alzheimer La Pineda. Y es que, según dijo, «la Generalitat Valenciana ha garantizado que mantendrá la subvención mientras los pacientes así lo necesiten».

LA SANIDAD ESPAÑOLA EN DECLIVE SEGUN EL EHCI

Esta semana se ha presentado en el Parlamento Europeo en Bruselas el Índice de Consumidores de la Sanidad Europea (EHCI, por sus siglas en inglés) para 2012, en el que la sanidad española ocupa el puesto 24o. En esta comparativa, los Países Bajos obtienen 872 puntos (de los 1.000 posibles), seguidos de Dinamarca con 822, Islandia con 799, Luxemburgo con 791 y Bélgica con 783. La puntuación conseguida por España es de 603 puntos, lo que la sitúa en la posición 24a de 34 países (y que significa un descenso respecto de la 22a posición que había obtenido en el EHCI de 2009). El EHCI es un índice que desde 2005 publica el centro de análisis Health Consumer Powerhouse (HCP), con sede en Suecia. El doctor Arne Bjönberg, jefe de operaciones de HCP y responsable del equipo del EHCI 2012, considera que la crisis económica es algo bastante reciente y que no puede explicar el continuo deterioro de la sanidad española. El principal motivo de los largos tiempos de espera no es la falta de recursos, sino una cuestión de actitudes y de organización. En el informe, sorprende constatar que algunos países ricos como Noruega y Suecia son los que presentan los mayores problemas de acceso de toda Europa. La sanidad española carece de transparencia y de participación de los pacientes. A pesar de tratarse de un sistema que cuenta con financiación pública, la desigualdad está aumentando y el acceso al cuidado bucodental o a la vacuna tetravírica es mediocre. El hecho de que España encabece la lista en cuanto a trasplante de órganos, no compensa los muchos otros puntos débiles del tratamiento sanitario. El doctor Bjönberg señala que debe cuestionarse si la financiación pública a través de los impuestos y la regionalización del sistema son las medidas adecuadas. Más info.

LA FUNDACIÓN DASYC PRESENTA SU MEMORIA ANUAL DE 2011 CON LOS PROYECTOS REALIZADOS EN CASTELLÓN

La Fundación Dasyc ha presentado en público su memoria de 2011 con los diferentes proyectos realizados en Castellón. Esta ONG ha desarrollado proyectos con la infancia en el centro Polifuncional La Marina y en la Asociación de Asperger con un total de 70 niños y niñas. También ha firmado un acuerdo con la Fundación Borja Sánchez para la atención a niños con parálisis cereberal y ha mantenido la Ciber@ula del Hospital General que ha dado servicio durante el año 2011 a dos centenares de menores. Por otro lado, la Fundación Dasyc ha realizado otras actividades con gente mayor como el acompañamiento hospitalario a los pacientes del Hospital la Magdalena mediante voluntarios. Esta actividad se pudo seguir en el Colegio Oficial de Enfermería de Castellón durante la jornada dedicada al voluntarismo, dónde contamos con la presencia de una voluntaria de esta fundación para explicarnos en qué consiste su actividad social. Puedes leer el informe de 2011 de la Fundación Dasyc en este enlace. FOTO: COECS (Mesa redonda sobre el voluntariado en febrero de 2011).

PRESENTAN UN SISTEMA PARA PREDECIR EL RIESGO DE TENER DEPRESIÓN 

Predecir si una persona con alto nivel de estrés tiene riesgo de caer en depresión es el objetivo del proyecto OPTIMI, una herramienta informática que permite el estudio de variables fisiológicas y psicológicas utilizando técnicas de inteligencia artificial. Este nuevo sistema, presentado ayer, ha sido desarrollado de forma conjunta por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón y la Universitat de València, bajo la coordinación de la empresa Everis y la participación de ocho socios internacionales. El objetivo de sus creadores es que este sistema, dirigido a personas con depresiones leves o moderadas, pueda tener aplicación en el sistema público sanitario y que sean los médicos de atención primaria los que recomienden esta terapia al detectar que un paciente puede sufrir un problema de depresión. Más info.

DESCIENDE EL NÚMERO DE MUERTES DE MUJERES POR EMBARAZO Y PARTO EN EL MUNDO

El número de mujeres que mueren por embarazo y el parto se ha reducido drásticamente en las últimas dos décadas, según un informe elaborado por un consorcio de agencias de Naciones Unidas. Las muertes maternas se redujeron a unas 287.000 en 2010, según el informe. El descenso es atribuible a aumentos en la anticoncepción y en los medicamentos antirretrovirales para las madres con SIDA, y a un mayor número de partos asistidos por enfermeras, médicos o matronas con formación. El informe de las Naciones Unidas también concluye que las muertes están disminuyendo con rapidez en el Este de Asia, pero poco a poco en África. La reducción de Asia se atribuye principalmente a China, que tiene una política de un solo hijo, un uso muy alto de anticonceptivos y un sistema de atención de la salud que está mejorando a medida que la nación se enriquece. Por otro lado hace una década, las muertes maternas en el sur de África fueron en aumento a causa del SIDA. A medida de que más mujeres tienen acceso a los medicamentos que restablezcan su sistema inmunológico, las muertes están bajando. The New York Times (en inglés)

LA UNIVERSITAT DE VALENCIA BUSCA DOS PROFESORES/AS AYUDANTES DOCTORES EN ENFERMERÍA

La Universitat de Valencia ha hecho pública su oferta de plazas para profesores ayudantes y profesores ayundantes doctores para el próximo curso 2012/13. En el listado de plazas ofertado existen dos para Enfermería en la catgoría de profesor ayudante doctor. Puedes acceder al DOGV nº 6776 dónde se encuentra esta oferta aquí (pág. 9).

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad