Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 25.05.2012

Hoy Comentamos 25.05.2012

por Admin

LOS EXPERTOS DE LA X JORNADA DE BIOÉTICA EN EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN ABOGAN POR UNA SANIDAD EFICAZ Y BASADA EN LA ÉTICA DEL PROFESIONAL

Esta décima jornada se ha propuesto una reflexión sobre las repercusiones que la actual situación de crisis económica pueda tener en la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario y en la salud de los ciudadanos.

El director general se ha referido a las medidas de austeridad que ha adoptado el Consell, las cuales ha calificado de «necesarias para poder seguir manteniendo los niveles de calidad de nuestro sistema sanitario, pero en ningún caso afectarán a la asistencia de los pacientes». En este sentido, Ferrer ha indicado que «todas las partes implicadas en el funcionamiento del sistema debemos hacer un esfuerzo, de manera que hagamos más eficientes nuestros recursos. En esta tarea -ha continuado Ferrer- hemos apostado por la colaboración público-privada como es el nuevo modelo de gestión compartida».

En relación al papel que tienen los Comités de Bioética en el momento actual, Ferrer ha destacado su papel de garantes de la ética en la práctica sanitaria, aun cuando nos vemos obligados a aplicar métodos de trabajo más austeros que en otras épocas». Según Ferrer, los comités de bioética «son la expresión institucional de la sensibilidad que la Generalitat tiene por la humanización de la asistencia sanitaria y por la preservación de los derechos del paciente en todos los ámbitos de nuestro sistema sanitario».

X Jornada de Comités de Bioética de la Comunitat Valenciana

La jornada de este año ha abordado el tema de la problemática de las Salud en la crisis. Para ello se han dado los diferentes enfoques profesionales desde los que se puede abordar esta cuestión. Los asistentes al seminario han podido establecer un contacto directo con los puntos de vista sobre esta materia de médicos, profesionales del derecho y bioéticos.

Por su parte, la presidenta del Comité de Bioética del Departamento de Castellón ha indicado que «los estudios realizados apuntan que las situaciones de recesión económica «inciden en el bienestar físico y mental de la población; se sufre más estrés y aumentan las consultas relacionadas con patologías como ansiedad y depresión». Tampoco se dan las mejores condiciones para favorecer hábitos saludables o el abandono de conductas perjudiciales para la salud.

Este encuentro, al que han asistido 160 personas, ha sido seguido a través de videoconferencia por los profesionales del Hospital de La Pedrera de Denia y el Hospital La Magdalena de Castellón, centros dirigido a pacientes crónicos.  Por una parte, se ha tratado el concepto de seguridad humana y los recursos necesarios para una buena salud en un país desarrollado en una conferencia a cargo del profesor de Filosofía del Derecho Juan Ballesteros, de la Universitat de València.

LA COMISIÓN EUROPEA PUBLICA UN INFORME SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES EN SU SALUD

La salud desde el punto de vista del paciente y su participación en los procesos de curación es el objeto del último estudio sanitario publicado por la Comisión Europea.
En las conclusiones de dicho informe los analistas destacan la confusión existente en todos los profesionales sanitarios y pacientes encuestados sobre lo que significa “participación” del paciente y como debe llevarse esta a cabo.

Las enfermeras, el primer eslabón de la comunicación

El informe sitúa el origen de este problema a la falta de comunicación existente entre los profesionales y los pacientes, aunque destaca la labor comunicativa que desarrollan las enfermeras por encima de cualquier otra profesión sanitaria.

Los expertos que han elaborado este documento han  detectado una mayor capacidad de recuperación y de comprensión sobre su enfermedad o dolencia en los pacientes jóvenes y con una alta instrucción. También han detectado una gran diferencia en la relación profesional-paciente entre los países de la zona occidental de la UE y los países del Este, donde los pacientes encuestados aprecian una relación más jerarquizada. Uno de los riesgos más evidentes de la participación del paciente, mencionados por los pacientes y los profesionales, son una mayor demanda de tiempo por parte de los profesionales y la posibilidad de crear desacuerdos con las opiniones de los médicos. Esto, según la Comisión Europea “también tendría implicaciones financieras”.

“Internet -prosigue el informe- se considera generalmente el acontecimiento más importante ya que todos los pacientes tienen ahora mayor acceso a la información acerca de sus síntomas y de la salud (así como las opciones de atención médica). Esto es visto como positivo por los pacientes, pero con más ambivalencia por parte de algunos profesionales”.

Puedes leer el informe (en inglés) en este enlace.

CURSO DE HIGIÉNICO SANITARIO EN EL COECS

El próximo lunes día 28 dará comienzo en la sede del Colegio de Enfermería de Castellón el Curso de Higiénico Sanitario. Este curso es de obligada realización para todo profesional que quiera trabajar en aplicaciones de tatuaje, piercing y micropigmentación o quiera abrir su propio estudio. En dicho curso, se capacita al profesional para realizar estas técnicas de una forma segura para él y para sus clientes, y siempre cumpliendo la legislación actual al respecto. La duración del mismo es de dos días y una vez realizado el curso se deberá superar un test de evaluación de conocimientos que permitirá la obtención del título homologado y el registro en los departamentos sanitarios de las diferentes CCAA.

JORNADA AUTONÓMICA DE ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL DR. PESET DE VALENCIA

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) celebrará el próximo miércoles día 30 en el salón de actos del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia una Jornada Autonómica de Enfermería dirigida específicamente al colectivo enfermero para analizar la importancia de la comunicación en el ámbito asistencial y gestor de Enfermería en época de crisis.
El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila Olivares, destacó que “es fundamental aprender a comunicar a los pacientes, al resto de personal sanitario y a la sociedad, en general, el importante papel de la Enfermería en la asistencia sanitaria, sobre todo, en tiempos de ajustes económicos para dar a conocer el esfuerzo y el compromiso diario del colectivo enfermero con el mantenimiento de la calidad asistencial en el sistema sanitario valenciano”.

En este sentido, Ávila animó a los profesionales de Enfermería, y especialmente a aquellos que desempeñan tareas de gestión en el sistema sanitario, a “aprovechar esta jornada formativa para mejorar sus conocimientos sobre la importancia de las técnicas y habilidades de comunicación en el ámbito de la salud”, que, según dijo, “suponen un elemento esencial tanto en la relación con el paciente como con el resto de profesionales sanitarios”. Además, el presidente del CECOVA también destacó “la importancia de exprimir al máximo la alianza con los medios de comunicación social para proyectar una imagen social adecuada de la Enfermería y defender los intereses de la profesión enfermera” y, sobre todo, “el aprendizaje de nuevas estrategias sobre cómo mejorar la gestión económica y de los recursos humanos en tiempos de crisis, tanto a nivel directivo como a nivel personal, en el desarrollo del trabajo gestor y asistencial diario”.

Ávila explicó que el CECOVA “ha conseguido reunir en esta Jornada a un grupo de expertos que conocen de primera mano los aspectos reseñados anteriormente para realizar un análisis en profundidad de los mismos, que permita a los asistentes disponer de nuevas herramientas para desarrollar su labor asistencial y gestora de la forma más óptima posible”.
La Jornada Autonómica de Enfermería, que comenzará con el acto de apertura a las 9.30 horas, contará con un total de tres ponentes y tres moderadores de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación sanitaria, que expondrán a lo largo de tres conferencias diversas visiones sobre la comunicación en salud, la interacción con los medios de comunicación social y la gestión de los recursos humanos en momentos de crisis.

Ponencias de expertos

En primer lugar intervendrá el enfermero y psicólogo, profesor asociado de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y coordinador del Grupo de Trabajo de Comunicación en Salud del CECOVA, César Leal, que presentará la ponencia La importancia de la Comunicación en Salud. El moderador será el adjunto de Docencia del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, José Luis Piera. A continuación, el periodista y redactor jefe de la delegación del diario El Mundo en la Comunidad Valenciana, Vicente Useros, presentará la ponencia La fuerza de la alianza con los medios de comunicación, que será moderada por el presidente de Colegio de Enfermería de Valencia y secretario general del CECOVA, Juan José Tirado.
En último lugar intervendrá el experto en formación sobre gestión económica y de recursos humanos Enrique Getán con la ponencia La gestión de Equipos en tiempos de crisis, que será moderada por la directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento de Salud de Elda y vocal de la Comunidad Valenciana de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), María del Remedio Yánez.

En la organización de la Jornada Autonómica de  Enfermería también colaboran la Conselleria de Sanidad, los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, el Grupo de Comunicación y Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) y el Banco Sabadell.

11 ONGs SE DARÁN CITA MAÑANA SÁBADO EN EL DÍA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CASTELLÓN

La coordinadora castellonense de oenegés activa a 11 entidades este sábado en el Día de la Cooperación Internacional, que, bajo el lema Porque otro mundo es posible, se celebrará en la plaza Santa Clara, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Habrá puntos de información y actividades para toda la familia, incluida una actuación de magia a cargo de la Fundación Dasyc, una de las participantes en la cita.

LA AGENCIA DE LOS MEDICAMENTOS IMPONE UN DISTINTIVO PARA LAS SUSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR A LOS CONDUCTORES

La Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado el que será el nuevo distintivo para todas aquellas sustancias farmacológicas que afecten a la conducción. Las medicinas y productos farmacéuticos que causen somnolencia deberán incorporar en sus etiquetados un simbolo de advertencia triangular con un vehículo negro sobre fondo blanco (similar a las señales de tráfico) para advertir a los consumidores de los efectos negativos que puede tener ese producto sobre la coducción.

El trabajo de la AEMPS ha sido ingente ya que ha revisado casi 2000 productos para investigar sus efectos y sus combinaciones con otras sustancias. Desde la agencia aseguran que «se ha concluido la revisión, por grupos terapéuticos, de todos los principios activos incluidos en los medicamentos actualmente autorizados. Se han revisado un total de 1.940 principios activos y, en algunos casos, sus combinaciones. Los resultados de la revisión se encuentran en la web www.aemps.gob.es en la sección Medicamentos y conducción. De los más de 15.000 medicamentos autorizados por la AEMPS, en torno a un 25% deben llevar el pictograma de conducción».

También se informa que «como norma general cuando cualquiera de estas reacciones adversas son muy frecuentes (frecuencia mayor del 10%) se considera necesaria la inclusión del pictograma. No obstante, en aquellos casos en los que estas reacciones son frecuentes (entre un 1 y un 10%) se han tenido en cuenta otras consideraciones, incluyendo la evaluación exhaustiva de la literatura científica y la discusión con expertos. En algunos casos la gravedad de las reacciones adversas, independientemente de su frecuencia de aparición, también se ha considerado a la hora de decidir sobre la inclusión del pictograma».

Puedes consultar la información completa sobre esta normativa en este enlace de la AEMPS.

CANTABRIA ABRE SU BOLSA DE EMPLEO PARA SELECCIONAR PERSONAL ESTATUTARIO EN SANIDAD

La comunidad autonoma de Cantabria ha anunciado y publicado en su boletín oficial la convocatoria de la bolsa de empleo para todas aquellas personas interesadas en formar parte de la bolsa de empleo de sanidad. Puedes descargarte las bases y el boletín de inscripción en este enlace. El plazo máximo de presentación de solicitudes es el 30 de junio de 2012.

CASTILLA Y LEÓN MODIFICARÁ EL ACCESO A SUS BOLSA DE EMPLEO EN ENFERMERÍA

Castilla y León tiene previsto iniciar en un breve plazo de tiempo la contratación de enfermer@s mediante bolsa de empleo. El proceso, que según fuentes de esa comunidad autónoma podría suponer la incorporación de más enfermeras al sistema será modificado pra que aquellas persons que rechacen una oferta de empleo procedente de la bolsa no queden excluidas de las listas (ahora pasarán a ocupar las últimas plazas).

La sanidad castellanoleonesa anuncia que se tendrá en consideración que existen puestos de trabajo que requieren una cierta experiencia y con el objeto de garantizar la máxima calidad de la asistencia sanitaria a los ciudadanos, se ha determinado que a la hora de efectuar llamamientos en las bolsas de empleo de enfermería se tendrá en cuenta la experiencia acreditada en determinados ámbitos, como son cuidados intensivos o reanimación, quirófanos, hemodiálisis, prematuros, urgencias hospitalarias y oncohematología. Su acreditación dará lugar a un llamamiento preferente respecto a quienes no acrediten esta experiencia.

Para inscribirte a las bolsas de empleo de la Junta de Castilla y León puedes entrar en este enlace.

También se ha abierto el plazo de inscripción para Auxiliares de Enfermería en Segovia y en Soria. Pincha en los enlaces para acceder a la información sobre estas dos bolsas de empleo.

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA PUBLICA ONLINE LA HISTORIA DE LA PEDIATRÍA EN GRANADA

El Grupo de trabajo de Historia y Documentación de la Asociación Española de Pediatría continúa la publicación de los Cuadernos de Historia de la Pediatría Española. En esta ocasión la entidad ha publicado (en formato PDF se puede leeer integramente en la red) el tercer volumen de esta serie, dedicado a la pediatría en granada a principios del siglo XX. Puedes ver este libro en este enlace y los números anteriores accediendo a la web del Grupo de trabajo de Historia de la AEP.

EL GRUPO NISA EDITA UNA WEB PARA INFORMAR Y TRANQULIZAR A LAS MADRES SOBRE EL PROCESO DEL PARTO

El servicio de comunicación del grupo hospitalario Nisa (propietario en nuestra provincia del Hospital Rey Don Jaime de Castellón) ha editado una web en la que informan a las madres de todo lo relacionado con el momento del parto y de lo que va a encontrar en las diferetnes unidades pediátricas y maternidades de sus centros anitarios.

“En la web se puede ver, por ejemplo, el vídeo de un parto para tranquilizar a las futuras mamás sobre ese momento que siempre se afronta con cierta ansiedad”, asegura, Natalia Linares, responsable de Comunicación de Hospitales Nisa.

“Pero no solo eso, las usuarias pueden encontrar desde las ecografías recomendadas durante el embarazo, hasta consejos para mantener una dieta saludable durante la gestación, lo que las mamás deben poner en la canastilla para ir al hospital al dar a luz, información sobre los trámites para registrar al bebé, el calendario vacunal o las pruebas metabólicas que necesita el recién nacido”, explica.

Esta web quiere transmitir seguridad. Por ello muestra imágenes de todas las UCIs pediátricas de los cinco hospitales del grupo que atienden partos: el 9 de Octubre y el Virgen del Consuelo en Valencia, el Rey Don Jaime de Castellón, el de Sevilla y el de Madrid. Puedes acceder a la web en este enlace.

EL HOSPITAL PROVINCIAL REÚNE A ALGUNOS DE LOS MEJORES EXPERTOS EN CÁNCER DE PRÓSTATA

Expertos en el manejo global del cáncer de próstata han celebrado una jornada sobre las últimas novedades en esta patología, tanto en lo que se refiere a prevención como al tratamiento. Esta reunión en la que ha colaborado la Fundación del Hospital Provincial de Castellón, ha tenido lugar esta mañana en el Palasiet de Benicàssim.

Durante la inauguración, el administrador de la Fundación, Miguel Llorens, ha manifestado que este encuentro pretende poner en común la mejoría que se ha producido en los últimos años y los avances en cuanto al cáncer de próstata, repasando tanto el diagnóstico precoz como las novedades tanto en el tratamiento cuando la enfermedad está localizada como cuando ya ha avanzado a una metástasis.

En cuanto al tratamiento de la enfermedad se ha explicado el método de la braquiterapia de alta tasa, que según afirma Carlos Ferrer, director del Instituto Oncológico del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, “se trata de una técnica novedosa que el hospital incorporará próximamente y que se puede aplicar tanto a pacientes con tumores localizados como a pacientes con tumores avanzados en una o no más de tres o cuatro sesiones respectivamente. En este caso, el paciente no es portador de material radiactivo intraprostático cuando finaliza el tratamiento”. Las ventajas fundamentales de este procedimiento son su rapidez, eficacia y un menor índice de toxicidad.

También se han analizado los avances farmacológicos que han surgido en relación a la enfermedad metastásica, pues según afirma Alfredo Sánchez, jefe de Sección de Oncología del Consorcio Hospitalario y uno de los coordinadores de este evento, ”recientemente las agencias reguladoras han aprobado dos nuevos fármacos que han demostrado mejorar de forma significativa la supervivencia global y la calidad de vida de estos pacientes”. Además se han repasado los estudios publicados de otra serie de fármacos muy prometedores en esta patología que se hallan en fase de investigación y que presumiblemente, podrán contribuir en un futuro a mejorar las tasas de supervivencia de estos pacientes.

Por otro lado, en cuanto a los últimos avances en las pruebas diagnósticas, se ha abordado el valor añadido que aportan con respecto a los métodos tradicionales de screening, de manera que se intenta aumentar la sensibilidad y especificidad y, de esta manera, mejorar el diagnóstico precoz de este tipo de enfermedad.

El cáncer de próstata es una neoplasia de alta incidencia, que supone el 30% de los casos en hombres y el 90% de las muertes por esta causa se produce en mayores de 70 años. En global, en la mortalidad por tumores en varones ocupa el tercer lugar, tras el carcinoma broncopulmonar y el cáncer colo-rectal, suponiendo un 8%.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad