Las Cortes Valencianas han admitido a trámite la iniciativa legislativa popular que tiene como objetivo la aprobación de una proposición de ley para la implantación de la figura de enfermera/o escolar en los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana. Tal y como se anunció ayer, la propuesta ha sido aprobada por la Mesa de Les Corts tras ser registrada el pasado mes de febrero.
En esta iniciativa, presentada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se reclama la adscripción de personal de la categoría enfermera/o a los centros escolares, solicitando a la administración pública valenciana una dotación de recursos económicos, materiales y humanos a tal fin.
El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) y la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) celebran esta decisión del parlamento autonómico y esperan que finalmente esta reclamación histórica acabe materializándose.
Exigencia histórica del COECS
La implantación de la figura del/la enfermero/a escolar es una reivindicación histórica del COECS. El ente colegial impulsó, en colaboración con el Ayuntamiento de Benicàssim, hace más de una década este servicio por primera vez en un centro escolar público en la provincia de Castellón.
Los colegios Palmeral y Santa Águeda de Benicàssim fueron los pioneros en contar con enfermera escolar. Posteriormente, en 2016, se sumó Segorbe, implantando este servicio en los tres centros escolares del municipio. Desde enero de 2018, los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de Castellón Guitarrista Tárrega, San Agustín, Carles Selma y Illes Columbretes tienen enfermera escolar. Onda también ofreció este servicio en todos sus centros, pero fue interrumpido, como también sucedió en el caso de Benicàssim por decisión de la conselleria d’Educació, Cultura i Esport y de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, respectivamente.
El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón ha acompañado a los ayuntamientos en el proceso de implantación de este servicio y ha defendido ante las diferentes administraciones públicas la implantación de la Enfermería Escolar.
Incesante actividad de ACEESE por la implantación de la Enfermería escolar
La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) colaboró con el sindicato CSIF en el impulso de esta iniciativa legislativa popular, ahora admitida a trámite.
La actividad de la asociación por la implantación del servicio de Enfermería escolar en todos los centros educativos del país es incesante. El pasado mes de febrero representantes de esta entidad presentaron ante el Congreso de los Diputados y ante el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las 52.401 firmas recogidas de particulares y 242 de entidades, con el objetivo de que derivara en una proposición de ley que avalara la implementación de la enfermera escolar en todos los centros educativos del país.
Tal y como han detallado desde ACEESE, está previsto celebrar encuentros con los gobiernos autonómicos de todo el país con el objetivo de presentarles esta iniciativa. Murcia ha sido la primera autonomía en acoger este encuentro. ACEESE entregará las firmas a las Cortes Valencianas próximamente. COECS / ACEESE.