Inicio INVESTIGACIÓN LA OMS PIDE QUE SE FACILITE EL ACCESO A LOS NUEVOS FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS C

LA OMS PIDE QUE SE FACILITE EL ACCESO A LOS NUEVOS FÁRMACOS CONTRA LA HEPATITIS C

por Admin

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los Gobiernos a facilitar el acceso a las nuevas terapias contra la hepatitis C, una infección crónica que sufren entre 130 y 150 millones en el mundo (unas 900.000 personas en España) y que con el tiempo puede derivar en cirrosis o cáncer de hígado. El llamamiento tiene lugar con ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis C (el 28 de junio) y se produce en pleno debate por el elevado precio del primero de una nueva familia de medicamentos contra la enfermedad que ha salido al mercado y que, en su conjunto, prometen revolucionar el tratamiento de la enfermedad al arrojar tasas de curación del 90%.

De momento, el único de estos nuevos productos que ya se ha comenzado a comercializar es el sofosbuvir (bajo el nombre de Sovaldi). El tratamiento, que consiste en tomar una pastilla diaria durante seis meses, cuesta 60.000 euros, un precio que puede duplicarse si la terapia se extiende hasta los seis meses en el caso de los pacientes especialmente graves.

La Agencia Europea del Medicamento autorizó el Sovaldi en enero, pero España aún no lo ha incorporado al Sistema Nacional de Salud por su alto coste. Desde principios de año, el Ministerio de Sanidad se encuentra negociando con el laboratorio estadounidense que fabrica el producto, Gilead, para acordar un precio más reducido y asumir el tratamiento en la red pública.

Mientras tanto, médicos y pacientes reclaman ya el acceso normalizado la terapia, ya que ni siquiera las personas con cirrosis avanzada están recibiéndola. Según los cálculos de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, unos 3.000 pacientes necesitarían con urgencia ser tratados con el medicamento.

La polémica sobre el coste del medicamento ha llegado a la Unión Europea (UE). Francia lanzó una iniciativa dirigida a unir esfuerzos entre los Veintiocho para combatir conjuntamente el alto precio del sofosbuvir. Sin embargo, la UE rechazó esta propuesta el pasado 15 de julio y aplazaron el debate sobre la cuestión al mes de octubre.

En su manifiesto de ayer, la OMS se refiere a estos fármacos como “uno de los acontecimientos más importantes de salud pública de los últimos años” ya que “tienen el potencial de transformar el tratamiento de la hepatitis C con terapias seguras y sencillas». El responsable de hepatitis de la OMS, Gottfried Hirnschall, ha recordado la organización ha instado a los ministerios de salud a centrar los esfuerzos en esta enfermedad y «aumentar el acceso a un tratamiento curativo», no solo para la hepatitis C, sino también la B.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad