La Comunitat Valenciana registra 78 nuevos diagnósticos cada día y 31 fallecimientos a causa de las neoplasias. En lo que se refiere a la edad, el 82% de los diagnósticos de cáncer se dan a partir de los 55 años de edad y el 0,5% de los diagnósticos en menores de 15 años. Actualmente, la tasa de incidencia de cáncer se sitúa en la Comunitat Valenciana en las mujeres en 447,7 casos por 100.000 habitantes y, en cuanto a los hombres, la tasa es de 762,4 casos por 100.000 habitantes, según ha detallado la conselleria de Sanitat en un comunicado con motivo del Día Mundial del Cáncer.
Desde Sanitat han insistido en la importancia de tener hábitos de vida saludables para prevenir cualquier tipo de cáncer. Según han recordado desde la conselleria, el 40% de los cánceres nuevos que se diagnostican se pueden prevenir, según indican los expertos en oncología. Por ello, desde Sanitat, han detallado, «se está llevando a cabo un importante esfuerzo para fomentar hábitos saludables centrados en una buena alimentación, la realización de ejercicio físico o evitar el consumo de sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco».
Mejora en el diagnóstico y en los tratamientos
Uno de los tratamientos pioneros que se está administrando en la Comunitat Valenciana es la terapia con células CAR-T. Tanto el Hospital Clínico como el Hospital La Fe han sido seleccionados por el Ministerio de Sanidad para poder llevar a cabo esta terapia. Únicamente son ocho centros los que han sido designados para administrar este tratamiento en adultos, entre ellos están los dos hospitales valencianos que hasta el momento ya han aplicado la terapia a dos pacientes.
Por otro lado, los hospitales públicos valencianos han incorporado equipamientos como los aceleradores lineales gracias a la Fundación Amancio Ortega. Se trata de aparatos de radioterapia que posibilita su aplicación en tumores de forma más eficaz.
Así, el Hospital Provincial de Castellón, referente en oncología en esta provincia, ha adquirido además del acelerador líneal, otros equipos de última generación como la gammacmara o el PET-TAC, que además de realizar exploraciones oncológicas también permite la detección de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Otra de las iniciativas que ha llevado a cabo este hospital es la renovación de los quirófanos inteligentes con la incorporación de la última generación de plataformas de imagen, que permite aumentar la eficiencia del espacio quirúrgico y mejora el cuidado de cada paciente.
El Hospital Doctor Peset ha sido el primer centro sanitario publico español en aplicar una técnica innovadora de cirugía radioguiada para el tratamiento del cáncer de mama y otros tumores de forma menos agresiva. Todo ello ha sido posible gracias a la incorporación de un equipo de navegación portátil de última generación que genera una imagen tomográfica isotópica (SPECT) fusionada con una imagen de TAC en una realidad virtual 3D.
Además, otra de las iniciativas pionera que se ha desarrollado en el Hospital General de Valencia es la micropigmentación de la areola mamaria y del pezón de las mujeres mastectomizadas. La reconstrucción mamaria en pacientes tratadas de cáncer de mama cierra el proceso reconstructivo, con los enormes beneficios físicos y psicológicos que supone para la paciente. GVA / COECS.