La mHealth -sistemas de sanidad portátil- al servicio del paciente será clave para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, ya que podría ahorrar en España más de 10.000 millones de euros de aquí a 2017, indican expertos durante una jornada organizada por Pharma Talents y PwC en el Parc Cientific de Barcelona.
Estos son algunos de los datos recogidos en un informe de análisis para la Unión Europea “Impacto socioeconómico de la mHealth”, publicado el pasado mes de junio. Por su parte, Rana Mehta, líder global de mHealth de PwC, ha explicado que un modelo de prestación de servicios interconectados de salud puede llegar a disminuir los costes en un 50%.
Dicho esto, ha instado a que «los gobiernos se conciencien de los beneficios globales del uso de la mHealth y apuesten más por invertir en innovación en los próximos diez años. Una innovación integrada, inteligente, orientada a resultados, socializada, interoperable y participativa”, ha apostillado.
Precisamente, Rafael Cubí, médico de familia y director funcional del e-CAP del Institut Català de la Salut, lidera un proyecto que ayuda a la implantación de la prescripción electrónica en Cataluña, que alcanza ya al 90% de la Atención Primaria y con el que han conseguido reducir hasta en un 90% el número de “clics” durante el tiempo de consulta médica. El proyecto cuenta con más de 25.000 médicos que tratan a 6 millones de personas y en previsión de que aumente en los próximos años.
Por su parte, el farmacéutico del Hospital del Hospital Virgen de Valme de Sevilla, Ramón Morillo, reafirma el potencial de la mHealth al servicio de la farmacia hospitalaria como catalizador del torrente informativo sobre nuevos medicamentos.
Durante su intervención en el encuentro, este experto ha insistido en que este tipo de herramientas deben tener como objetivo acercarse más a los pacientes y ha solicitado más involucración por parte del colectivo de farmacia hospitalaria en los contenidos, tanto desde el punto de vista del diseño y la validación como en la seguridad y la utilidad.
“Las soluciones mHealth aportan ventajas indudables en relación con la monitorización de pacientes crónicos, la mejora en la adherencia a la terapia farmacológica, los tratamientos a distancia o la telerrehabilitación”, concluye Morillo. Con Salud.