Inicio ACTUALIDAD LOS HOSPITALES VITHAS ADVIERTEN QUE 17 HORAS DESPIERTO ES EL LÍMITE PARA EL RENDIMIENTO COGNITIVO DEL 100%

LOS HOSPITALES VITHAS ADVIERTEN QUE 17 HORAS DESPIERTO ES EL LÍMITE PARA EL RENDIMIENTO COGNITIVO DEL 100%

por L. V.

Los Hospitales Vithas Nisa han detallado que tras largas jornadas –el límite se establece en 16/17 horas despierto- el rendimiento cognitivo, no solo no es bueno, sino que se establece en los mismos niveles que con tasas de alcoholemia incompatibles con una conducción segura que en muchos países son ilegales.

La Dra. Susana Soler, de la Unidad del Sueño del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre, ha explicado que el rendimiento cognitivo tras una noche sin dormir se equipara a una tasa de alcohol en sangre de 0,07%. En este sentido, ha calificado como «preocupante» el hecho de que el 20% de la población española –mayor de 16 años- duerma poco en relación a sus necesidades de vigilancia, atención y, en general, rendimiento cognitivo durante el día.

La doctora ha lamentado que «sin embargo, no existe conciencia social sobre la importancia que tiene en nuestras vidas dormir bien», y en este sentido ha explicado que el hecho de que, al contrario de lo que sucede con los niveles de alcohol, no existan sistemas que midan o cuantifiquen somnolencia y vigilia, dificulta dar al sueño el lugar que le corresponde en la búsqueda de una vida sana; su importancia, según los especialistas, sería tan seria como llevar una dieta saludable o hacer ejercicio.

Sueño y salud

Desde los Hospitales Vithas Nisa han detallado que distintos estudios vinculan la pérdida de sueño con un aumento en el riesgo de sufrir trastornos metabólicos y cardiovasculares como tensión arterial elevada, enfermedad coronaria, accidentes cardiovasculares o diabetes tipo II. En relación a esta última patología, los estudios relacionan una mayor prevalencia entre personas que duermen menos de 5/6 horas.

La privación del sueño también se asocia a un mayor riesgo de obesidad, ya que «la restricción de sueño produce alteraciones hormonales que favorecen una mayor ingesta calórica y un menor gasto energético, que se traducen en un aumento de peso», ha explicado la especialista del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre.

La Unidad de Sueño del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre es una organización asistencial cuyo objetivo es atender las alteraciones del sueño de los pacientes. Básicamente, está constituida por la Consulta de Trastornos del Sueño, el Laboratorio de Sueño y la Interconsulta con diversas especialidades médicas relacionadas. En Castellón, el Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime también cuenta con una Unida de Sueño. Hospitales Vithas Nisa / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad