Inicio INVESTIGACIÓN LA FE PRESENTA AVANCES EN BIOPRESERVACIÓN EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE CONVERGENCIA DE TECNOLOGÍAS PARA EL BANCO DE ÓRGANOS

LA FE PRESENTA AVANCES EN BIOPRESERVACIÓN EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE CONVERGENCIA DE TECNOLOGÍAS PARA EL BANCO DE ÓRGANOS

por I. F.

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València, dependiente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha participado en la Cumbre internacional sobre Banco de Órganos a través de la Convergencia de Tecnologías, organizada por la Organ Preservation Alliance (OPA) y celebrada en Harvard Medical School de Boston. El objetivo de esta reunión, en la que han participado investigadores de EEUU, Canadá, Reino Unido, España e Israel, ha sido abordar el reto de la biopreservación en banco de órganos y grandes sistemas tisulares para trasplantes, medicina regenerativa y otras aplicaciones.

En este sentido, durante el encuentro se han descrito las estrategias nuevas y emergentes de investigación que pueden superar los desafíos científicos que quedan pendientes en el campo de biobanco de órganos con la perspectiva de beneficiar a pacientes en todo el mundo. De esta forma, se ha tratado sobre los centros reparadores de órganos, la preservación normotérmica con perfusión ex vivo de órganos y limitación de la toxicidad de los crioprotectores, entre otros.

En la línea de investigación se han presentado dos trabajos sobre trasplante laparoscópico de riñones embrionarios realizados por el grupo de Criobiología del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y liderado por los profesores Francisco Marco Jiménez, José Salvador Vicente y César David Vera Donoso, del Servicio de Urología del Hospital La Fe.

En uno de ellos, ‘Funcionalidad endocrina de los riñones desarrollados después de trasplante laparoscópico de metanefros conservados mediante vitrificación’, se ha demostrado que los metanefros no sólo sobreviven a la vitrificación, sino que además de vascularizarse y desarrollar glomérulos morfológicamente normales después de su alotrasplante, exhiben una función endocrina normal haciendo posible crear biobancos a largo plazo de precursores renales como fuente ilimitada de órganos para el trasplante.

El segundo trabajo presentado, ‘La adición de citrato de sildenafilo mejora el crecimiento de los riñones embrionarios trasplantados en huéspedes inmunocompetentes’, ha revelado que la adición de citrato de sildenafil en el momento del trasplante junto al riñón embrionario incrementa la masa renal desarrollada.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad