El Colegio Oficial de Enfermería de Alicante acogió ayer, 26 de septiembre, una nueva sesión de la Reunión Enfermería y Vacunas 2018, organizada por el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones. Esta sesión fue retransmitida en los colegios oficiales de Castellón y Valencia.
A lo largo de esta sesión se profundizó, entre otros asuntos, sobre la vacunación en embarazadas, con Noelia Rodríguez, matrona del Centro de Salud Doctor Sapena de Elche, sobre el hábito saludable de vacunarse, que desarrolló Eliseo Pastor, jefe de la Unidad de Coordinación y Promoción de la Salud, Dirección General de Salud Pública en Valencia o sobre la protección desde el nacimiento, a cargo de Isabel Rubio Díaz, del Centro de Salud El Raval en Elche y presidenta de la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la provincia de Alicante (APEPA). También se analizó el conocimiento y actitudes frente a la vacunación, exposición que desarrolló José Antonio Forcada, enfermero y coordinador del Grupo de Trabajo en Vacunaciones del CECOVA y presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas.
Precisamente fue esta última conferencia la que se centró en la necesidad de realizar un esfuerzo para eliminar las reticencias sobre las vacunas. Según detalló el ponente, la vacunación y la potabilización del agua son los hitos más importantes de la salud pública, siendo las vacunas el medio más eficaz para el control y prevención de las enfermedades.
En este sentido, se pronunció también Eliseo Pastor, quien destacó la importancia de la labor difusora de los efectos beneficiosos de las vacunas que hacen los profesionales sanitarios frente a las voces más críticas.
Según destacó el CECOVA en un comunicado, este encuentro puso de manifiesto la importancia de hacer llegar a las futuras madres los beneficios de protegerse por medio de las vacunas y de concienciar sobre el papel de la lactancia a la hora de transferir anticuerpos a los bebes, como así destacó Noelia Rodríguez. CECOVA / COECS.