Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 18.05.2012

Hoy Comentamos 18.05.2012

por Admin

Warning: Undefined array key "id" in /var/www/vhosts/coecs.com/httpdocs/wp-content/plugins/advanced-responsive-video-embedder/php/Video.php on line 413

OFERTA FORMATIVA EN ENFERMERÍA PARA EL CURSO 2012/13 EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

ARVE Error: need id and provider

En breve las tres facultades de Enfermería que existen en Castellón volverán a abrir sus puertas para el curso 2012-13. Desde COECS TV hemos querido conocer que ofertan para los futuros alumnos de Enfermería la Escuela de Sagado Corazón, el CEU Cardenal Herrera y la Universitat Jaume I. Otro de los aspectos destacados en la formación universitaria es el curso de acceso a grado que permite a los actuales diplomados actualizar su título a los estándares europeos. Hemos querido conocer que centros lo ofertan y en que condiciones.

CRUZ ROJA DE CASTELLÓN OFERTA DOS PLAZAS PARA ENFERMERO/A EN LAS PLAYAS DE LA PROVINCIA

Con motivo del inicio de la campaña veraniega y de vigilancia en las playas de la provincia Cruz Roja ha hecho pública su oferta temporal de empleo. Este año se ofertan dos plazas para enfermer@en las playas de Benicàssim. Puedes acceder a la oferta original en este enlace.

X JORNADAS  DE ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUADA EN VACUNACIONES PARA ENFERMERÍA

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones, ha organizado una nueva edición de la X Jornadas de Actualización y Formación Continuada en Vacunaciones para Enfermería con la colaboración de la Dirección General de Investigación y Salud Pública de la Conselleria de Sanidad y los Colegios de Enfermería de Alicante, Valencia y Castellón. El objetivo de la jornada es informar y formar al colectivo de Enfermería de los avances en vacunas y la situación actual de las enfermedades inmunoprevenibles, así como mejorar la práctica enfermera en el proceso de atención vacunal. La jornada se celebrará el próximo 29 de mayo en el Colegio de Enfermería de Valencia y se retransmitirá por videoconferencia en los Colegios de Enfermería de Alicante y Castellón. La inscripción es gratuita, limitada al aforo. Las inscripciones se realizarán en el propio Colegio de Enfermería de Castellón. Consulta el programa aquí.

LA OMS ALERTA SOBRE EL INCREMENTO DE LA TENSIÓN SANGUINEA Y LA OBESIDAD EN NUESTRO PLANETA

La Organziación Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su informe sobre la salud mundial. En este documento la OMS advierte del notrable incremento observado en la tensión arterial (con el peligro que esta circunstancia supone para posibles dolencias cardiacas) y la obesidad, que aumenta de forma muy notable en regiones como América o África (donde en los años 80 era un fenómeno excepcional).

Otro fenómeno observado en el informe es la mortalidad de madres en el parto. Las cifras indican que, con los avances en medicina y cuidados, han descendido a la mitad en los últimos 20 años pero, por desgracia, aún existen reductos dónde este fenómeno es persistente. La OMS asegura que «cada dos minutos, en algún lugar del mundo muere una mujer por causas relacionadas con el embarazo o el parto. Una tercera parte de estas muertes maternas se concentra en apenas dos países: la India, con el 20% del total mundial (56 000 defunciones) y Nigeria, con el 14% (40 000 defunciones)». En este sentido es importante observar las notables diferencias regionales que se producen. «La reducción de las muertes maternas pasa por ofrecer acceso a una atención de buena calidad en materia de salud reproductiva, lo que incluye la planificación familiar, una intervención importante con la que se podrían evitar una tercera parte de estos fallecimientos. En 2008, el 63% de las mujeres del mundo de entre 15 y 49 años que estaban casadas o vivían en pareja utilizaban alguna forma de anticoncepción. Sin embargo, en la Región de África la proporción era de apenas un 24%, mientras que llegaba al 80% en la Región del Pacífico Occidental», asegura el informe de la OMS. Si quieres ver el informe completo entre por este enlace.

LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PIDE A LOS PRODUCTORES QUE REDUZCAN LOS INGREDIENTES POCO SALUDABLES

El Comité Cinetífico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha hecho público su último informe sobre los aditivos e ingredientes que, en opinion de estos expertos, aparecen con demasiada frecuencia en los alimentos de consumo diario (que deberían contener porcentajes menores de esos ingredientes dañinos). Grasas saturadas y azúcares añadidos son algunos de los componentes alimenticios que la AESAN  ha destacado como potencialmente dañinos para la salud. La agencia pide a los productores que reduzcan en lo posible la presencia de este tipo de productos en los alimentos y, a cambio, se les podría otorgar un distintivo de calidad para estimular una producción más saludable.

El Comité Científico considera «adecuada la propuesta de la AESAN de utilizar el modelo establecido por el Reglamento sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, reforzándolo con la utilización de un distintivo de nueva creación en la etiqueta, el cual, al estar avalado por una administración sanitaria, puede ser un estímulo suficiente para que las empresas modifiquen la composición de sus productos, lo que en definitiva persigue una mejora guiada y progresiva de la composición de los alimentos».

Para lograr este objetivo la AESAN establecerá unas tablas medias de valoración para cada categoría de productos y, posteriormente, otorgará esta distinción saludable a los alimentos que contengan hasta un 33% menos de sal, azúcares o grasas que la media del grupo de referencia. De estas categorías (y dado que no pueden ser manipulados para eliminar sustancias) están excluidos los frutos frescos y vegetales. Más info (desde la pág. 44).

UN BRAZO ROBOTIZADO Y CONTROLADO POR LA MENTE PERMITE A UNA MUJER PARALÍTICA TOMARSE UN REFRESCO

En un ensayo clínico en curso, una mujer paralítica ha sido capaz de alcanzar, y tomarse una bebida por su cuenta – por primera vez en casi 15 años – mediante el uso de sus pensamientos, para dirigir un brazo robótico. El estudio, financiado en parte por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, está evaluando la seguridad y viabilidad de un dispositivo de investigación, llamado Sistema de Interfaz Neuronal BrainGate -un tipo de interfaz cerebro-ordenador – diseñada para poner a la robótica y otras tecnologías de asistencia bajo el control del cerebro.

El informe, publicado en ‘Nature’, ha descrito cómo dos individuos -con parálisis debido a un accidente cerebrovascular- aprendieron a utilizar el sistema BrainGate para alcanzar y agarrar objetos con un brazo robótico. El informe pone de relieve el potencial de uso, a largo plazo, y la durabilidad, del sistema BrainGate -parte del cual se implanta en el cerebro para captar las señales que subyacen el movimiento intencional. Europa Press. Más info.

CECOVA AGRADECE A PEDRO CAVADAS SUS DISCULPAS SOBRE EL COMENTARIO SEXISTA REALIZADO DÍAS ATRÁS

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) agradece a Pedro Cavadas sus disculpas y la matización con respecto a las desafortunadas manifestaciones vertidas en una entrevista publicada el pasado fin de semana en las que se hacía referencia a la enfermeras con un estereotipo sexista totalmente fuera de lugar. Desde el CECOVA valoran muy positivamente la rectificación y disculpas de Pedro Cavadas, algo que le honra como persona.

Del mismo modo CECOVA  destaca que «nos satisface enormemente que desde la Consellería de Sanidad, su máximo responsable, Luis Rosado, se mostrase sensible con las quejas que suscitaron las palabras de Cavadas. Rosado ha estado a la altura de las circunstancias y ha actuado adecuadamente en defensa del colectivo de trabajadores de la sanidad pública».

LA AGENCIA ESPAÑOLA DE LOS MEDICAMENTOS REALIZARÁ UN SEGUIMIENTO DE LOS USUARIOS DE PRÓTESIS DE CADERA PARA DETECTAR UNIDADES DEFECTUOSAS

La AEMPS ha anunciado que iniciará una campaña de seguimiento de los pacientes implantados con prótesis de cadera metal-metal. Esta campaña servirá para detectar las prótesis defectuosas y solicita a los profesionales sanitarios que «identifiquen a todos los pacientes implantados con prótesis de cadera con par de fricción metal-metal, y tengan en cuenta las directrices de la Sociedad Española de Cirugía de Cadera (SECCA) para establecer la periodicidad del seguimiento de los pacientes y las pruebas complementarias a realizar. Este seguimiento se realizará en función del estado clínico y los hallazgos radiológicos en los pacientes y del tipo de prótesis implantadas de acuerdo con lo citado en dichas directrices», anuncian desde la AEMPS.

Las prótesis de cadera con superficie de fricción metal-metal, en términos generales, son aquellas compuestas por una cabeza metálica y una cúpula metálica, que se articulan, existiendo dos posibilidades: prótesis de superficie y prótesis total de cadera. Aunque la mayoría de pacientes implantados con un par de fricción metal-metal no presentan molestias, ni desarrollan problemas graves, existe evidencia -según la AEMPS- de que, en algunas ocasiones, el par metal-metal genera reacciones adversas, debido a la liberación de partículas provenientes del rozamiento de las superficies articuladas de la prótesis.

En octubre de 2010, con motivo de la retirada del mercado efectuada por la empresa DePuy International Ltd., de las prótesis de cadera DEPUY ASR™ ARTICULAR SURFACE REPLACEMENT y DEPUY ASR™ XL ACETABULAR, la AEMPS emitió la Nota Informativa Ref.: 016/octubre 2010 con recomendaciones para el seguimiento de los pacientes portadores de estas prótesis.

Posteriormente, el análisis de la experiencia clínica ha llevado a las Sociedades Médicas especializadas en este campo a elaborar directrices para el seguimiento de los pacientes portadores de estas prótesis de cadera. La SECCA emitió un documento de información y asesoramiento sobre la actuación ante pacientes portadores de prótesis de cadera con par de fricción metal-metal. Más info.

EL CONGRESO APRUEBA LAS MEDIDAS DE AJUSTE PROMOVIDAS DESDE EL MINISTERIO DE SANIDAD

El Pleno del Congreso de los Diputados ha avalado este jueves el decreto ley de Medidas Urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), con el que el Gobierno prevé ahorrar más de 7.000 millones de euros, pese al voto en contra de todos los grupos de la oposición salvo UPN. De hecho, los portavoces de PSOE, CiU, PNV, IU, UPyD, ERC y Mixto han criticado a la ministra del ramo, Ana Mato, por no haber tramitado el texto como proyecto de ley de urgencia, algo a lo que se ha opuesto el Grupo Popular.

Durante la intervención, la ministra ha destacado que con este paquete de medidas se garantiza que la sanidad pública «pueda seguir siendo universal, gratuita y de calidad», al tiempo que permitirá que «todos los españoles puedan ser atendidos de igual forma con independencia de donde vivan». Europa Press. Más info.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad