Inicio INVESTIGACIÓN CIENTÍFICOS DE BARCELONA DESCUBREN EL CAMINO QUE USA EL VIH PARA ENTRAR EN LAS CÉLULAS

CIENTÍFICOS DE BARCELONA DESCUBREN EL CAMINO QUE USA EL VIH PARA ENTRAR EN LAS CÉLULAS

por Admin

Científicos catalanes logran averiguar el mecanismo utilizado por el Sida para conseguir penetrar en el sistema inmunitario. Así lo han descubierto en el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona, dónde han realizado un trabajo pionero a nivel mundial en el que también han logrado bloquear la entrada de este virus y su posterior propagación.

El investigador Icrea Javier Martínez-Picado, que ha liderado el trabajo junto a Nuria Izquierdo-Useros, ha sido el encargado de explicar la importancia de este estudio que radica en que han descubierto un mecanismo que hasta la fecha nunca había sido descrito con anterioridad.

Pero que ahora permitirá diseñar en un plazo máximo de unos diez años un fármaco capaz de bloquear la transmisión del VIH dentro del cuerpo humano. Y encontrar un fármaco acorde a esta investigación es uno de los principales escollos que se han encontrado.

Actualmente los medicamentos que se han utilizado contra el VIH no eran capaces de eliminar esa presencia del virus en el organismo puesto que, hay que recordar, que es capaz de alojarse en el interior de las células dentríticas y servirse de éstas para infectar la linfa. También el equipo ha identificado a lo largo de este año la molécula que se sitúa encima de las células dendríticas, una mezcla de un lípido y un azúcar.

En la actualidad han logrado la cuadratura del círculo al describir la molécula de la célula dendrítica que se asocia con el glucolípido y sirve de entrada a su interior. Martínez-Picado ha explicado que “teníamos la llave y ahora tenemos la cerradura” tras resolver el enigma del virus.

«Los virus dejan de entrar y de dispersarse. Es como poner silicona en la cerradura para que no entre la llave», ha explicado el investigador, que también recordó que este mecanismo no se conocía, ya que la atención estaba situada en la infección del sistema linfático y no en el vehículo que llevaba el virus hasta el mismo.

La investigación ha sido posible gracias a la colaboración de la Universidad de Heildelberg en Alemania y la de Lausanne en Suiza. Por último destacó que ya se habían iniciado el cibrado de millones de compuestos químicos mediante la simulación informática con la intención de avanzar en el diseño de un nuevo fármaco y aprovechó para reivindicar el nivel de la investigación en España y la importancia de mantener la inversión pública en este campo.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad