La Mesa Estatal de la Profesión Enfermera y el Ministerio de Sanidad alcanzaron ayer un principio de acuerdo por el que establecen las bases que, según dicen, regirán la solución de los problemas laborales que afectan a 260.000 enfermeros españoles y que mejorará la situación de los pacientes y del sistema sanitario.
El acuerdo, que previsiblemente se firmará en los próximos días, se basa en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), la profesionalización de la gestión clínica, la lucha contra la destrucción de empleo enfermero, la implantación de las especialidades, la creación de la categoría de enfermera especialista y la regulación de la prescripción enfermera.
Según explica en un comunicado la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera, formada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería (SATSE), el objetivo del acuerdo es «alcanzar un Pacto por la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)» que, además, mejore la gestión clínica y la situación del colectivo de enfermeros.
Hasta el momento, han estado negociando en tres grupos de trabajo, centradas en el pacto por la sanidad, los recursos humanos y la gestión clínica. El principio de acuerdo, según se indica en la nota, promoverá medidas que permitan a los profesionales acceder a un puesto de trabajo «en condiciones dignas, seguras y estables», lo que repercutirá en el beneficio de los pacientes y del sistema sanitario.
Asimismo, se trabajará en la unificación definitiva de la profesión en torno a un mismo título, unas mismas competencias y una misma denominación, y se garantizará que los pacientes reciben cuidados de alta calidad y seguridad, sobre la base del profesionalismo enfermero.
En la nota recuerdan que la enfermería «está sufriendo especialmente las consecuencias de la crisis» y que en los últimos dos años se han destruido 20.000 empleos.