Inicio ACTUALIDAD Isabel Almodóvar entrega el Premio a la Comunicación Científica con Mayor Impacto Clínico en el Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados

Isabel Almodóvar entrega el Premio a la Comunicación Científica con Mayor Impacto Clínico en el Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados

por Admin

La presidenta del COECS hace entrega del galardón durante la ceremonia de clausura del congreso.

  • El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón ha sido uno de los patrocinadores de este congreso y ha financiado uno de los galardones a los trabajos mejor valorados
  • Esta cita, organizada por el Instituto de Salud Carlos III a través de su Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud, ha convocado en Castellón a más de 350 enfermeras
  • En su XXVIII edición, el encuentro se ha centrado en la evolución de los cuidados en salud en la era digital, la enfermería de práctica avanzada y las consecuencias sociosanitarias de la soledad no deseada

CASTELLÓN (2024-11-20) El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de su Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii), ha celebrado en Castellón la 28.ª edición del Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. La cita ha reunido en la Universidad Jaume I a más de 350 enfermeras que han tenido la oportunidad de debatir temas de actualidad y compartir sus trabajos relacionados con ámbitos como la práctica basada en la evidencia, la fragilidad y el envejecimiento saludable, la salud mental y los cuidados materno-infantiles, entre otros.

Durante el acto de clausura del encuentro, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), Isabel Almodóvar, ha hecho entrega del Premio a la Comunicación Científica con Mayor Impacto Clínico. El trabajo titulado “Observatorio neonatal de lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia: estudio multicéntrico de prevalencia 22-23” ha obtenido este galardón, que cuenta con el patrocinio del COECS. En esta investigación, se analiza la prevalencia de lesiones cutáneas en neonatos hospitalizados en 15 hospitales españoles. Además, busca generar indicadores actualizados y desarrollar estrategias preventivas para estas lesiones, que afectan a los pacientes más vulnerables de nuestro sistema sanitario.

Esta comunicación ha sido elaborada por Evelin Balaguer, Pablo Buck, Anna Gros, Mireia Cánovas, Laura González, Julia de Frutos, Laura Pla, Isabel Mora y Pablo García. La combinación de esfuerzos y el enfoque multidisciplinar han sido claves para el éxito del proyecto, que ha posicionado a la enfermería como disciplina pionera en la investigación aplicada.

Cabe recordar que el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón, junto al Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), ha sido uno de los patrocinadores oficiales del XXVIII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Asimismo, la máxima representante del COECS, Isabel Almodóvar, ha formado parte tanto del comité organizador del congreso (en calidad de docente e investigadora de la UJI), así como del comité de honor en su faceta de presidenta del Colegio.

Esta nueva edición del Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados ha girado en torno a tres ámbitos de gran importancia para la enfermería actual: la evolución de los cuidados en salud en la era digital, la llamada enfermería de práctica avanzada (EPA) y el estudio de las consecuencias sociosanitarias de la soledad no deseada. Para ello, el encuentro ha contado con ponentes nacionales e internacionales.

La transformación de los cuidados en la era digital ha estado vertebrada a través de una particular ‘entrevista con la ciencia’, moderada por el divulgador científico Eduardo Sáenz de Cabezón, presentador del programa de televisión Órbita Laika y profesor de la Universidad de La Rioja. En esta sesión han participado Vanesa Zorrilla, del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (IB-UMH), y Federico Juárez, director de la cátedra de IA de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Sáenz de Cabezón ha destacado “la importancia de articular mecanismos en relación a los retos de los cuidados para que sean las necesidades las que guíen los desarrollos de inteligencia artificial y no al contrario, y para que no se pierdan habilidades con las que ya contamos”.

Para tratar sobre la definición y retos de la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA), se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado José Miguel Morales, catedrático de la Universidad de Málaga, y las ponentes internacionales Sharlene Hogan y Rachel Kenna. Morales ha reconocido que los modelos de EPA “se generaron como un recurso para la escasez de personal público, la demanda de servicios cambiante, el incremento de los costes de la atención sanitaria y como un elemento de mejora del desarrollo profesional de las enfermeras”. Tras un análisis de la evidencia del modelo de EPA, de la necesidad de su regulación y definición concreta, ha concluido asegurando: “Lo que hoy denominamos avanzado, mañana será normal, ya que la práctica avanzada es algo absolutamente dinámico y longitudinal”.

La conferencia de clausura ha corrido a cargo de Paul Cann, director ejecutivo de la Iniciativa Global sobre Soledad y Conexión de Reino Unido (GILC, por sus siglas en inglés), quien ha asegurado que entre un 6% y un 13% de los adultos de Reino Unido declaran sentirse solos siempre o casi siempre. En el contexto español, Cann ha ofrecido datos del ‘Estudio de Soledad no deseada’ publicado recientemente por la Fundación SoledadES de la Organización Nacional de Ciegos españoles (ONCE), que identifica y difunde conocimientos y buenas prácticas en este ámbito como, por ejemplo, el uso de la tecnología como herramienta de conexión social.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad