Inicio ACTUALIDAD LA COMUNITAT VALENCIANA SACA A CONSULTA PÚBLICA EL ESTATUTO DEL PERSONAL INVESTIGADOR QUE TRATA DE EVITAR LA PRECARIEDAD LABORAL

LA COMUNITAT VALENCIANA SACA A CONSULTA PÚBLICA EL ESTATUTO DEL PERSONAL INVESTIGADOR QUE TRATA DE EVITAR LA PRECARIEDAD LABORAL

por L. V.

La conselleria de Samitat Universal i Salut Pública ha sacado a consulta pública el Estatuto del Personal Investigador Laboral y del Personal de Apoyo al servicio de las Fundaciones Biosanitarias e Institutos de Investigación Sanitaria de la Comunitat Valenciana. Se trata del primer proyecto de decreto de estas características tramitado en toda España.

Sanidad ha habilitado un apartado en su página web consultar aquí, en el que se puede consultar el proyecto y presentar aportaciones.

Objetivo de esta norma

La norma valenciana nace con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y la seguridad jurídica no sólo del personal investigador sino también de los/las profesionales técnicos así como de gestión, tal y como han detallado desde la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública en un comunicado.  Además, el estatuto de la Comunitat Valenciana será de aplicación no sólo para los institutos sino también para las fundaciones de investigación dependientes del Sector Público.

Tres institutos de investigación biomédica

La investigación biomédica se articula en la Comunitat Valenciana en tres institutos de investigación sanitaria de excelencia y otras tantas fundaciones. Los primeros se conforman como redes de investigación nucleadas en torno a tres hospitales docentes e investigadores cuyos profesionales investigan en colaboración con universidades, otros organismos públicos de investigación y otros centros públicos y privados de investigación.

Los tres institutos de investigación valencianos, que alcanzan ese estatus tras superar evaluaciones periódicas del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, son la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunitat Valenciana (Incliva), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial).

Tres fundaciones valencianas de investigación biomédica

La Comunitat Valenciana también cuenta con tres fundaciones de investigación biomédica: la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), la Fundación de la Comunitat Valenciana del Hospital General para la Investigación Biomédica, Docencia y Desarrollo de las Ciencias de la Salud (FHGUV) y la Fundación de la Comunitat Valenciana del Hospital Provincial de Castellón (FHPrCs).

Evitar la precariedad laboral

Para todos estos centros, sean institutos o fundaciones, el borrador de decreto define una carrera investigadora articulada en etapas sucesivas, con un incremento de responsabilidad entre fases, que conducen a la estabilidad laboral.

De este modo, se trata de evitar la precariedad y la inseguridad jurídica del personal investigador así como también del personal técnico y de apoyo a la investigación.

La nueva norma, además, promueve la igualdad de oportunidades y afianza la excelencia y competitividad del sistema investigador en salud en la Comunitat Valenciana con el objetivo de contribuir a la mejora de la atención sanitaria de la población y su estado de salud, así como a la creación de riqueza.

El proceso para la consecución del Estatuto del Personal Investigador se ha mantenido pese a la pandemia, y por ello, ahora se abre la fase de exposición pública, lo que permitirá que todos los colectivos interesados puedan realizar cuantas aportaciones consideren pertinentes.

El plazo para enriquecer la propuesta de norma son 15 días desde su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV): consultar aquí. COECS / GVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad