Inicio ACTUALIDAD TITULARES DE PRENSA 21.02.2013

TITULARES DE PRENSA 21.02.2013

por Admin

SINDICATOS Y OPOSICIÓN SE MOVILIZAN CONTRA LOS RECORTES EN EL SERVICIO SAMU

Sindicatos, partidos de la oposición y ayuntamientos de la provincia de Castelló alertaron ayer de que la Conselleria de Sanidad pretende recortar a partir del 1 de marzo el número de ambulancias medicalizadas del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y advirtieron que convocarán movilizaciones contra una medida que consideran «muy peligrosa» para la salud de los castellonenses. Por su parte, Compromís ha exigido en las Corts la comparecencia urgente del conseller de Sanidad, Manuel Llombart. La Generalitat admitió ayer que aplicará una reducción, pero se niega a desvelar dónde ni en qué términos. De uno u otro modo, los municipios del interior y aquellos más alejados de las grandes urbes son los que más temen que se les prive de un servicio que, en caso de urgencia médica, para muchos vecinos puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Levante.

EL TSJCV REVIERTE LA AMORITZACIÓN DE 161 PLAZAS DE INTERINOS QUE SE PRODUJO CON LA PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN EN DÉNIA

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha estimado la demanda del sindicato Intersindical Salut y ha anulado la amortización de 161 plazas de personal interino por la cesión de la gestión del Departamento de Salut de Dénia a Marina Salut, la empresa concesionaria. Así lo ha indicado el sindicato en un comunicado en el que explica que los hechos se remontan a junio de 2009, cuando Marina Salud, la empresa concesionaria de la gestión del Departamento de Salud de Dénia, asumió plenamente la responsabilidad de la gestión y la Conselleria de Sanidad procedió a la amortización de todas las plazas vacantes de personal estatutario. Levante.

EU NO QUIERE ASISTENCIA RELIGIOSA EN LOS HOSPITALES

La diputada de EUPV en Les Corts Marina Albiol presentará una proposición no de ley para eliminar el convenio de asistencia religiosa en los hospitales valencianos, que ha costado, según los cálculos de la formación de izquierdas, 6,1 millones de euros al Consell entre 1993 y el 2012. Mediterráneo.

PROYECTO HOMBRE SALE A LA CALLE PARA RECLAMAR LA DEUDA DEL CONSELL

Trabajadores de la Fundación Arzobispo Miguel Roca- Proyecto Hombre de Valencia han salido a la calle esta mañana para reclamar la deuda del Consell, que asciende a 1,2 millones de euros, después de varios días de protestas y un encierro en sus instalaciones. Aseguran que los impagos, que se corresponden a todo el años 2012, están imposibilitando que puedan continuar con su trabajo. Las Provincias.

VARIOS PAÍSES EUROPEOS CREAN UNA RED DE BIOBANCOS

Siete socios de cuatro países europeos, España, Reino Unido, Holanda y Francia, está desarrollando una red de bancos que contienen imágenes digitalizadas de tejidos humanos, Biobancos, que ayudará a los médicos a diagnosticar diferentes tipos de posibles tejidos cancerosos tomados de las biopsias de los pacientes en un tiempo más corto. Un consorcio de médicos, investigadores y centros de enseñanza superior se encarga del proyecto, conocido como Biopool, que cuenta con un presupuesto de 2.500.000 euros de la Comisión Europea. Europa Press.

FALLECE LA SEXTA PERSONA EN EL MUNDO POR EL NUEVO CORONAVIRUS NcoV

Un hombre británico infectado por un nuevo coronavirus (NCoV) -un virus de la familia del síndrome respiratorio agudo severo (SARS)-, falleció en el hospital Queen Elizabeth de Birmingham el pasado 17 de febrero. Es la sexta víctima en el mundo a causa del virus y la primera en Europa, según ha confirmado a RTVE.es la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Agencia de Protección británica ha dado a conocer el fallecimiento dos días después de producirse. Se trata de uno de los tres casos con infección de este virus detectados recientemente en Reino Unido, todos miembros de una misma familia. RTVE.

EL CONSEJO DE ENFERMERÍA URGE A MATO A APROBAR LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, ha pedido a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que publique el Real Decreto que debe regular jurídicamente la prescripción enfermera, recordando que «han pasado ya tres años desde su aprobación en las Cortes Generales por unanimidad».  Así lo ha reconocido tras reunirse este lunes con la titular del ramo en la sede del ministerio para analizar la situación actual de la sanidad desde la perspectiva de este colectivo. Europa Press.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad