El próximo día mundial de la Diabetes, que se celebra el próximo 14 de noviembre, viene acompañado de diversos actos públicos a lo largo de la provincia de Castellón. Concretamente en la capital de La Plana se han programado actividades para el próximo domingo 18 de noviembre. Ese día se llevará a cabo una «Marcha por la Diabetes» que tiene por objeto visualizar esta enfermedad entre los vecinos de la ciudad. Los participantes vestirán de azul y la concentración para salir se realizará frente al ayuntamiento de Castellón a las 9.00 horas. La marcha se iniciará media hora después para finalizar a las 10.30 horas en la Basílica de Lledó con un almuerzo de sobaquillo y juegos para los más pequeños. La Asociación de Diabetes de Castellón (Adicas), informará a todos los que participen sobre esta enfermedad y sus consecuencias.
En La Vall d’Uixó la cita es el día 16 de noviembre, viernes, en el mercado municipal. Allí se instalará una mesa informativa dónde realizarán pruebas de glucosa entre las 9.00 y las 13.00 horas. Por la tarde, a las 18.00 horas, está prevista una conferencia de nuestra colegiada Teresa Marí, enfermera experta en diabetes, en la que hablará de esta enfermedad aclarando las dudas de los asistentes. Este acto se celebrará en la Biblioteca Municipal de la Vall.
Además, y completando algunas de las actividades ya detalladas, el miércoles, 14 de noviembre, en la entrada principal del Hospital de La Plana -en Vila-real- se instalará una mesa informativa sobre diabetes y se realizarán mediciones de glucemia y revisión de los factores de riesgo.
La diabetes a día de hoy
El 43,6% de pacientes de tipo 2 no tienen un seguimiento adecuado de sus niveles de azúcar y presión arterial, según el estudio de mayor alcance sobre el control de esta enfermedad en Europa, realizado con más de 286.000 enfermos por la Agencia de Salud Pública de Cataluña, el Institut Català de la Salut (ICS) y el Institut d’Investigació en Atenció Primària (Idiap).
Este mal control de la diabetes se debe, en la mayoría de casos, a que el paciente opone «fuerte resistencia a inyectarse insulina y opta por no hacerlo», ha revelado en rueda de prensa uno de los líderes del estudio, el doctor Dídac Mauricio, que considera muy satisfactorio que el 56,1% de catalanes sí tenga un seguimiento adecuado de la enfermedad.
«Hay que mejorar el control glucémico lo antes posible porque los casos se van a ir incrementando mucho cada año», ha revelado Mauricio, y ha recordado que la obesidad y el sedentarismo dispararán la prevalencia de la diabetes, que afecta al 7,6% de la población.
De hecho, los malos hábitos de salud que tienen la mayoría de los catalanes «están precipitando el inicio precoz de la diabetes», según Mauricio, una tendencia que se sumará al incremento de casos no diagnosticados, cuya afectación se estima actualmente en un 6%.
Complicaciones
El estudio, bautizado como ‘eControl DM_AP’, también revela que el 20% de los diabéticos tienen algún grado de insuficiencia renal crónica y el 18% presenta complicaciones cardiovasculares: el 11,3% ha sufrido cardiopatías isquémicas y el 6,5% de ellos han sufrido un ictus.
Los datos también han permitido detectar que el 72,6% de los diabéticos que se medican, reciben tratamiento oral, mientras que el 23,4% de ellos se inyectan insulina, bien sea combinada con fármacos orales o sin. EP.