Inicio INVESTIGACIÓN LA UNIÓN EUROPEA FINANCIA UNA AMBICIOSA INVESTIGACIÓN PARA CARTOGRAFIAR EL CEREBRO

LA UNIÓN EUROPEA FINANCIA UNA AMBICIOSA INVESTIGACIÓN PARA CARTOGRAFIAR EL CEREBRO

por Admin

El proyecto Cerebro Humano creará la instalación experimental mayor del mundo para elaborar el modelo más detallado del cerebro a fin de estudiar cómo funciona y, en último término, desarrollar un tratamiento personalizado de las enfermedades neurológicas. Esta investigación sienta las bases científicas y técnicas de un progreso médico que podría cambiar radicalmente la calidad de vida de millones de europeos. La financiación continua para toda la duración del proyecto procederá de los programas marco de investigación de la UE, principalmente del programa Horizonte 2000 (2014-2020), que se está negociando actualmente en el Parlamento Europeo y el Consejo.

Neurociencia y neuroinformática

Como resultado de esta iniciativa, en los ámbitos de la neurociencia y la neuroinformática, la simulación del cerebro recogerá e integrará datos experimentales, identificando y llenando lagunas en nuestros conocimientos.

En medicina, los resultados del proyecto facilitarán los diagnósticos, combinados con una simulación de las enfermedades y los medicamentos. En la informática, nuevas técnicas de supercomputación interactiva, impulsadas por las necesidades de simulación cerebral, incidirán en un conjunto de industrias, al tiempo que los dispositivos y los sistemas, modelados de acuerdo con el cerebro, superarán los límites fundamentales de eficiencia energética, fiabilidad y programabilidad de las tecnologías actuales, abriendo el camino a sistemas con inteligencia semejante a la del cerebro, informa la Comisión.

Supercomputador ‘Mare Nostrum’ de Barcelona

La colaboración del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona será doble. Por una parte, el centro aportará el supercomputador MareNostrum, en el que se ejecutarán las simulaciones a nivel molecular. Y, por otra parte, sus científicos investigarán sobre modelos de programación que permitan que estas simulaciones se desarrollen de manera eficiente.

HBP-videoverview from Human Brain Project on Vimeo.

Los investigadores que participarán en este proyecto son el director del departamento de Ciencias de la Computación, Jesús Labarta (investigador principal); el director del departamento de Operaciones y responsable de ‘Mare Nostrum’, Sergi Girona, además de Rosa Maria Badía, Álex Ramírez y Javier Bartolomé.

Un próximo presupuesto en la UE

Al anunciar los premios, Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea, declaró: «La posición de Europa como superpotencia del conocimiento depende de su capacidad para concebir lo inconcebible y explotar las mejores ideas. Este concurso, dotado de varios miles de millones de euros, premia los avances científicos europeos y muestra que, cuando somos ambiciosos, podemos realizar en Europa la mejor investigación. Para que Europa siga siendo competitiva y lugar de acogida de la excelencia científica, en las próximas semanas los Gobiernos de la UE deben aprobar un presupuesto ambicioso para el programa Horizonte 2020», anunció.

Horizonte 2020 es el nuevo Programa de Investigación e Innovación de la UE, presentado por la Comisión como parte de la propuesta de presupuesto de la UE para 2014-2020. A fin de impulsar la investigación y la innovación como motores de crecimiento y empleo, la Comisión ha propuesto un presupuesto de 80 000 millones de euros a lo largo de siete años, incluido el propio programa de iniciativas emblemáticas FET.

 

Los ganadores recibirán 54.000 millones de euros del Programa de Trabajo 2013 de la Comisión en el ámbito de las TIC. Otros fondos procederán de programas marco de investigación posteriores de la UE, socios privados, incluidas las universidades, los Estados miembros y la industria.

El proyecto ‘Cerebro Humano’ está liderado por el neurocientífico Henry Markram del Instituto Federal de Tecnología, en Suiza. Estos investigadores liderarán las investigaciones con la colaboración de diversas universidades europeas, entre las que se encuentra la española Politécnica de Madrid e investigadores del CSIC. «Encaramos enormes retos en Neurociencia, queremos comprender cómo las piezas del cerebro encajan y funcionan unas con otras» afirma Henry Markram, co-director del Human Brain Project. «También es un reto para la medicina. Podremos comprender cómo tratar y diagnosticar enfermedades cerebrales», añade Markram. COECS/El Mundo/A. Sanitaria.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad