La Diputación de Castellón ha anunciado a través de un comunicado durante la tarde de hoy que está realizando las gestiones oportunas para intentar adquirir material de protección frente al coronavirus (Covid-19) y poder distribuirlo entre los que ayuntamientos que lo soliciten. La medida ha sido comunicada a los alcaldes y alcaldesas de los 135 municipios de la provincia a través de un escrito remitido por el presidente de la institución, José Martí.
Según han detallado desde la Diputación, se ha solicitado a los ayuntamientos que, a través de los servicios de prevención y riesgos laborales de los diferentes municipios, se haga llegar a la entidad provincial de forma urgente una relación detallada del material de protección que necesitan, especificando para qué trabajadores se va a destinar.
Desde la Diputación han recordado en este comunicado que, tanto las autoridades sanitarias como los expertos en prevención y riesgos laborales mantienen que sólo «los profesionales sanitarios y trabajadores de servicios sociales que están en contacto directo con grupos de riesgo» deben hacer uso de este material de protección, así como los operarios encargados de la limpieza viaria.
En este sentido, han matizado desde la institución provincial «que no es necesario que los funcionarios/as que atienden al público o están en oficinas lleven mascarillas ni guantes, siempre que cumplan con la distancia social de entre 1 y 2 metros entre personas y que dispongan de gel desinfectante en sus puestos de trabajo».
Distribución del material
Una vez recibida toda la documentación enviada por los ayuntamientos, y cuando se reciba el material sanitario solicitado por la Diputación, se distribuirá según las necesidades de cada consistorio. La institución provincial, en este sentido, ha reclamado trajes desechables, mascarillas, geles desinfectantes y guantes.
Pautas de limpieza de los municipios
En la carta remitida a los ayuntamientos, la Diputación ha facilitado la documentación oficial del Ministerio de Sanidad para que todos los consistorios de la provincia dispongan de la mejor información para aplicar en sus pueblos y ciudades las mejores pautas de limpieza. El procedimiento enviado a los ayuntamientos recoge las claves para el barrido de las vías públicas, el baldeo de calles y la desinfección de espacios especialmente sensibles, como los puntos próximos a centros sanitarios, residencias de tercera edad, supermercados, centros de distribución de alimentos y farmacias.
El presidente de la Diputación ha animado a los alcaldes y alcaldesa a «ir de la mano todos con el único objetivo de tomar las mejores decisiones para hacer frente a esta pandemia» y ha recordado que todas las resoluciones, decretos, circulares e información oficial sobre el virus está a disposición de la ciudadanía en la página web.COECS / GVA.