SANITAT ROMPE LA FACTURACIÓN UNIFICADA DE LOS FARMACÉUTICOS
Como lluvia ácida ha caído el nuevo decreto ley 2/2013 de Actuaciones urgentes en prestaciones farmacéuticas y ortoprotésicas de la Conselleria de Sanidad en los siete mil titulares de oficinas de farmacia de la Comunitat Valenciana. La nueva normativa rompe la unidad de concertación con del único interlocutor reconocido hasta ahora que son los colegios profesionales, al abrir la puerta a la posibilidad de sellar acuerdos «en modalidad colectiva o individual» con entidades, instituciones y personas físicas o jurídicas a las que se pueden adherir los titulares de farmacia y al especificar, a continuación, que todos los titulares podrán concertar las condiciones del Acuerdo Marco con la Agencia Valenciana de Salut y que éstas se renovarán cada año. Levante.
TOALLAS A MODO DE ALMOHADA EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE VALENCIA
¿Se imagina que ingresa en un hospital y le ponen una toalla como almohada? Pues imagíneselo. Esto es lo que le pasó a un paciente el pasado domingo 3 de marzo en el Hospital Clínico de Valencia. Y no es un caso aislado, según las fuentes consultadas. Los fines de semana, ante la falta de ropa de cama, el personal sanitario se las ingenia como puede para suplir notorias deficiencias. La familia se quedó boquiabierta. Preguntó si esa era la almohada. La contestación fue que no había para todos. Demasiados pacientes el fin de semana. Ante la escasez de material, toalla al canto. LAS PROVINCIAS se puso en contacto con personal del hospital y las explicaciones que dieron es que la ropa de cama la lava una empresa externa y que si el fin de semana hay exceso de ingresados, no hay repuestos: «Es obvio que no se pueden reutilizar sin lavar». Hace años ya que el servicio de lavandería del Clínico está externalizado. Las Provincias.
EL 40% DE LOS CIUDADANOS DE CASTELLÓN ES HIPERTENSO
El 40% de los castellonenses, mayor de 18 años, es hipertenso y presenta riesgo cardiovascular alto, alerta el doctor en Medicina de Unión de Mutuas, Vicente Pallarés, y presidente del cComité de la 18ª reunión nacional de la Sociedad Española de Hipertensión que se celebra en Valencia. Mediterráneo.
ENTREVISTA A LA TRASPLANTADA MÁS LONGEVA DE ESPAÑA
Lo suyo son las largas distancias. A sus 36 años, Mónica Cubas sabe muy bien lo que es vivir con un órgano cedido por otra persona. En realidad, ella está ahora aquí gracias a tres familias: la suya propia, que luchó por encontrar una solución a su problema, la que hace 27 años decidió donar el hígado de su hijo fallecido y la que en 1997 hizo de nuevo el mismo acto solidario. Esta canaria es la paciente que lleva más tiempo en España con un hígado trasplantado y sabe que, a pesar de las dificultades, ha tenido suerte. El Mundo.
LOS CORRESPONSALES EN EE.UU. DAN PLANTÓN A ANA MATO AL SABER QUE NO ADMITIRÍA PREGUNTAS
Los corresponsales de varios medios españoles se han negado a cubrir una encuentro con la ministra de Sanidad, Ana Mato, al enterarse de que no podrían hacer preguntas y que solo habría una declaración oficial. El encuentro con los corresponsales estaba previsto en Nueva York (EE UU), en la sede de la misión española en la ONU. Mato asistió para inaugurar la 57ª Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de Naciones Unidas. Fuentes oficiales advirtieron por la mañana a los corresponsales del cambio repentino en el formato del evento, que incluiría solo una declaración de la ministra y no una rueda de prensa como suele ser habitual. Según fuentes de Sanidad, la Embajada de España ante la ONU comunicó a la prensa que la ministra «tenía prisa por tener que coger un avión de regreso a España y solo podría hacer una breve declaración a los medios». El País.