Inicio ACTUALIDAD TITULARES DE PRENSA 21.01.2013

TITULARES DE PRENSA 21.01.2013

por Admin

LOS MÉDICOS ANDALUCES INICIAN UNA HUELGA DE LARGO RECORRIDO

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha hecho un llamamiento de apoyo a la huelga en hospitales y centros de Atención Primaria que ha convocado y que consistirá en paros de 24 horas que se distribuirán por centros y provincias de la comunidad hasta el 4 de junio, en lo que pretende ser «una carrera de fondo». El Mundo.

DOS JÓVENES EDITORES DESTAPAN EN SU WEB UN ESCÁNDALO SOBRE LAS CONTRATACIONES DE LA SANIDAD CATALANA

Eran dos editores de una modesta revista local hasta que decidieron hacer un vídeo para denunciar la opacidad en la sanidad catalana y colgarlo en YouTube. Un año después, El mayor robo de la historia de Cataluña atesora casi medio millón de visitas y a Albano Dante Fachín y Marta Sibina, responsables de la revista Cafeambllet (Café con leche, en catalán), les saludan por la calle ciudadanos anónimos y les requieren en hospitales y centros cívicos para que cuenten su historia, recogida por el Washington Post. El País.

REPORTAJE EN LAS PROVINCIAS SOBRE EL SERVICIO DE SAMU, QUE CUMPLE 20 AÑOS DE EXISTENCIA

El médico, el enfermero y el conductor camillero del SAMU se enfundan su uniforme reflectante. Arranca su guardia. Su particular guerra ha comenzado. El objetivo es evitar, con todos los medios a su alcance, pronunciar la fatídica palabra: «éxitus». La muerte, en terminología médica. Es el gran milagro de salvar vidas, una cada dos horas, según las cifras del Centro de Información y Coordinación de Urgencias, servicio de Sanidad que el pasado mes de diciembre cumplió 20 años en la provincia de Valencia. Las Provincias.

LA OMS INFORMA DE UN NOTABLE DESCENSO DE LAS MUERTES POR SARAMPIÓN A NIVEL MUNDIAL

Las muertes por sarampión descendieron un 71% en el mundo entre 2000 y 2011, pasando de 542.000 a 158.000, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El documento también informa de una significativa reducción de la incidencia de la enfermedad en el mismo periodo (De 853.500 casos se pasó a 355.000, lo que supone un descenso del 58%). El Mundo.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad