Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 22.05.2012

Hoy Comentamos 22.05.2012

por Admin

Warning: Undefined array key "id" in /var/www/vhosts/coecs.com/httpdocs/wp-content/plugins/advanced-responsive-video-embedder/php/Video.php on line 413

Warning: Undefined array key "id" in /var/www/vhosts/coecs.com/httpdocs/wp-content/plugins/advanced-responsive-video-embedder/php/Video.php on line 413

UNICEF ADVIERTE DE LA ELEVADA TASA DE POBREZA INFANTIL QUE SE REGISTRA EN ESPAÑA

Unicef ha advertido que un 26% de los niños españoles está rozando la pobreza. Según el informe Infancia en España 2012-2012  2,2 millones de niños viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza. En 2008 eran 2 millones, un 10% menos.

Dentro de este panorama destaca la escasa capacidad del país para poder revertir esta situación. Unicef sitúa a España en la 5º posición en cuanto a incapacidad para reducir la pobrez infantil en un análisis sobre 35 países (situación agravada por los recortes en política social registrados en los últimos meses).

En su  resumen también destaca Unicef que «el número de hogares con niños que tienen a todos sus miembros adultos sin trabajo ha pasado de 324.000 en 2007 a 714.000 en 2010, lo que supone un crecimiento del 120% en hogares con niños».

Sin embargo, el dato más destacable en este estudio, y en sus conclusiones, es el gran lastre que la sociedad actual está dejando para las futuras generaciones ya que Unicef ha cifrado la deuda futura per cápita de los recién nacidos. «Un niño en España -aseguran los técnicos que han realizado este documento para Unicef-  nace actualmente con una deuda pública de unos 15.570 euros.

Puedes acceder a los datos completos en este enlace.

EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE CASTELLÓN RECIBE A LOS ENFERMEROS EIR

El Departament de Salut de Castelló incorpora por primera vez residentes de Enfermería a su plantilla incrementando así su capacidad y calidad formativa a los nuevos profesionales sanitarios. La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Castellón ha dado la bienvenida a 38 profesionales que realizarán su periodo formativo en la provincia de Castellón: 32 de ellos médicos MIR (Médico Interno Residente) y 6 enfermeros EIR (Enfermero Interno Residente).

Esta incorporación se produce en el primer año de implantación de la especialidad de enfermería Familiar y Comunitaria en la Comunitat Valenciana. En la jornada de bienvenida estuvieron presentes el director territorial de la Conselleria de Sanitat, Pascual Herrero, junto a los directores de Atención Primaria de los Departamentos de Salud de Castellón, Beatriz Sánchez-Peral, Vinaròs, Vicente Orenga, y de la Plana, Consuelo Suay. Al acto también asistió la directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento de Salud de Castellón, Clara Aduara y el presidente del Colegio de Enfermería de Castellón, Francisco Pareja. En él también participaron representantes de las sociedades científicas SVMFYC y SEMERGEN, el presidente del Colegio de Médicos de Castellón, José Antonio Herranz,y los tutores y responsables docentes de los Centros de Salud que acogerán a partir de ahora a estos profesionales.

Autorización administrativa

El Departament de Salut de Castelló fue autorizado el año pasado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad para impartir, el próximo curso, la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, lo que da un nuevo impulso a la labor formativa de éste órgano.  La Gerencia del Departament había solicitado a la Dirección General de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección, que acreditara a la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Castellón para poder llevar a cabo esta formación.

Tras los informes favorables de la Comisión de Docencia y del órgano competente en formación especializada de la Comunitat Valenciana, y el análisis de las comisiones nacionales de las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería Familiar y Comunitaria y la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Especialistas en Ciencias de la Salud, se resolvió a favor de esta petición. La Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Castellón cuenta con una capacidad docente anual de 32 médicos residentes para la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y seis enfermeros residentes para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

EUROPA LE PONE COTO A LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROBIÓTICOS

La Unión Europea se ha puesto seria con los alimentos que se anuncian como funcionales o probióticos. Yogures, cremas o zumos que aseguran regular el tránsito intestinal o mantener a raya el colesterol van a tener que hacer frente a una normativa más estricta en lo que se refiere a su composición y cualidades.

El Diario Oficial de la Unión Europea acaba de publicar la lista de alegaciones sobre propiedades saludables en los alimentos. Europa permitirá utilizar 220 mensajes que se refieren a nutrientes esenciales, vitaminas o minerales, considerados necesarios para el correcto funcionamiento y desarrollo de diferentes funciones fisiológicas y tejidos.

A partir de ahora los productos elaborados con soja ya no podrán anunciar que protegen de ataques cardiacos o que el xilitol de los chicles es bueno para mantener la higiene dental. Tambpo está permitido afirmar en la publicidad que las barritas de chocolate son buenas para el crecimiento infantil.

Sólo a modo de ejemplo la Comisión Europea exige que los productos autodenominados «sin grasa» deben llevar un máximo de 0,5 gramo de grasa por cada 100 gramos (o ml.) de producto.

En este enlace (en inglés) puedes acceder al listado de cualidades mínimas exigidas por la COmisión Europea para los alimentos que quieran anunciarse como saludables.

CATALUÑA REFUNDA EL CONSELL DE LA PROFESSIÓ INFERMERA CÓMO ÓRGANO CONSULTIVO Y DE PARTICIPACIÓN

Mediante la orden SLT/26/2012, de 8 de maig de creació del Consell de la Professió Infermera de Catalunya, adscrit al Departament de Salut, se refunda y reorganiza este organismo. Según publica el boletín oficial de Cataluña esta modificación en la estrcutura interna del Consell se debe «a motivos de mejora de eficacia y eficiencia en su funcionamiento».

Dentro de este organismo la representación colegial estará encabezada por el decano de los colegios oficiales catalanes y cuatro enfermer@s pertencientes a estas entidades. También estarán presentes los presidentes de diversas asociaciones de Enfermería y de los principales sindicatos con representación en el colectivo. También ntra en este consejo un representante de los enfermeros en formación residente.

Puedes leer la composición y competencias del Consell de la Professió Infermera en este enlace.

EL GNEAUP INTRODUCE EL AUDIOVISUAL EN LA DIFUSIÓN DE SUS INVESTIGACIONES

ARVE Error: need id and provider

El Grupo de Asesoriamiento Nacional para el Estudio de las Úlceras por Presión y Heridas Cónicas se ha volcado con el medio audiovisual como método para difundir sus investigaciones y trabajos. EL Gneaup ha abierto un canal en un popular servicio online audiovisual gratuito en el que ya ha subido más de 70 vídeos de diferentes ámbitos y temas relacionados con su campo de actividad. Desde Gneaup aseguran que este canal de vídeo «pone a nuestra disposición un espacio de videoteca con más de 77 vídeos sobre técnicas de exploración, de desbridamiento, vendajes, pié diabético y también,  acceso a presentaciones realizadas en distintos symposiums y congresos».

Si quieres acceder a ese canal de vídeos puedes hacerlo pinchando en este enlace.

CONDENAN A UN CIUDADANO A DOS AÑOS DE PRISIÓN POR AMENAZAR AL PERSONAL DEL HOSPITAL LA MACARENA DE SEVILLA

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a dos años de cárcel a un hombre por las amenazas proferidas contra el personal médico del Hospital Virgen Macarena que cuidaba a su madre enferma, al que llegó a «avasallar» a diario.  En la sentencia, la Sección Séptima revoca parcialmente el fallo dictado por el Juzgado de lo Penal número 12 de Sevilla, que había decidido absolver al acusado de un delito continuado de atentado y de otro de amenazas continuadas.

La Audiencia Provincial considera probado que la madre del imputado inició en enero de 2009 un tratamiento sustitutivo de función renal en la Unidad de Hemodiálisis del referido hospital, sufriendo posteriormente un infarto cerebral.  Según añade, desde el inicio del tratamiento y hasta prácticamente el fallecimiento de la madre el 29 de diciembre de 2009, el acusado «protagonizó numerosos incidentes con determinado personal sanitario del centro, fundamentalmente con aquellos que tenían que ver con la asistencia facultativa que requería su progenitora».

Así, llegó a interponer hasta 14 reclamaciones, a lo que se suma que «casi diariamente y en ocasiones varias veces al día, se dirigía de forma arrogante, alterada e incluso en tono amenazante a estos profesionales, pidiéndoles y exigiéndoles explicaciones sobre el estado de su madre o las pruebas a las que era sometida. diariodesevilla.es. Más info.

APNEA Y CÁNCER, UNA RELACIÓN ESTRECHA SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS IDIBAPS

ARVE Error: need id and provider

Las personas que sufren apnea durante el sueño podrían tener una tasa de riesgo de padecer cáncer más elevada que aquellas que duermen con normalidad. Así lo ha establecido el resultado de un estudio elaborado por el Institut d’Investigacions Biomédiciqes Pi i Sunyer (Idibaps). Este estudio, dirigido por el Dr. Ramón Farré, ha sido realizado sobre animales y aún no es directamente extrapolable a los humanos pero se ha demostrado que la hipoxia intermitente estimula el crecimiento tumoral y la angiogénesis.

LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES DE SALUD MENTAL PREOCUPADAS POR LOS RECORTES EN SANIDAD

La FEAFES (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental) ha mostrado en un comunicado su preocupación por las implicaciones que puede tener el recientemente aprobado Real Decreto “Ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. Esta asociación asegura que la reducción de la inversión estatal en las personas con problemas de salud mental puede convertirse en un problema muy grave para la sociedad española.

FESAFES estima que «la aplicación de la nueva normativa del Sistema Nacional de Salud supone una ruptura del carácter público y del principio de universalidad. Así, preocupa que la nueva normativa perjudique económicamente a través del copago de medicamentos, a las personas con enfermedades crónicas, como es el caso de muchos trastornos mentales».

Uno de los puntos que más preocupa a los familiares y enfermos en salud mental es el cumplimiento de los requisitos para la consideración de asegurado que exige la nueva normativa. Desde FEAFES afirman que «buena parte de nuestro colectivo se quede fuera de las condiciones de asegurado, al no cumplir los requisitos que establece la nueva normativa. Miles de personas con trastorno mental verían así vulnerado su derecho constitucional a la salud».

Puedes acceder al informe completo en este enlace.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad