Inicio ACTUALIDAD Hoy Comentamos 28.03.2012

Hoy Comentamos 28.03.2012

por Admin

ENFERMERAS EN EL EXTRANJERO 1: CUALIFICACIONES Y DIPLOMAS EN LA UE

Si quieres trabajar en otro país es posible que tengas que obtener el reconocimiento oficial de tus cualificaciones y tu experiencia profesional, si tu profesión está regulada en ese país. Cuando solicitas el reconocimiento de tus cualificaciones, las administraciones tienen un mes para dar acuse de recibo y en su caso pedirte los documentos que hagan falta. Deben tomar una decisión en el plazo de cuatro meses a partir de la fecha en la que reciban la solicitud completa. Si la rechazan, deben explicar los motivos. Si no toman la decisión en el plazo establecido, puedes acudir a los tribunales nacionales. También puedes recurrir a los servicios de asistencia  de la UE o a los puntos de contacto nacionales sobre cualificaciones profesionales. Las administraciones pueden exigir copias conformes (que demuestren que el documento es auténtico) o traducciones juradas de los documentos más importantes adjuntos a la solicitud, tales como certificados de tus cualificaciones (las traducciones juradas van acompañadas de una garantía de exactitud de un traductor jurado.) Ahora bien, las administraciones tienen la obligación de aceptar las traducciones juradas de otros países de la UE y no tienen derecho a exigir traducciones juradas de los siguientes documentos:

  • títulos de médicos, enfermeros de cuidados generales, odontólogos, matronas, veterinarios, farmacéuticos y arquitectos
  • carnés de identidad, pasaportes u otros documentos no relacionados con tus cualificaciones.

La administración de destino puede pedir que todos los documentos justificativos de su solicitud estén traducidos por un traductor jurado sin embargo siempre y cuando el país pertenezca a la UE no podrá exigir la presentación de traducciones juradas de sus diploma si se trata de una enfermera de cuidados generales o una matrona.

Por otro lado el nuevo país puede exigir que demuestres tener conocimientos del idioma. Cualquier requisito sobre idioma debe servir exclusivamente al propósito de garantizar que sepas lo suficiente para ejercer tu profesión en ese país. Una vez reconocidas tus cualificaciones, la administración debe permitirte utilizar el título académico que tenías en tu país (quizá en forma abreviada), al igual que el título profesional empleado en tu nuevo país.  Antes de solicitar el reconocimiento de tus cualificaciones puedes consultar la Guía del reconocimiento de cualificaciones profesionales, publicada por la Comisión Europea.

EDUCAR EN SALUD CON INTERNET

La educación sobre hábitos saludables en los más jóvenes tiene repercusión cuando estos alcanzan la edad adulta. Por este motivo, captar su interés es crucial, porque los malos hábitos en la infancia y la adolescencia, a menudo, pasan factura a la salud del adulto. La mejor forma para combatirlo es instruirles en hábitos sanos desde la escuela. Un buen sistema pueden ser las aplicaciones multimedia que, a través de Internet, permiten completar los contenidos de los libros de texto.Un ejemplo es el recién creado Laboratorio Virtual de investigación biomédica, por parte del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) y la empresa especializada en contenidos multimedia Ambientech, junto con otras instituciones. La aplicación está accesible en esta web. El objetivo de este laboratorio es completar los contenidos relacionados con las asignaturas de ciencias, en este caso de la salud, de los cursos finales de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato, de una forma amena, interactiva, práctica y, a la vez, rigurosa. Más info.

SANIDAD PROPONE UN FONDO PARA ATENCIÓN A DESPLAZADOS O ZONAS LIMÍTROFES DE LAS CC.AA.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propondrá a las comunidades la creación de un Fondo de Garantía Asistencial para asegurar la atención a los pacientes en zonas limítrofes entre autonomías y desplazados temporales, según a anunciado la titular de este Departamento, Ana Mato, en la sesión de control al Gobierno en el Senado. Mato ha respondido así a una pregunta oral en el Senado del parlamentario José María Cazalis, del PNV, sobre la atención a pacientes procedentes del País Vasco en La Rioja. La ministra ha señalado que este Fondo asegurará “la cohesión y la equidad en todo el Sistema Nacional de Salud”.“Vamos a garantizar a estos pacientes que serán correctamente atendidos en toda la red del Sistema Nacional de Salud, con independencia de dónde residan o dónde se encuentren”, ha afirmado. Para ello, ha explicado que se establecerán “los mecanismos de reconocimiento necesarios” a través del sistema de información de la tarjeta sanitaria común. Más info.

LA GUARDIA CIVIL DESARTICULA UNA RED DE TRÁFICO DE CÉLULAS MADRE

La Guardia Civil de Alicante ha desmantelado una red que supuestamente se dedicaba a conseguir células madre de manera fraudulenta tras estafar decenas de mujeres de varias provincias, que llegaron a pagar hasta 2.000 euros por congelar su cordón umbilical. De momento hay tres personas detenidas, un hombre y dos mujeres, que fingían pertenecer a un laboratorio alemán y ofrecían sus servicios por internet. Las detenciones se produjeron este martes, dos de ellas en Castalla (Alicante), y una tercera en Ibi (Alicante), según las mismas fuentes, quienes han confirmado que se ha decretado el secreto de sumario en esta investigación.

CADA VEZ MÁS CERCA DE LA CREACIÓN DE SANGRE ARTIFICIAL

La obtención de plaquetas artificiales y su uso en ratones es ya una realidad, según afirmó este martes en Madrid el doctor Koji Eto, del Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS (CiRA) en la Universidad de Kioto (Japón), que lidera los esfuerzos para lograr la creación de sangre artificial. Eto está estos días en España para pronunciar varias conferencias sobre sus investigaciones, de las que informó previamente a los periodistas en una rueda de prensa organizada por la Fundación BBVA, en colaboración con la Embajada de Japón en España. Según explicó el doctor, las investigaciones para obtener plaquetas artificiales, y así conseguir un futuro tratamiento para enfermedades raras, estarán disponibles en 10 años para ensayo clínico en fase 2 y 3.

TRES FALLOS DEL TRIBUNAL SUPREMO AVALAN EL RETIRO FORZOSO A LOS 65 AÑOS

La prórroga en la actividad no es un derecho del médico y se concede en función de las necesidades asistenciales. Así lo ha dicho el Tribunal Supremo en tres fallos que desestiman la petición de tres facultativos contra la decisión del Servicio Cántabro de Salud de imponerles la jubilación. El Supremo reconoce de esta manera el plan de recursos humanos del Servicio Cántabro de Salud (SCS)

 

 

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad