Inicio ACTUALIDAD EL SATSE ALERTA DE QUE LA COMUNITAT VALENCIANA «SUSPENDE» EN LA PROTECCIÓN A LAS ENFERMERAS EMBARAZADAS

EL SATSE ALERTA DE QUE LA COMUNITAT VALENCIANA «SUSPENDE» EN LA PROTECCIÓN A LAS ENFERMERAS EMBARAZADAS

por L. V.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que las enfermeras encuentran problemas a la hora de ver concedida la baja por riesgo en su embarazo en un total de ocho servicios autonómicos de salud, según ha detallado en un comunicado. Tras un análisis pormenorizado a nivel nacional de la situación, la organización sindical ha concluido que muchos servicios de salud autonómicos no atienden como deberían las necesidades de sus profesionales embarazadas en los meses que aún siguen trabajando en su correspondiente centro sanitario.

Según la investigación del SATSE, en ocho servicios autonómicos de salud, las profesionales refieren problemas a la hora de ver concedida la baja por riesgo en el embarazo, retrasándose por las diferencias de criterio en cuanto a la semana de concesión o la valoración del inspector del INSS o de la Mutua correspondiente, al no existir unos protocolos que fijen unas reglas uniformes.

La concesión de la baja por riesgo en el embarazo suele demorarse en exceso, según ha detallado el escrito del SATSE, con una variabilidad significativa según el servicio donde se trabaja (UCIs, Urgencias, etc.) o la semana de gestación de la trabajadora, encontrando también que el trato es diferente incluso dentro de la misma comunidad autónoma. Entre las ocho comunidades autónomas se encuentra la Comunitat Valenciana, además de otras siete, que son Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Euskadi y Murcia.

Por otro lado, el sindicato ha lamentado que en ninguna comunidad autónoma se haya creado puestos de trabajo específicos para que puedan ser desempeñados por las trabajadoras embarazadas durante los meses de gestación.

Otro aspecto analizado por el estudio de SATSE es cómo se gestiona la adaptación del puesto de trabajo para estas profesionales, y éste señala que, tras la comunicación voluntaria de la profesional, es el servicio de prevención correspondiente el que presenta una evaluación y la recomendación de la adaptación de puesto. Cuando esta adaptación no es posible, porque no hay puestos disponibles, el trámite del permiso por riesgo durante el embarazo se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social o en la Mutua, dejando a criterio del inspector o de dicha entidad la resolución de dicho permiso, lo que puede conllevar una arbitrariedad en su apreciación, variando ampliamente, según el caso, la semana de gestación en la que se concede la baja, añaden desde el Sindicato.

A tenor de estas conclusiones, desde el sindicato han explicado que reclamarán en las mesas de negociación de los distintos servicios de salud que se acabe con la arbitrariedad entre comunidades autónomas, al tiempo que vigilará la protección adecuada de estas profesionales. SATSE / Lidia Vicente / Coecs.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad