Inicio ACTUALIDAD TITULARES DE PRENSA 19.02.2013

TITULARES DE PRENSA 19.02.2013

por Admin

LA OMS ABOGA POR UNA SANIDAD UNIVERSAL Y SIN MIEDOS A LA CRISIS PARA TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que todos los países deben ofrecer una cobertura sanitaria universal «sin temor a la ruina económica» y «sin dificultades» en el acceso para sus beneficiarios, ya que el objetivo es que «los ciudadanos tengan acceso a los servicios de salud que necesitan».  Así lo ha asegurado este organismo de Naciones Unidas con motivo de una reunión ministerial sobre cobertura sanitaria universal que se celebrará en su sede en Ginebra (Suiza), en colaboración con el Banco Mundial. Europa Press.

EL AYUNTAMIENTO DE VILAFRANCA TEME QUE LA CONSELLERIA DE SANITAT SUPRIMA LA SAMU

El alcalde de Vilafranca, Óscar Tena ha denunciado que “la Consellería de Sanidad tiene previsto, en breve, eliminar la SAMU con base en Vilafranca. SAMU que presta servicio a todo el interior norte de la provincia de Castellón”. Según Tena “de confirmarse esta noticia supondría el mayor ataque a la salud que han sufrido en los últimos años los habitantes de los más de 30 municipios a los que presta transporte urgente medicalizado esta Samu”. El alcalde de Vilafranca ha expuesto que “esta unidad SAMU evita muertes todos los años. No es posible ni de de recibo que la conselleria quiera volver a una situación de hace casi 10 años. Si la eliminan volveremos a los tiempos en los que los enfermos graves deben esperar más de hora y media a ser atendidos por este servicio, ya que las unidades Samu más cercanas están en Sant Mateu, a 70 kilómetros de Vilafranca o Castellón, a más de 90 kilómetros”. Ajuntament Vilafranca.

EL HOSPITAL PROVINCIAL YA ES CENTRO UNIVERSITARIO

El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón ha recibido a los primeros estudiantes de Medicina que van a realizar sus prácticas en el centro. Se trata de un grupo de 16 estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón que hará prácticas de Cardiología, Neurología o Neumología. Con esta llegada, el Provincial se convierte en hospital universitario, como la Plana y el General. Mediterráneo.

LOS MÉDICOS BRITÁNICOS PIDEN QUE SE TASEN CON MÁS IMPUESTOS LAS BEBIDAS GASEOSAS PARA FRENARL A OBESIDAD

La Real Academia de Médicos del Reino Unido ha propuesto subir los impuestos de los refrescos con gas y la prohibición de los anuncios de comida rápida para frenar el aumento de la obesidad en el país. Uno de cada cuatro adultos en el Reino Unido sufre obesidad (las previsiones elevan la cifra al doble para 2050) y un tercio de los niños que terminan primaria tienen sobrepeso, según un informe realizado por la institución. El Mundo.

UN NUEVO DECRETO QUE PREPARA EL GOBIENRO EVITARÁ QUE LOS TRABAJADORES TENGAN QUE RENOVAR SEMANALMENTE LA BAJA

Supongamos que un trabajador acaba de someterse a una operación delicada, por ejemplo, un trasplante de hígado. Pese a que su baja laboral va a ser larga, tiene que acudir —él o alguien en su nombre— a la consulta del médico cada semana a buscar el parte de confirmación de su baja. ¿Tiene sentido? Los médicos de familia llevan años denunciando que no. Calculan que un 40% de su tiempo se va en burocracia, y la gestión de la incapacidad temporal (IT) por enfermedad supone una parte nada desdeñable. Un trámite engorroso, tanto para el paciente como para el médico, que tiene los días contados. El Gobierno ultima un decreto que eliminará la necesidad de acudir cada siete días a renovar la baja, según se recoge en un borrador de real decreto al que ha tenido acceso EL PAÍS. El País.

LA SANIDAD BRITÁNICA NO PASA EL EXAMEN DE CALIDAD

Las conclusiones del informe de más de 3.000 páginas del magistrado Robert Francis, que dibujó con toda crudeza el escándalo del hospital gestionado por la Mid Staffordshire Trust en Reino Unido, son demoledoras: el sistema de Sanidad antepuso el interés corporativo y la rentabilidad económica por encima del interés de los pacientes. Una afirmación que llega en plena transformación del NHS, el Servicio Nacional de Salud británico. Tras 14 meses desde su anuncio y más de mil enmiendas, en marzo de 2012 quedó aprobada la mayor reforma del NHS en la historia reciente de Reino Unido, que únicamente afecta a Inglaterra, dado que en Irlanda del Norte, Escocia o Gales están transferidas las competencias. Uno de los puntos más polémicos de la reforma viene por la apertura de la Sanidad pública al sector privado, algo que en realidad no es del todo nuevo, puesto que una de cada 20 libras (23,5 euros) del gasto sanitario ya iba directamente al sector privado, en intervenciones quirúrgicas como implantes de prótesis de cadera o rodilla y, en mayor medida, en centros de salud mental. Público.

 

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad