Inicio ACTUALIDAD ACDESA CASTELLÓN ANUNCIA NUEVAS MOVILIZACIONES CONTRA LOS RECORTES EN LA SANIDAD VALENCIANA

ACDESA CASTELLÓN ANUNCIA NUEVAS MOVILIZACIONES CONTRA LOS RECORTES EN LA SANIDAD VALENCIANA

por Admin

La Asociación para la Defensa de la Sanidad pública de la Comunitat Valenciana, Acdesa, se ha reunido en las instalaciones del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón para abordar los problemas que, según esta asociación de profesionales sanitarios, está planteando la crisis económica y las consiguientes medidas de ajuste tomadas por la Conselleria de Sanitat. Los representantes de Acdesa se han reunido con miembros de diversas asociaciones de pacientes de Castellón para conocer cómo les está afectando la crisis y las medidas de ajustes dictadas por la Generalitat Valenciana.

Los representantes de Acdesa han señalado que «hay asociaciones que están pasándolo muy mal por falta de recursos y hemos querido saber como les afecta a nivel profesional y a los pacientes a los que prestan servicio. Hemos detectado casos como problemas para el pago de alquileres de locales o, según denuncian las asociaciones de pacientes, descordinación entre las consellerias de Benestar y Sanitat para abordar aspectos tan importantes como los menores con necesidades sociosanitarias».

Acdesa ha destacado la importancia que, en estos momentos, tiene la atención profesional a los pacientes y como «la crisis está afectando a esta faceta tan importante para los ciudadanos  los profesionales de la sanidad». Por ello han convocado una nueva jornada de protesta hoy viernes de 11.00 a 11.15 horas frente a los principales centros sanitarios de la provincia.

Asimismo, hay prevista una jornada de protestas el próximo domingo 17 de febrero en toda España. En la Comunitat Valenciana, Acdesa y otras asociaciones de profesionales y pacientes han convocado una única manifestación en Valencia ciudad. La protesta se iniciará a las 12.00 horas desde la puerta del Hospital Infantil Antigua Fe, en la avenida Campanar, y llegará hasta la Plaza de la Mare de Deu, en el centro de la ciudad.

Las reivindicaciones de esta protesta son «el mantenimiento de una sanidad 100% pública (sin concesiones privadas ni externalizaciones), universal y que no discrimine a los inmigrantes irregulares, que mantenga las prestaciones y el derecho a la salud y, finalmente, que se caracterize por su gratuidad y la ausencia de copagos». G. Ferrándiz/COECS.

 

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad