Las matronas de la Comunitat Valenciana han lanzado una llamada de auxilio y apoyo a la sociedad, con forma de carta abierta a las mujeres, gestantes y madres de recién nacidos, en la que avisan de que la falta de profesionales y la sobrecarga de algunos hospitales durante este verano, puede comprometer la seguridad en la atención y calidad de los cuidados en los hospitales valencianos.
En el texto, que apela a la comprensión de las mujeres ante la situación que están padeciendo estas profesionales debido a la falta de previsión de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, se detallan que en el conjunto de la Unión Europea hay 69,8 matronas por cada 100.000 mujeres y 25,9 matronas por cada 1.000 nacimientos, pero en España solo hay 31,6 matronas por cada 100.000 mujeres y 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos.
Comprensión y apoyo
El colectivo de matronas ha confirmado en su escrito que que iban a hacer todo el esfuerzo posible, dejando claro que son insuficientes para cubrir todas las necesidades «tanto en tu centro de salud como en los hospitales, no porque no se contraten, sino porque no hay en las bolsas de trabajo ninguna disponible. Por tanto, tenemos que hacer más jornadas en los hospitales y asumir el cupo de otra compañera en atención primaria. Es posible que no podamos dedicarte el tiempo que necesitamos para una correcta atención o que no podamos realizarte determinada técnica, es decir, que van a cambiar las circunstancias y queremos hacerte saber que no somos las responsables de lo que está ocurriendo».
Ante esta situación, las matronas han pedido comprensión y apoyo ante las propuestas que queremos ofrecer a la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública cuando les reciban.
Apoyo de colectivos enfermeros
La Associació de Comares de la Comunitat Valenciana (ACCV), la Unidad Docente de Matronas (UDM) de la Comunitat Valenciana y el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) han recordado que llevan años informando sobre esta angustiosa situación a la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y en reiteradas ocasiones han solicitado que se reciba al colectivo para exponerle sus propuestas, «pero seguimos esperando su respuesta», han lamentado. COECS / CECOVA.