Inicio ACTUALIDAD SANIDAD CULMINA LA NEGOCIACIÓN CON PFIZER PARA LA COMPRA DEL FÁRMACO CONTRA LA COVID-19

SANIDAD CULMINA LA NEGOCIACIÓN CON PFIZER PARA LA COMPRA DEL FÁRMACO CONTRA LA COVID-19

por I. F.

En el pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrado ayer, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado a los miembros la negociación y compra del nuevo medicamento contra la COVID-19: el Paxlovid de la compañía Pfizer.

Este medicamento se encuentra en evaluación por procedimiento centralizado por la EMA desde el 19 de noviembre de 2021 y está prevista su autorización para dentro de pocas semanas. El presidente del Gobierno anunció el 10 de enero la firma de un acuerdo bilateral de compra con Pfizer para hacerse con 344.000 tratamientos completos. Se trata de un contrato por un año que se adicionará a la compra conjunta centralizada que se realizará con la UE.

La ministra ha explicado que, para poder asegurar el suministro de este medicamento de manera equitativa atendiendo a criterios de priorización establecidos, la AEMPS realizará una distribución controlada a través de la aplicación de Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales. Se establecerá el procedimiento con las Comunidades y Ciudades autónomas, así como los criterios de priorización en los que ya se vienen trabajando con un grupo de expertos para el resto de medicamentos activos frente a la COVID-19.

“Una gran noticia, pues vamos a contar con otra arma de lucha contra el virus”, ha aseverado Darias, al tiempo que ha explicado que, con la información disponible sobre Paxlovid, en determinados casos, este fármaco ha mostrado una reducción del 89% en el riesgo de hospitalización relacionada con COVID-19 o muerte por cualquier causa en comparación con placebo dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas.

Reflexión ante la nueva situación

La ministra ha remarcado igualmente que, en el contexto actual “es necesaria una reflexión. Resulta evidente que a pesar de la sexta ola en la que nos encontramos, la situación no es igual que en olas anteriores”. En este sentido, ha avanzado que “ante este cambio en la epidemiología de la enfermedad tenemos que ser capaces de anticipar nuevos escenarios”. Por este motivo, los organismos correspondientes están trabajando en la adaptación a un nuevo sistema de la vigilancia y control de la COVID-19, una vez superada esta sexta onda epidémica en la que estamos inmersos. MSCBS

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad