Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 20.08.2012

Hoy Comentamos 20.08.2012

por Admin

EL CONSELLER DE SANITAT ASEGURA QUE NO VA A EXTENDER EL “MODELO ALZIRA” AL RESTO DE LA COMUNITAT

El Conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha asegurado hoy, en una entrevista concedida a El Mundo, que no va a extender el modelo de gestión privada del Hospital de Alzira al resto de centros de la Comunitat Valenciana.

Rosado asegura que “el modelo Alzira funciona muy bien y ya cuenta con una amplia experiencia pero no se va a extender de momento con el mapa sanitario casi concluido. Creemos que son compatibles dos modelos de gestión como hasta ahora”.

Sobre la futura gestión publico-privada que la Conselleria trata de presentar a las posibles concesionarias Rosado ha dicho que “este modelo consiste en introducir un operador intermedio entre las empresas actuales y la Administración para mejorar los resultados. Beneficios y riesgos son compartidos entre los operadores y la Administración permitiendo mejorar la eficiencia del sistema público. El nuevo modelo de gestión no es sólo posible sino que además es obligatorio intentarlo. No es un negocio con la salud sino una forma para mejorar la sanidad pública”.

Aunque dicho modelo está previsto que comience a funcionar en enero de 2013 sus estructura y las concesiones aún no se han licitado. Algunas de las empresas interesadas en participar ya han mostrado, según fuentes de la propia Conselleria, su interés por gestionar también el personal médico y enfermero, ante lo que Rosado ya aseguró en su momento que no estaba previsto este punto. “Como he dicho en muchas ocasiones –repite Rosado en la entrevista- se puede gestionar mejor sin necesidad de tener en nómina al personal. Mejorar la profesionalización del gestor, la política de compras, facilitar un modelo de incentivos e introducir herramientas empresariales en el sector público puede ser llevado a cabo en el nuevo modelo”.

Rosado ha asegurado que, pese a las complicaciones para licitar esta reforma (está previsto que en septiembre se publiquen las bases de este modelo para que las empresas interesadas puedan presentar sus alegaciones y licitar), “el modelo saldrá adelante y en septiembre ya tendremos noticias. Lo importante es que se haga sin margen de equivocación”, afirma el conseller de Sanitat.

El conseller asegura que el copago está dando resultados

Rosado afirma que el modelo de copago farmacéutico que se ha puesto en marcha hace escasas semanas está funcionando muy bien y que, salvo excepciones puntuales, no ha dado problemas remarcables en el cruce de datos con Hacienda y la Seguridad Social.  “El nuevo modelo de contribución según renta está dando un excelente resultado en la contención del gasto que, seguro, permitirá mantener la sostenibilidad del sistema sanitario”, ha manifestado Rosado.

Otro aspecto en el que el conseller espera obtener buenos resultados económicos es la gestión de la atención a los desplazados de otras comunidades autónomas y de ciudadanos de la UE. Según datos portados por la Conselleria de Sanitat estos casos suponen a las arcas autonómicas un total de 210 millones de euros al año. Un montante que desde la Generalitat lamentan que solo está siendo «compensado en una parte muy pequeña por el Fondo de Cohesión Sanitaria, que tiene por objeto garantizar la igualdad de acceso a los servicios de asistencia sanitaria públicos en todo el territorio español, así como la atención a ciudadanos desplazados procedentes de países terceros».

La falta de mecanismos actualizados para hacer frente a estos pagos hace que el Consell deba cargar con la mayoría de este gasto, cuyo 78%, 164,3 millones de euros, lo ocasionan los ciudadanos españoles residentes en otras autonomías que están de paso en la Comunitat Valenciana. El 22% restante, 45,7 millones de euros, provienen de la demanda sanitaria de extranjeros con TSE.

Rosado asegura que esta situación puede comenzar a cambiar con “el anuncio de la creación del fondo de garantía interterritorial por parte del Gobierno que nos permitirá recuperar parte de lo financiado a personas de otras comunidades autónomas”.

EMPLEO EN EL EXTRANJERO : ¿QUÉ PASOS TENGO QUE SEGUIR?

Desde Finlandia nos llega la noticia de las enfermeras españolas de Bilbao que, tras realizar el curso de finés, se incorporarán definitivamente a sus puestos de trabajo en otoño. Por otro lado, Buckinghamshire Healthcare Trust, entidad responsable de la gestión de la sanidad pública en la zona centro-sur de Inglaterra, está planeando reclutar enfermeras de Portugal  y España, y, más allá del ámbito europeo, empresas de recursos humanos buscan enfermeras con un excelente nivel de inglés para trabajar en  Qatar. Noticias como estas llegan pero lo hacen a cuentagotas y exigiendo unos conocimientos de idiomas bastante altos y cualidades específicas.

Antes de decidirse por el país de destino es importante informarse acerca de la vida allí y ser realista con nuestras propias cualidades y conocimientos de idiomas.  Este será el punto de partida para entonces centrarnos en la búsqueda de empleo. Para ello,  recomendamos, en primer lugar y siempre que el país de destino sea europeo, visitar el sitio web EURES sobre la movilidad laboral, donde se pueden encontrar tanto ofertas de empleo como información sobre las condiciones de vida y de trabajo, así como enlaces a otras informaciones útiles. Además esta página permite introducir nuestro propio curriculum vitae en la base de datos para ponerlo a disposición de posibles empleadores en toda Europa.

Si se prefiere una atención más personalizada recomendamos contactar con el asesor EURES de la provincia en la que se reside. Otra forma de encontrar la información y posibles ofertas es ponerse en contacto con el servicio público de empleo del país anfitrión, en ese caso hay que contactar con un asesor EURES del país en el que estamos interesados y que tenga experiencia en ayudar a ciudadanos extranjeros.

NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE LA PLANA SE CONVIERTE EN UN SERVICIO DE PUERTAS ABIERTAS

El Hospital de la Plana de Vila-real ha reconvertido la Unidad de Neonatología en una unidad de puertas abiertas, de forma que los padres de los bebés allí hospitalizados puedan acceder a la sala en cualquier momento.

De esta forma, la Unidad de Neonatología permanecerá abierta durante las 24 horas del día y los padres podrán pasar a ver o a estar con el bebé a cualquier hora y permanecer en la sala el tiempo que deseen, siempre que no se entorpezca el trabajo de los profesionales sanitarios y cuando así lo autoricen. Asimismo, podrán estar con el bebé otros familiares sin exceder el número de dos personas por niño, incluido siempre el padre o la madre.

El objetivo de esta medida es crear un entorno más cercano y familiar que permita a los padres el contacto con sus hijos hospitalizados y además, fomentar la lactancia materna desde los primeros días de vida. Para ello también se ha establecido el programa de lactancia a demanda para los bebés ingresados en Neonatología que sigan una alimentación materna.

La Unidad de Neonatología de puertas abiertas favorece igualmente que madres y padres se sientan mejor y ayuda a disminuir su grado de ansiedad ante el ingreso del bebé además de mejorar el vínculo con el recién nacido. GVA.

AFA CASTELLÓN CERRARÁ EN OCTUBRE SUS CENTROS DE ATENCIÓN A PACIENTES DE ALZHEIMER SI NO RECIBE UNA INYECCIÓN DE DINERO URGENTE

AFA Castellón ha anunciado el próximo cierre de su centro de “La Pineda”, situado en las instalaciones del cuartel de Tetuán XIV de Castellón ante su incapacidad para hacer frente al coste de mantener esta instalación. Los representantes de la asociación de familiares y enfermos de Alzhemier de Castellón achacan esta situación a los contínuos impagos desde la Conselleria de Bienestar Social y a la negativa del Ayuntamiento de la ciudad para concederles la licencia de actividad (lo que ha provocado que la Conselleria no siga subvencionando este centro que ya lleva 12 años de servicio en la ciudad).

AFA ya promovió un ERE que ha afectado a la mitad de su plantilla porque, a día de hoy, no ha cobrado 14 mensualidades según afirman desde la asociación. Desde la Conselleria de Benestar Social ya han confirmado que “se agilizarán los pagos de esta deuda según la disponibilidad de la Concejalía de Hacienda de Castellón”. Pese a ello el presidente de AFA, Emilio Marmaneu, considera que si no se produce una inyección de liquidez urgente este centro y los otros que AFA tiene en la provincia de Castellón deberán cerrar sus puertas en octubre.

Actualmente AFA cuenta con otros centros de día en Onda, La Vall d’Uixó, Onda y Vinaròs y unidades de respiro en Almenara, Nules, L’Alcora, Benicarló, Castellón y Vila-real.

Los pacientes que estaban siendo antendidos en “La Pineda” se han ido trasladando al nuevo centro de Gran Vía de reciente apertura.

¿Apertura en Vila-real?

AFA ya ha anunciado que, en colaboración con el Ayuntamiento de Vila-real –que ya ha realizado una reserva de 40.000 euros- espera poder abrir un centro en esa localidad con el beneplácito de la Conselleria de Benestar Social, que aún no se ha pronunciado al respecto. AFA ha solicitado a esta institución que destine la deuda pendiente por “La Pineda” a este nuevo proyecto en Vila-real.

LAS MUJERES VALENCIANAS PREFIEREN LA ENFERMERÍA A LA HORA DE ESCOGER UN GRADO UNIVERSITARIO

Los grados de Medicina, Maestro en Educación Infantil y Enfermería son las tres titulaciones más solicitadas por las jóvenes valencianas, según los datos del Informe General de Preinscripción Universitaria de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo.

En el caso de los hombres, la titulación de Medicina también ha ocupado el primer lugar en sus preferencias. En este sentido, 2.794 mujeres y 1.342 hombres solicitaron cursar estos estudios para el 2012-2013.

Respecto a las titulaciones más solicitadas por los hombres, el segundo y tercer lugar lo ocupan los grados en Administración y Dirección de Empresas y en Grado en Ingeniería Informática.

En cuanto a los grados con solicitud mayoritaria de mujeres, es decir, que el porcentaje de mujeres que los piden es muy superior al de hombres, destacan los siguientes: Grado en Logopedia (96,7%), Grado Maestro en Educación Infantil (93,5%), Grado en Comunicación y Relaciones Públicas (91,7%), Grado en Trabajo Social (84,1%), Grado en Humanidades (83,3%), Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (83,2%), Grado en Pedagogía (82,9%), Grado en Traducción e Interpretación (82,8) y Grado en Traducción y Mediación Interlingüstica (Inglés) y Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales (81,3%). GVA. Más info.

CONDENAN A SANITAT POR OPERAR A UN PACIENTE SIN SU CONSENTIMIENTO Y POR CONFUNDIR A UNA PACIENTE CON SU COMPAÑERA DE HABITACIÓN

La sección segunda de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJCV ha condenado a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con 15.000 euros a la familia de un paciente de la Vall, ya fallecido, al que le practicaron una operación en la que le extirparon la vejiga sin disponer del consentimiento informado. El TSJCV acepta parcialmente el recurso presentado por la familia contra la decisión del conseller de Sanidad, que en marzo de 2007 rechazó indemnizarles. No obstante, solo reconoce el derecho a cobrar 15.000 euros. EPM

Por otro lado en un Hospital de Alcoi también se ha producido una grave confusión con dos pacientes que compartían habitación. La Conselleria de Sanidad deberá pagar 30.000 euros a una mujer que sufrió graves lesiones en el hombro izquierdo cuando un equipo médico del Hospital de Virgen de Los Lirios de Alcoi la llevó al quirófano e intentó colocarle una vía central, operación que era para su compañera de habitación.

Así lo dicta una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que además de este error -reconocido por el jefe de servicio de Anestesia del hospital alcoyano-, relata cómo un día después intentaron ponerle un enema que también era para la otra paciente.

Según recoge la resolución judicial, la víctima de la negligencia médica fue operada el 30 de noviembre de 2011 por un problema intestinal y quedó ingresada en el centro hospitalario.

Dos días después, sin haberle dicho que tenían que practicarle prueba alguna, la trasladaron de nuevo al quirófano para colocarle una vía central a través de su hombro izquierdo, aunque no lo consiguieron y le causaron graves heridas, por lo que la devolvieron de nuevo a su habitación.

Momentos después comprobaron que se trataba de un error, puesto que la persona que debía haber sido llevada al quirófano era su compañera de habitación. Levante. Más info.

LOS MÉDICOS DE FAMILIA ALERTAN SOBRE EL ABANDONO DE TRATAMIENTOS EN PERSONAS MAYORES

Las últimas medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad están tocando de lleno el bolsillo de los pacientes, especialmente de los más mayores, que por vez primera tienen que pagar por las medicinas que se les receta en el centro de salud.

Médicos de familia advierten de que ya se están detectando casos de pacientes que están abandonando sus tratamientos ante el rechazo o la imposiblidad de pagar por los medicamentos.

Muchas preguntas y peticiones de cambio de medicación por otra más económica está atendiendo Javier Blanquer, responsable de Comunicación de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria. «Me preguntan si se pueden dejar de tomar las pastillas, si es grave suspender el tratamiento…». Lo importante, añade Blanquer, «es explicar al paciente la importancia de que no incumplan los tratamientos de una forma brusca, por que tal vez al principio no lo noten, pero a la larga les puede pasar factura». Levante. Más info.

ASTURIAS PUBLICA UNA GUÍA PARA ORIENTAR SOBRE LA EXPOSICIÓN AL SOL Y LOS RIESGOS QUE CONLLEVA

La Agencia de Salud ambiental de Asturias ha publicado una guía para profesionales y ciudadanos orientada al conocimiento sobre los efectos que el sol puede tener sobre la piel. El libro, propuesto por la Asociación de Lúpicos de Asturias y coordinado por el Servicio de Dermatología II del Hospital Universitario Central de Asturias en colaboración con siete jóvenes dermatólogos que realizan su labor diaria en Asturias.

Este libro, es un trabajo de información, formación y divulgación para prevenir enfermedades cutáneas, el documento muestra pasión y audacia que son elementos fundamentales del día a día. Nos ayuda a disponer de una visión amplia sobre la temática tratada y los autores han tenido la enorme oportunidad de obtener herramientas eficaces para optimizar las sugerencias que prestan. El libro se estructura en dos partes y cada una de ellas en una serie de capítulos, precedidos por una introducción, en la que se reseñan los hábitos y medidas saludables para la prevención de enfermedades cutáneas y el cuidado de la piel.

Puedes acceder a la guía en este enlace.

PULSO ENTRE EL GOBIERNO INDIO Y LAS FARMACÉUTICAS POR LOS GENÉRICOS

El pulso entre las multinacionales farmacéuticas y la India por la producción de genéricos se recrudece. La sentencia del juicio que comienza el miércoles en el Tribunal Supremo de la India por el anticancerígeno Glivec de la multinacional Novartis podría decidir el futuro de la farmacia de los pobres. Bayer también tratará de revocar en los tribunales la decisión del país asiático de permitir la producción de genéricos del anticancerígeno Nexavar. Mientras tanto, el Gobierno indio sopesa limitar el precio de medicamentos patentados. La India está considerada la farmacia del mundo en desarrollo por la fabricación de medicamentos genéricos baratos. Una organización como Médicos sin Fronteras depende en un 80% de los genéricos indios para tratar a 170.000 enfermos de VIH/SIDA en países pobres. ABC. Más info.

ntal y CoLnsumo ha

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad