Inicio FORMACIÓN EL CEU-UCH Y LOS HOSPITALES NISA CONVOCAN SU PRIMER MÁSTER DE ENFERMERÍA NEONATAL Y CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

EL CEU-UCH Y LOS HOSPITALES NISA CONVOCAN SU PRIMER MÁSTER DE ENFERMERÍA NEONATAL Y CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

por Admin

La Fundación Hospitales Nisa lanza en septiembre de 2013 el Máster Universitario en Enfermería Neonatal y Cuidados Intensivos Neonatales, en colaboración con la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia. Este máster «va dirigido a la formación del personal de enfermería en un ámbito muy específico dentro de las Ciencias de la Salud como es la Neonatología, ámbito que adolece de cierta carencia de profesionales. Los alumnos podrán alcanzar la excelencia teórico-práctica en relación a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, y facilitar así el acceso laboral y su ejercicio», explican desde Nisa.

El programa se orienta según sus organizadores «hacia una enseñanza marcadamente práctica, posibilitando a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nisa 9 de Octubre, bajo la supervisión de profesionales especializados. Por otro lado esta formación va dirigida a la formación del personal de enfermería en un ámbito muy específico dentro de las Ciencias de la Salud como es la Neonatología, ámbito que adolece de cierta carencia de profesionales».

Los alumnos podrán alcanzar con este curso un nivel de excelencia teórico-práctico en relación a las Unidades de Cuidados  Intensivos Neonatales, y facilitar así el acceso laboral y su ejercicio. El programa propuesto no se limita a impartir una serie de conocimientos teóricos (imprescindibles por otra parte como base para el dominio de la Neonatología), sino «que se orienta claramente hacia una enseñanza práctica», aseguran desde la organización.

Este máster esta validado para 60 créditos ECTS distribuidos entre clases presenciales, recursos formativos online y trabajo fin de máster. Se realizará integramente en las instalaciones del Hospital 9 de Octubre de Valencia entre septiembre de 2013 y abril de 2014.

La estructura de este máster es de 5 módulos distribuidos de la siguiente forma:

MÓDULO 1. Introducción a la Investigación.
Metodología de Investigación
Búsqueda y revisión de la información bibliográfica
Diseño de un proyecto de investigación
Estadística aplicada a la investigación biomédica
La comunicación científica: como elaborar comunicados
La comunicación científica: presentación de comunicaciones
Investigación científica en pediatría

MÓDULO 2. Fundamentos de Neonatología.
Introducción a la Neonatología
Estructura y organización de una UCI Neonatal
Reanimación neonatal y atención en la sala de partos
Admisión del recién nacido
Accesos vasculares y principios de administración de medicamentos
El niño prematuro
Control térmico, control del dolor y sedación en el recién nacido
Trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos del neonato
Alimentación del recién nacido: Lactancia Materna/Lactancia Artificial y alimentación del recién nacido ingresado
Introducción a la farmacología en neonatología
Aspectos médico-legales en neonatología
Intervenciones de enfermería: atención a la familia, la muerte perinatal y el desarrollo neonatal

MÓDULO 3. Patología neonatal.
Farmacología en neonatología
Fisiopatología respiratoria y trastornos respiratorios
Trastornos cardíacos y cardiopatías congénitas
Trastornos neurológicos
Trastornos digestivos
Trastornos hematológicos
Trastornos renales
Shock neonatal
Infección neonatal
Cuidados preoperatorios y postoperatorios neonatales
Cuidados generales y de la piel
Otras patologías: metabolopatías, cromosomopatías, oncología

MÓDULO 4. Practicum en la Unidad de Neonatos.

MÓDULO 5. Trabajo de Fin de Máster.

El número de plazas previstas es de 20 alumnos. Las personas interesadas en inscribirse al mismo tiene de plazo hasta finales de julio de 2013. El precio es de 3.650 euros (consultar condiciones). Toda la información sobre este máster la puedes encontrar enviando un emial a la Gerencia de la Fundación Hospitales NISA (">) o bien a la Oficina de Gestión de Postgrado de la Universidad CEU Cardenal Herrera (">). G. Ferrándiz/COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad