Inicio ACTUALIDAD SANITAT HA COMPLETADO LA PAUTA DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 DE 4,2 MILLONES DE VALENCIANOS Y HA INOCULADO UN TOTAL DE 9,4 MILLONES DE DOSIS EN 2021

SANITAT HA COMPLETADO LA PAUTA DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 DE 4,2 MILLONES DE VALENCIANOS Y HA INOCULADO UN TOTAL DE 9,4 MILLONES DE DOSIS EN 2021

por I. F.

La Comunitat Valenciana, durante 2021, ha inoculado un total de 9,4 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19. Esta cifra supone que 4,2 millones de valencianos y valencianas tengan la pauta completa de vacunación, según ha explicado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló. Barceló también ha señalado que la campaña de vacunación ha salvado la vida de más de 3.000 valencianos y valencianas y ha reducido de manera extraordinaria las hospitalizaciones, disminuyendo así la presión sobre un personal sanitario exhausto tras tantos meses de pandemia.

La máxima responsable de la sanidad valenciana ha destacado «la implicación de cientos de profesionales y la responsabilidad de la ciudadanía, que acudió masivamente a vacunarse». Según Barceló «todo ello hace que sea muy difícil encontrar en la historia más reciente de

Atención Primaria

Entre las actuaciones más relevantes realizadas por su departamento durante el pasado año en Atención Primaria, Barceló ha destacado la elaboración del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, orientado a reformar y renovar este nivel asistencial, así como otras medidas coyunturales encaminadas a descongestionar la actividad de los centros y facilitar el acceso de la ciudadanía a los recursos sanitarios, como la prórroga automática de tratamientos crónicos, la activación del trámite simultáneo de la baja y el alta laboral para 7 días y su gestión telemática a través de la web a través de los diagnósticos en farmacias, laboratorios privados y puntos estables de toma de muestras.

Otras actuaciones destacadas por la consellera en este campo han sido la colaboración con las farmacias para el registro de casos positivos y la centralización en laboratorios privados de la toma de muestras de la población escolar, la notificación de casos positivos por SMS y las medidas de autoconcierto para las horas extras trabajadas fuera del horario laboral, a las que se destinaron 13 millones de euros.

La prórroga de los 6.600 contratos de refuerzo Covid de Atención Primaria incorporados al inicio de la pandemia, así como el despliegue de decenas de puntos estables de toma de muestras fuera de los centros de salud (test en el coche o espacios habilitados, entre otros) y la vacunación en colegios para no ocupar los centros de salud son otras de las medidas que han contribuido a aliviar la presión sobre la atención primaria.

Infraestructuras y tecnología

Ana Barceló también ha recordado que en junio del pasado año se presentó el Plan Créixer +, en el que se recogen las infraestructuras sanitarias que se van a realizar durante el período 2021-2023 y que contempla una inversión de 658 millones de euros para ejecutar un total de 96 actuaciones en infraestructuras sanitarias, de las que 58 se realizarán en centros de atención primaria y 38 en hospitales.

Según Barceló, en estos momentos «tenemos 22 centros en construcción tanto de primaria como hospitalaria y 2.021 se cerró con más de 116 millones ejecutados en el capítulo de infraestructuras».

En cuanto a la tecnología, la Consellera ha recordado la adhesión por parte de su departamento al Plan INVEAT del Minsiterio de Sanidad, que contempla la adquisición de 79 equipos y una inversión de más de 81 millones de euros provenientes de los fondos europeos.

Otras actuaciones en el pasado año fueron la adquisición de equipos como una gammacámara en el hospital San Juan de Alicante y un TAC para el hospital de La Ribera y la renovación de 5.600 equipos informáticos por valor de 3,6 millones de euros.

Salud mental

Para impulsar la atención a la salud mental, otro de los problemas que ha puesto de manifiesto la pandemia, Ana Barceló ha resaltado la presentación por parte del Consell, del Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, que incluye 3 hospitales de día de atención infantil y juvenil, 3 equipos de intervención comunitaria especializados y otros 3 equipos comunitarios para casos de alta complejidad, con la contratación de 69 profesionales.

Asimismo, en 2021 se inició el desarrollo de un plan estructural que permitirá contar con una red de 10 hospitales de día de atención infantil y juvenil, 5 equipos de intervención comunitaria y otros 5 de alta complejidad, así como 4 hogares-sala, con un refuerzo de 270 profesionales, para cuya incorporación el presupuesto de 2022 ya recoge a 250 de ellos.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad