LA CONSELLERIA DE SANITAT ABRE UNA OFICINA VIRTUAL 2.0 PARA LOS PROFESIONALES
La Conselleria de Sanitat ha inaugurado su oficina 2.0, una plataforma de servicios web a disposición de los distintos órganos y departamentos de la sanidad pública valenciana que deseen profundizar en su actividad digital. Todo el sistema se basa en estándares de código abierto.
“El objetivo de la Oficina 2.0 es doble. Por un lado mejorar la calidad y la gestión de los portales de acceso público llevándolos a una plataforma corporativa única. Por otro, ofrecer a los profesionales de la sanidad valenciana herramientas y canales de comunicación basados en tecnologías Web que potencien el trabajo en equipo y ayuden a mejorar su productividad” explica Juan Miguel Signes, uno de los responsables del proyecto en la conselleria de Sanitat. “La adecuación a los estándares y la preferencia por una herramienta de código abierto eran dos condicionantes del proyecto, y el resultado fue la elección de Liferay como gestor de contenidos”.
Accede a la Oficina 2.0 en este enlace.
CRUZ ROJA ALERTA ANTE EL EMPOBRECIMIENTO DE LOS CASTELLONENSES
El comité local de Cruz Roja ha lanzado una alerta ante el profundo empobrecimiento observado en la sociedad castellonenses. La asociación asistencial ha detectado un total de 7.500 personas en situación de extrema vulnerabilidad en la provincia. Este es el primer llamamiento que hace esta entidad por una emergencia nacional frente a otras peticiones de ayuda internacionales.
Cruz Roja atendió durante el 2011 a 24.121 personas. De ellas, 3.674 fueron personas en situación de extrema vulnerabilidad en la provincia, cuando en el 2010 este colectivo suponía 2.113 personas. Además, a partir del próximo mes de julio repartirán 144 toneladas de alimentos a 18.000 castellonenses. EPM. Más info.
SEGÚN EL IDIS EL 26% DEL GASTO EN SANIDAD CORRESPONDE A LAS PRIVADAS
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad -organización financiada por empresas sanitarias del sector privado- ha destacado que más de un 25% del gasto sanitario se corresponde al generado por los usuarios en la sanidad privada de cada comunidad. “Más de 38 millones de personas optan de forma ordinaria por la sanidad pública, con un gasto sanitario per cápita de 1.275 euros al año. Por otra parte, dos millones de personas están protegidas por el régimen mutualista, con un gasto per cápita de 1.051 euros”, explica Juan Abarca, secretario general del IDIS durante su intervención en el Primer Foro de Seguros de Salud, celebrado en Madrid y organizado por Adeslas SegurCaixa. Además, existen otros 6,7 millones de personas que complementan o sustituyen la cobertura sanitaria pública con una póliza privada, un “doble aseguramiento con una prima media de 932 euros, “y que suponen al sistema público un ahorro de 631 euros al año”. IDIS. Más info.
EL CONSEJO DE ENFERMERÍA RECURRIRÁ LA SENTENCIA QUE PROHIBE A LES ENFERMERAS MADRILEÑAS GESTIONAR
El Consejo General de Enfermería presentará de forma inminente un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. El CGE recibió el Auto, de fecha 11 de junio de 2012, de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid relativo a una sentencia dictada por este mismo órgano en el mes de febrero.
Dicha sentencia, que venía a enjuiciar la legalidad del Decreto de Area Única de la Comunidad de Madrid por un recurso presentado por varias organizaciones médicas, establecía la prohibición del ejercicio de funciones de dirección y gestión a los profesionales enfermeros que, sin embargo, desde hace décadas y con absoluta normalidad y probada eficacia, vienen desempeñando en hospitales y Centros de Atención Primaria de toda España.
Una gestión clínica que, a día de hoy, cuenta con el reconocimiento de los propios pacientes y de los organismos internacionales sanitarios que vienen destacando los éxitos cosechados por las enfermeras gestoras. El presidente del CGE ha expresado la satisfacción de toda la profesión enfermera respecto a este posicionamiento judicial. «Queremos, de forma inmediata, compartir con nuestros pacientes y compañeros el éxito judicial obtenido por la Organización Colegial y, muy especialmente, por este Consejo General cuya personación en el proceso es admitida por el tribunal. Una personación en la causa judicial que nos confiere el derecho a presentar el correspondiente Recurso de casación ante el Tribunal Supremo, algo vamos a realizar de forma inminente.
Para Máximo González Jurado, «el auto del TSJM adquiere en este momento una muy especial importancia porque este fallo lleva acarreada la falta de firmeza de la referida sentencia sin que sea posible, a día de hoy, desplazar de sus responsabilidades a nuestros compañeros tal y como era el deseo y el derecho que en justicia persigue este Consejo General desde el momento en que exigió su personación en el proceso judicial».
Asimismo recalcó que, desde la Organización Colegial de Enfermería de España, «confiamos en que este hito jurídico nos permita ahora, con absoluta legitimidad y legalidad, proseguir en la defensa de los intereses de los afectados y, en ellos, de los intereses y derechos del conjunto de los profesionales de enfermería de la Comunidad de Madrid, a quienes afecta especialmente esta sentencia, y toda España que miraba con suma preocupación las posibles consecuencias inherentes a la posibilidad de que dicha sentencia adquiriese firmeza». En este sentido anunció que el Consejo General de Enfermería hará uso de todos los recursos jurídicos que sean necesarios para que la justicia reconozca plana legalidad a la gestión clínica por parte de las enfermeras.
FUNDACIÓN MAPFRE CONVOCA BECAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
La Fundación Mapfre ha convocado decenas de becas para promocionar la investigación en salud y cuidados. La convocatoria de «Ayudas a la investigación 2012” promueve la financiación de más de 75 proyectos, en las áreas de salud (45), prevención y medio ambiente (20) y seguros (10). Estas ayudas representan un total general superior al millón de euros. El objetivo es fomentar la investigación entre las instituciones y profesionales de España, Portugal y de los países iberoamericanos. Más info.
EL PSOE PRESENTARÁ MAÑANA UN PROYECTO DE LEY PARA LEGISLAR LA «MUERTE DIGNA»
El portavoz socialista en materia sanitaria, José Martínez Olmos, presentará mañana ante el Pleno del Congreso una proposición de ley para la creación de una ‘ley estatal’ de Muerte Digna o reguladora de los derechos de la persona ante el proceso final de su vida.
Se trata de una normativa que la Cámara Baja decidirá tomar o no en consideración y uno de los objetivos que tenía marcados el PSOE en la anterior legislatura y que, por el adelanto de las elecciones, no le dio tiempo a presentar, según afirmó en su momento el actual líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. Así, esta propuesta ha sido traída a la Cámara junto a otras, como la de la Igualdad de Trato, que también se quedó en el ‘tintero’. EP. Más info.
LA 2 DIFUNDE LA LABOR DE LAS ENFERMERAS EN LA SUPERACIÓN DEL DUELO
Un equipo de nefermeras dedicadas a paliar los efectos de la pérdida de un familiar en los menores han sido las protagonistas de un programa de la televisón pública española. Este equipo de enfermeras que trataba con pacientes y familiares que habían sufrido la pérdida de un ser querido se dio cuenta de que, en la mayoría de los casos, los niños son los grandes desprotegidos durante el duelo. Ellos también tienen que pasarlo. Y a ellos, a niños desde los 3 a 16 años, van dirigidos sus talleres. Ver video.
LOS PORTUGUESES COMIENZAN A TENER PROBLEMAS ECONÓMICOS PARA ACUDIR A LA SANIDAD
Laura Carvalho, de 52 años, es diabética pero hay meses que no le llega el dinero para pagarse todos los medicamentos, por lo que en vez de tomarse las dos pastillas diarias que le prescribió su médico tiene que tomarse solo una. «Es lo que hay que hacer cuando no se tiene dinero», dice esta mujer que, ironías de la vida, trabaja limpiando en un laboratorio farmacéutico. Calcula que se gasta más de 30 euros al mes en medicinas y con sus escasos 500 euros de sueldo no le da para gastar más en salud.
Al menos, Laura, al ser diabética, no tiene que pagar tasa cada vez que acude al médico, como sí lo hacen muchos otros portugueses que desde enero de este año hacen todo lo posible para evitar ir al médico, pues el gobierno de mayoría conservadora decidió aumentar el copago por exigencias del programa de ayuda externa de 78 mil millones de euros aprobado hace un año. El Mundo. Más info.
LOS PROFESIONALES SANITARIOS ARGENTINOS DENUNCIAN LA ESCASEZ DE ENFERMERAS EN EL PAÍS
El Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería tiene como objetivo incrementar la relación entre la cantidad de enfermeros por habitantes y así acercarse a los 40 por cada 10.000 habitantes que es el límite inferior que la Organización Panamericana de Salud establece para considerar “alta” la cobertura. A su vez se pretende reducir la desigual distribución geográfica del personal. El proyecto fue presentado por la doctora Sandra Giménez en el Senado. Para poner en marcha el plan, se destinará el 10 % del I.V.A. sobre medicamentos de venta libre o venta bajo receta que contengan paracetamol, diclofenac o ibuprofeno. “Ingresan 6 mil estudiantes por año y egresan sólo 1.800, y de esos,un mínimo porcentaje continúa la licenciatura”. Noticiasdel6.com. Más info.
LA FE INTERVIENE DE UN TUMOR A UN FETO TRAS SACARLO TEMPORALMENTE DEL ÚTERO DE LA MADRE
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha realizado la primera cirugía fetal fuera del útero mediante la técnica EXIT (ex utero intrapartum treatment), que permite un parto parcial mediante cesárea para asegurar la posibilidad de respiración en bebés con problemas de obstrucción respiratoria mientras se mantiene su oxigenación a través del cordón umbilical.
La evolución del niño ha sido favorable y actualmente se encuentra de alta, tras un exhaustivo seguimiento médico a lo largo de 5 meses por parte de los servicios del hospital infantil La Fe, no presenta secuelas del tumor ni de la cirugía.
A raíz de este caso, se ha creado un Comité de Cirugía Fetal en el Hospital La Fe, formado por obstetras, anestesistas, neonatólogos, cirujanos maxilofaciales, radiólogos, urólogos y cirujanos pediátricos para optimizar el nacimiento, asegurar la vía aérea y planear el tratamiento quirúrgico de casos similares, ya que el avance en el correcto diagnóstico fetal y el tratamiento en comités de cirugía fetal ha mejorado el pronóstico de muchas malformaciones graves. GVA. Más info.
EL HOSPITAL PROVINCIAL ADQUIERE UN EQUIPO DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN TOMOGRAFÍA
El Servicio de Radiodiagnóstico del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón cuenta con un nuevo equipo de Tomografía Computarizada (TC) de la gama más alta para uso clínico que hay en la actualidad, que se destinará principalmente a la realización de diagnósticos oncológicos.
Las principales ventajas de este equipo -el cuarto de estas características que hay en España- han sido presentadas hoy a profesionales sanitarios en una jornada en la que ha intervenido Angela de Pinto, responsable de TC de Siemens.
“Con la adquisición de este equipo, el Hospital Provincial da un paso más en su proceso de modernización y eficacia que tiene como meta ofrecer a los castellonenses un servicio sanitario de calidad”, según manifestaron hoy los directores del centro, Nicolás Martínez y Miguel Llorens.
En este mismo sentido se pronunció el subdirector general de Asistencia Sanitaria, Enrique Ballester, quien destacó la importancia de la tecnología para avanzar en los tratamientos y señaló que el nuevo escáner va a contribuir a ello dadas las ventajas que presenta para el diagnóstico.
Por su parte, la diputada delegada del Hospital, Susana Marqués, se refirió a la continua mejora que caracteriza el centro, lo que “se traduce en la satisfacción de los pacientes que valoran la profesionalidad del personal y los equipamientos de alta tecnología de los que dispone el hospital”.
El nuevo equipo, denominado “Somaton Definition Flash” de Siemens, es un escáner de doble fuente que ofrece imágenes sin precedentes y realiza en un tiempo récord estudios detallados, rápidos y con una importante disminución de la dosis de radiación que recibe el paciente.
La radiaciación del nuevo TC supone una décima parte de la registrada en los escáneres convencionales y se equipara ahora a la de una simple radiografía. Esto es muy importante porque la tomografía computarizada es una de las técnicas radiológicas que más se utilizan para diagnosticar un cáncer, valorar su extensión y conocer las respuestas a los tratamientos.
La tecnología de este nuevo equipo multidetector, con dos tubos de rayos X que rodean simultáneamente el cuerpo del paciente, reduce considerablemente el tiempo de exploración con respecto a otros equipos convencionales. Por ello, también se reduce la cantidad de contraste intravenoso que requiere el paciente para que se le realice la exploración.
Dada la velocidad y alta resolución del equipo, el proceso que va desde la preparación del paciente hasta el diagnóstico se puede realizar en pocos minutos.
Exámenes cardiológicos
Otra de las exploraciones que va a permitir el nuevo equipo y que hasta ahora no se podían realizar en el centro castellonense son los estudios cardiológicos, ya que la gran rapidez de adquisición y alta resolución de las imágenes propician el estudio preciso del estado de las arterias y el análisis de la extensión de un infarto de miocardio.
El equipo permite realizar escáneres completos de toda la zona del pecho en tan sólo 0,6 segundos, por lo que los pacientes ya no tienen que contener la respiración durante la prueba.
En menos de la mitad de tiempo de lo que dura un latido del corazón se puede realizar un estudio coronario completo.
Sistema informático
Una parte muy importante del sistema adquirido es la potente plataforma informática que permite el almacenamiento y gestión de las imágenes. Desde sus estaciones de trabajo, los radiólogos tienen acceso a aplicaciones que, en el ámbito oncológico, permiten evaluar las lesiones antes y después del tratamiento.
También pueden realizarse colonoscopias virtuales, ya que el sistema informático genera automáticamente imágenes endoscópicas del interior del colon y detecta la presencia de posibles pólipos.