Warning: Undefined array key "id" in /var/www/vhosts/coecs.com/httpdocs/wp-content/plugins/advanced-responsive-video-embedder/php/Video.php on line 413
EL PROGRAMA EUROACTION PLUS ESTABLECE LOS LOGROS EN MATERIA DE LUCHA CONTRA EL TABAQUISMO EN LA COMUNITAT VALENCIANA
Euroaction Plus, el programa europeo de lucha contra el tabaquismo, ha puesto de manifiesto el éxito de este tipo de proyectos sanitarios. Los responsables del mismo han destacado el papel primordial que las enfermeras de Atención Primaria tiene en este tipo de acciones.
LA FUNDACIÓN INDEX Y CECOVA FIRMAN UN ACUERDO PARA QUE LOS ENFERMEROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ACCEDAN A LA BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN ONLINE CIBERINDEX
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) va a poner a disposición de las 25.000 enfermeras de la Comunidad Valenciana una serie de potentes recursos dirigidos a apoyar y promover la producción científica de la profesión enfermera autonómica. Ello va a ser posible gracias al convenio suscrito con la Fundación Index a través del cual se va a desarrollar una estrategia que pretende dinamizar el conocimiento enfermero en la Comunidad Valenciana.
Se trata de una iniciativa pionera en España que sentará las bases para conseguir que la producción científica enfermera en la Comunidad Valenciana pueda escalar puestos en el ranking nacional en el que en estos momentos está en el sexto lugar.
Gracias a este convenio, los colegiados en los tres colegios de Enfermería de la Comunidad Valenciana van a tener libre acceso a todos los recursos de la plataforma Ciberindex, la base de datos de Enfermería más importante en el ámbito iberoamericano, con cerca de 40.000 referencias bibliográficas.
CECOVA se convierte de esta manera en la primera institución colegial de España que brinda de forma gratuita esta posibilidad de incrementar la dinamización del conocimiento en el ámbito enfermero.
Ciberindex es un espacio virtual que agrega el conocimiento que emana en el espacio científico y cultural iberoamericano y de entre los recursos a los que va a dar acceso cabe destacar Cuiden Plus, una base de datos referencial donde encontrar amplias referencias bibliográficas. También se tendrá libre acceso a la Hemeroteca Cantárida, biblioteca virtual que cuenta con una colección de veinte revistas a texto completo, editadas tanto por la Fundación Index en solitario como en colaboración con otras entidades. Otro de los recursos disponibles es el denominado Citación Cuiden, formado por un índice de citas que permite determinar el factor de impacto de la revista en la cual se ha publicado un artículo. Junto a ellos habrá también diferentes recursos y herramientas que servirán de ayuda y apoyo en la producción científica e investigadora de Enfermería.
A esta serie de recursos hay que unir la circunstancia de que los colegiados podrán beneficiarse en este ámbito con la inscripción en un sistema de alertas bibliográficas que ofrecen lecturas críticas de los trabajos que se van incluyendo en Ciberindex, información suministrada en formato de breve resumen orientativo de su naturaleza.
Otra de las ventajas aportadas por este convenio radica en poner a disposición de los usuarios de Ciberindex el denominado Programa Conecta, que estará operativo en un mes aproximadamente y gracias al cual se podrán realizar actividades virtuales de capacitación para aprender a manejar herramientas como Ciberindex e incluso para formarse en otros aspectos como el modo en el que elaborar un artículo, qué revistas podrían estar interesadas en él, cómo calcular el impacto de un trabajo una vez publicado,…
El programa e-innova y la investigación cooperativa son otros dos recursos disponibles para las enfermeras a partir del momento de la firma de este convenio. El primero se basa en ofrecer formación específica en investigación en Enfermería y en metodología enfermera. El relacionado con la investigación cooperativa va a dar la oportunidad de acceder a grupos de investigación en diferentes áreas relacionadas con la profesión en los que compartir conocimientos relacionados con las mismas.
Asimismo, se trabajará en la creación de redes de investigación con intereses comunes, se facilitará información sobre recursos de ayuda a la investigación y se promoverá el intercambio de investigadores entre ambas instituciones, las cuales se apoyarán mutuamente con el objetivo de acceder a recursos que oferten instituciones públicas o privadas, entre otros aspectos.
Fundación Index
La Fundación Index es una organización orientada al desarrollo de la investigación de los cuidados de salud desde una perspectiva multidisciplinar, incluyendo el enfoque clínico, sociológico, antropológico e histórico. Su principal objetivo es acercar la ciencia a la práctica de los cuidados de salud haciendo accesible el conocimiento que emana de la investigación de calidad.
De este modo, desarrolla cuatro líneas de interés, como son la gestión y evaluación del conocimiento enfermero, el fortalecimiento de la investigación humanística, la historia del conocimiento enfermero y las prácticas basadas en evidencias.
FOTO: CECOVA.
MÁS DE 4000 PERSONAS SE HAN HECHO UNA REVISIÓN DE GLAUCOMA EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL PROVINCIAL
Personal de la Fundación del Hospital Provincial de Castellón se desplaza a los diferentes centros de mayores y de salud de Castellón con el objetivo de tomarles la tensión ocular, dentro de la campaña de detección precoz del glaucoma que se está llevando a cabo desde el pasado año, en colaboración con el Consorcio Hospitalario y el Ayuntamiento de Castellón.
Miguel Llorens, administrador de la Fundación, afirma que “gracias a campañas de este tipo se pueden detectar posibles enfermedades y prevenirlas, pues, en este caso se ha revisado la tensión ocular a 4000 personas, de las cuales a 62 se les ha remitido al oftalmólogo para un examen en profundidad, lo que supone un 1,55%, que se ha beneficiado de esta campaña”. Luego, el oftalmólogo ya le completará el estudio y le aplicará el tratamiento adecuado a cada paciente. Por su parte, la concejala de Gente Mayor del Ayuntamiento de Castellón, Marisa Ribes, ha expresado su satisfacción por la labor que está desarrollando la Fundación del Provincial, visitando los diferentes centros de mayores de la ciudad de Castellón para ofrecerles este servicio que está teniendo tan buena aceptación y en total esta año ya son 34 los centros de mayores y 13 los de salud.
Cuando el personal de la Fundación visita los centros realiza una prueba sencilla y cómoda a los socios o asistentes, quienes se acercan a una máquina y tan solo sienten como un pequeño soplido en cada ojo. Se trata de algo rápido de lo que se extrae información importante, pues en los casos de tensión alta durante un tiempo, los afectados pueden derivar a un deterioro en el nervio óptico y, con el tiempo, a un posible glaucoma, todo ello sin darse cuenta de lo que están sufriendo.
El glaucoma, o también denominado ceguera silenciosa, es una enfermedad ocular que sucede sin que el paciente se dé cuenta, ya que no produce dolor, ni molestias, ni ojo rojo, ni visón borrosa, tan solo se caracteriza por manchas en el campo visual pero cuando ya está muy desarrollada la enfermedad. Así, con campañas de este tipo, se pretende conseguir un mejor diagnostico del glaucoma y que los pacientes puedan ser controlados y tratados correctamente, al igual que se evita la progresión de esta enfermedad hacia la ceguera.
Miguel Esteban, jefe de Servicio del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, afirma que “a partir de los 40 años sería conveniente tomarse la tensión ocular cada 3 años, ya que es la mejor manera de detectar precozmente un aumento de la presión intraocular que, sin tratamiento podría degenerar en un glaucoma”. FOTO: COECS.
CIENTÍFICOS ESPAÑOLES ENCUENTRAN UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE EL VIRÚS DEL HERPES Y EL ALZHEIMER
Un equipo de científicos de Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» han averiguado que la presencia del virus del Herpes podría estar detrás del Alzheimer en algunos casos ya que desencadena en el afectado la acumulación de la proteína tau anormalmente fosforilada en células neuronales. Esta proteina es la que provoca las «desconexiones» entre las neuronas que caracterizan el Alzheimer. Los pacientes de la enfermedad de Alzheimer presentan en sus cerebros dos estructuras patológicas características: placas seniles compuestas principalmente por agregados del péptido beta-amiloide y ovillos fibrilares intracelulares compuestos de la proteína tau anormalmente agregada y fosforilada.
Esta última característica, la hiperfosforilación de tau, es un suceso temprano en el curso patológico que está asociado a una pérdida de función de la proteína y que eventualmente podría conducir a la muerte neuronal. El trabajo, dirigido por el investigador Jesús Aldudo del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas, demuestra que la infección con el virus HSV-1 tiene como consecuencia la acumulación progresiva de la proteína tau hiperfosforilada en el núcleo de células neuronales humanas y neuronas primarias de ratón. Los investigadores además constaron que tau fosforilada se localiza en la maquinaria donde tiene lugar la replicación del ADN viral, indicando un posible papel de esta proteína en la replicación del virus. Estudios con células que no expresan tau revelaron que esta proteína no es esencial para el crecimiento del virus. Sin embargo, la acumulación de tau fosforilado potencialmente neurotóxico podría desencadenar la muerte neuronal. SINC. Más info.
VIETNAM SE ENFRENTA A UNA BROTE DE RICKETSIA QUE HA MATADO A CASI 20 PERSONAS Y HA INFECTADO A 171 MÁS
La provincia vietnamita de Quang Ngai se ha visto sorprendida durante los útlimos días por un fuerte borte de una enfermedad hasta ahora no identificada que ha matado a casi 20 personas (y que, de momento, ha infectado a 171). Expertos de la sanidad vientamita -concretmaente de u unidad de guerra química y biológica del Ejercito vientamita- han trabajado sobre el terreno para esclarecer que tipo de enfermedad era ya que afectaba a la piel de manos y pies y llegaba a causar graves daños en otros tejidos. En los casos más graves, los de los fallecidos, el daño se ha localizado en el hígado. Los análisis realizados en la sangre de los afectados parecen indicar que se trata de un parasito llamado «ricketsia«, que se transmite dede los animales domésticos a las personas mediante la picadura de pulgas o garrapatas. Los efectos de la ves de la piel en extremidades, falta de apetito y daños en los tejidos internos en los casos más graves. Puedes obtener más información sobre esta enfermedad en este enlace. La rápida actuación de los equipos médicos en la zona (que equiparon a los hospitales que acogían a estos pacientes con máquinas de filtrado de sangre) han evitado que la enfermedad se propagase con más rapidez.