La revista Metas de Enfermería ha convocado los Premios Metas 2019, un certamen de investigación que este año alcanza su 21ª edición, a lo largo de cuya trayectoria se han consolidado como uno de los más importantes del ámbito científico enfermero. El objetivo de estos premios es potenciar la labor científica enfermera a través de la experiencia de los propios trabajadores y su entorno.
Como cada año, el estudio ganador es galardonado con un primer premio de 6.000 euros; también se otorga un accésit dotado con una suscripción anual a Enferteca, la mayor Biblioteca General de Enfermería. Los requisitos para participar en los Premios Metas 2019, con los que se persigue el propósito de reunir trabajos basados en el rigor científico, pueden consultarse en este enlace.
Al igual que en ediciones anteriores, las investigaciones podrán tratar sobre cualquier área de conocimiento de la enfermería, y los participantes deberán presentarlas, sin que contengan nombres o cualquier otro dato que pueda permitir la identificación de su autoría o de las posibles personas objeto de estudio o bajo pseudónimo, antes del 10 de septiembre de 2019. Los trabajos habrán de ser inéditos y estar escritos en lengua española.
El jurado estará formado por miembros del Consejo Editorial, del Consejo Asesor y del Comité Científico de la revista, así como por profesionales de enfermería externos a la editorial y expertos en investigación, que constituirán, al menos, el 50% de los miembros del jurado.
El fallo de los Premios Metas será inapelable y se hará público en el próximo mes de diciembre, a través de Metas de Enfermería y el Diario DICEN (https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/). La fecha de entrega del galardón a los ganadores queda aún por estipular.
Ganadoras Premios Metas 2018
El fallo al Mejor Trabajo de Investigación de la pasada edición recayó en “Beneficios y riesgos del manejo expectante frente a la inducción del abordaje de la rotura prematura de membranas en mujeres gestantes a término”, elaborado por las enfermeras Leticia Martín Marcos, Dorynn Abascal Follet, Laura María Chico Rodríguez, Virginia Rodríguez Matías y Cristina Hernández Marcos.
El acto de entrega tuvo lugar el pasado mes de enero en la sede de la revista (Madrid). En el evento estuvieron presentes Pilar Serrano Gallardo, directora de Metas de Enfermería, Mª del Pilar Arroyo Gordo, directora fundadora, y Montserrat Solís Muñoz, subdirectora.
El mejor trabajo referente al Accésit en el Certamen de Investigación de 2018 distinguió al estudio “Un cambio de rumbo. Estrategias para el diseño de un programa preventivo de la anorexia nerviosa”, de Alba Pagés Nebot y Mar Ocaña Fernández. Enfermería21