Inicio ACTUALIDAD LA UNIÓN EUROPEA QUIERE AHORRAR 99.000 MILLONES EN SANIDAD A TRAVÉS DE LAS APLICACIONES MÓVILES

LA UNIÓN EUROPEA QUIERE AHORRAR 99.000 MILLONES EN SANIDAD A TRAVÉS DE LAS APLICACIONES MÓVILES

por Admin

La Comisión ha lanzado hoy una consulta sobre sanidad móvil en la que pide colaboración para encontrar vías de mejorar la salud y el bienestar de los europeos mediante el uso de dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, tabletas, dispositivos de monitorización de pacientes y otros aparatos inalámbricos.

Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de la Agenda Digital, ha declarado lo siguiente: «La sanidad móvil reducirá las costosas visitas al hospital, ayudará a los ciudadanos a hacerse cargo de su propio estado de salud y bienestar e impulsará una sanidad centrada en prevenir en vez de curar. Constituye asimismo una gran oportunidad para el floreciente sector de las aplicaciones y para los emprendedores.

Personalmente, utilizo una pulsera para medir mi nivel de actividad física diaria, de modo que soy ya una gran fan de la sanidad móvil. Les animo encarecidamente a participar en esta consulta para que podamos convertirnos en líderes mundiales de este fascinante campo.».

Por su parte, Tonio Borg, Comisario europeo responsable de la sanidad, ha señalado: «La sanidad móvil tiene un gran potencial, ya que proporcionará a los ciudadanos los medios necesarios para gestionar su propia salud y mantenerse sanos más tiempo, mejorará la calidad de la asistencia sanitaria y el confort de los pacientes y ayudará a los profesionales de la salud en su trabajo. Así pues, la búsqueda de soluciones de sanidad móvil puede contribuir al desarrollo de unos sistemas sanitarios modernos, eficientes y sostenibles.».

La UE cree que estas aplicaciones podrían suponer un recorte de los costes sanitarios en Europa de 99.000 millones de euros «gracias a que permiten un diagnóstico precoz, animan a la prevención más que al tratamiento y los profesionales de la salud gastan hasta un 30 % menos de su tiempo en acceder a los datos y analizarlos».

La sanidad móvil consiste en utilizar apps de teléfonos y tabletas para, entre otras cosas, medir la presión arterial, recordar la medicación a los pacientes y administrar insulina a los diabéticos mediante señales de control a la bomba.

A etsas ventajas económicas y de gestión la UE añade que «la sanidad móvil también tiene la ventaja de ofrecer a los pacientes un mayor control sobre su propia salud y bienestar».

Invertir en innovación

Se calcula que, en 2017, 3.400 millones de personas tendrán un teléfono inteligente y la mitad utilizará aplicaciones de sanidad móvil. De hecho ya hay casi 100.000 disponibles y las 20 apps gratuitas más populares de deporte,  mantenimiento físico y salud registran más de 230 millones de descargas en todo el mundo.

La UE apoya la innovación y hasta ahora ha invertido 100 millones de euros en investigación en sanidad móvil. Algunos ejemplos que ponene desdel a Comisión Europea son que «los pacientes con insuficiencia renal pronto podrán monitorizar su diálisis desde su teléfono inteligente, que ya existen aplicaciones para gestionar el estrés mediante la creación de entornos virtuales donde los usuarios pueden aprender técnicas de relajación y que en Graz (Austria) el personal médico ha mejorado considerablemente la gestión interna del trabajo gracias un nuevo sistema móvil».

Durante los próximos dos años se dispondrá de casi 95 millones de euros más para inversiones.

Consultar a los ciudadanos

A pesar de sus ventajas, la sanidad móvil sigue suscitando preocupaciones, como la protección de datos y las normas para considerar las aplicaciones productos sanitarios.

La UE invita ahora a los ciudadanos, los profesionales de la salud, las autoridades públicas, los fabricantes de teléfonos móviles y otros interesados a que expresen sus puntos de vista sobre cuestiones relacionadas con la salud, como los requisitos de seguridad de las aplicaciones y la manera de incentivar el espíritu empresarial en torno a la sanidad móvil en Europa.

Se puede responder a la consulta sobre sanidad móvil hasta el 3 de julio. A finales de año, se publicará un resumen de las respuestas. Gabriel Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad