SANIDAD CIERRA 170 CAMAS EN LOS HOSPITALES DE CASTELLÓN EN AGOSTO
La Conselleria de Sanidad cifra en 170 el número de camas que se cierran durante este verano en los hospitales públicos de la provincia de Castellón. El cierre de camas de hospitalización está previsto dentro del plan estival debido al descenso de la presión asistencial que se produce durante esta época en los diferentes centros sanitarios, como consecuencia del descenso de la actividad programada así como de la presión asistencial en urgencias debido a que la población se desplaza a otras zonas de vacaciones que disponen de su propio programa de refuerzo. La iniciativa se extiende de julio a septiembre. La previsión de cierre de camas es similar a la de años anteriores, aunque los valores definitivos dependerán de la presión asistencial. Así, el más afectado es el Hospital General de Castellón, que tendrá una media de 19,71% de camas cerradas a lo largo del verano, siendo este mes de agosto el de mayor porcentaje (24,86%). Esto supone 80 camas. el Mediterráneo
SANIDAD AHORRA 16 MILLONES AL AÑO CON EL AUMENTO DE LAS OPERACIONES SIN INGRESO
El avance de la cirugía ambulatoria, conocida como operaciones sin ingreso, es incesante. En los últimos años se han disparado el número de ciudadanos que no precisam pasar por reanimación o Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras someterse a una intervención aunque en ocasiones requieran dormir en el centro sanitario. No obstante, hay enfermos que ni siquiera precisan permanecer en el hospital tras pasar por el quirófano. De esta nueva práctica quirúrgica se derivan distintas consecuencias, entre ellas una importante reducción de la factura sanitaria. Los datos que facilita la Conselleria de Sanidad desvelan una millonaria reducción del gasto. De hecho, sólo entre los años 2011 y 2012 la disminución del coste de las operaciones se cifra en cerca de 16 millones de euros en el apartado de cirugía mayor ambulatoria. Las Provincias
LAS FARMACIAS RENUNCIAN A 2,5 MILLONES EN INTERESES AL SUMARSE AL PLAN DE PAGO
Los farmacéuticos de la provincia de Castellón se enfrentan de nuevo a lo que muchos boticarios han denominado como «chantaje», ya que si se acogen al plan de pago de proveedores que en principio se haría efectivo en el próximo mes de octubre deben renunciar a reclamar los intereses de la deuda así como poner fina futuras reclamaciones. Según han confirmado fuentes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón «las condiciones que impone este plan son a nuestro juicio un abuso de autoridad pero no nos queda otro remedio que aceptarlo y esperar que en octubre se haga efectivo el pago de la deuda que en la actualidad mantiene el Consell con los farmacéuticos y que se extiende a cuatro meses y medio». el Mundo
EL COPAGO EN RESIDENCIAS Y CENTROS DE DÍA SE EXTIENDE A TODOS LOS DISCAPACITADOS
Nadie va a librarse del copago en el ámbito de los servicios sociales. La Conselleria de Bienestar Social publicó ayer el decreto que extiende el copago a los discapacitados no dependientes que necesiten recurrir a residencias, centros de día y de noche, teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio, centros de rehabilitación e integración social y viviendas tuteladas. Hasta ahora, los mayores valencianos no dependientes copagaban desde 1993 por los servicios públicos (o concertados) que necesitaban. Los dependientes empezaron a estar obligados a sufragar una parte de los servicios a partir del 1 de noviembre de 2012 (aunque en la práctica todavía no se haya aplicado en la mayoría de casos por dificultades técnicas a la hora de calcular la rentas). Desde hoy entra en vigor la nueva normativa, que incorpora al copago a los únicos que escapaban de él: las personas con discapacidad que no tienen reconocida la dependencia. Los precios que deberán pagar los usuarios, dictados en cumplimiento de una normativa estatal -que sólo faltaba por implantar en Madrid y la Comunitat Valenciana, según fuentes de Bienestar Social- se establecerán en función de la renta del usuario, de su situación y de las características del servicio demandado. el Levante
EL HOSPITAL CLÍNICO VENCE A LA FE EN INVESTIGACIÓN EN UN BAREMO NACIONAL
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, que se creó en 2009, aventaja en dos puestos en la valoración nacional que realiza el Ministerio de Sanidad al Instituto de Investigación de La Fe. La pugna entre los dos únicos institutos de investigación sanitaria de la Comunitat Valenciana, que se mide a través de la calidad, cantidad y competitividad de los proyectos, la ha ganado el equipo de 124 investigadores del Incliva, que se ha situado el sexto de España en la evaluación realizada por el Instituto Carlos III, mientras que el de La Fe, que dirige José Vicente Castell, se ha quedado en el octavo lugar. En los cinco primeros puestos se encuentran los institutos de investigación del hospital Clínico de Barcelona, Valle d’ Hebrón, hospital La Paz, el Doce de Octubre (ambos en Madrid) y el hospital Germans Trias i Pujol. el Levante
LA MUTACIÓN DE UN GEN QUE CREA MELANINA DESATA EL RIESGO DE SUFRIR UN MELANOMA
Una alteración en el gen MITF que activa la producción de melanina, el pigmento que protege la piel del efecto del sol, y la cantidad de nevus -manchas similares a lunares- son factores de riesgo para desarrollar un melanoma, según han confirmado un equipo de científicos del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, de Valencia, en colaboración con otro equipo de la Universidad de Queensland, en Brisbane, Australia. En el estudio, que fue publicado en la revista Journal Investigative Dermatology, han participado las doctoras Gloria Ribas, que ha dirigido la investigación en España, y Maider Ibarrola que se desplazó a Australia para estudiar una familia afectada por la alteración genética. el Levante