Inicio ACTUALIDAD ANESTOLOGÍA DE LA PLANA INCORPORA UNA TÉCNICA PARA REDUCIR LA MORBI-MORTALIDAD POSTOPERATORIA

ANESTOLOGÍA DE LA PLANA INCORPORA UNA TÉCNICA PARA REDUCIR LA MORBI-MORTALIDAD POSTOPERATORIA

por L. V.

El Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de la Plana ha incorporado una novedosa técnica que reduce las complicaciones postoperatorias de los pacientes quirúrgicos de alto riesgo, disminuyendo así la morbilidad y la mortalidad tras el acto quirúrgico.

Este técnica, denominada «optimización hemodinámica perioperatoria», disminuye las posibles complicaciones renales, gastrointestinales, infecciosas, disfunción hepática y edema pulmonar en el paciente quirúrgico de riesgo, siendo por tanto, un factor de seguridad y calidad asistencial. Además, su implementación, permite acortar la estancia hospitalaria tras la intervención y optimiza el coste sanitario global.

Los especialistas en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de la Plana iniciaron en el año 2016 el proceso de formación en esta novedosa técnica que requiere una alta especialización en su uso, siendo los primeros de la provincia de Castellón en incorporarla.

Este procedimiento, indicado para pacientes quirúrgicos de alto riesgo, consiste en controlar antes, durante y después de la intervención, la administración combinada de fluidos e inotrópicos, de forma que el facultativo pueda adelantarse a las necesidades del paciente a través de una estrategia dirigida por objetivos, llamada optimización hemodinámica. De esta forma, la monitorización del paciente implica una aplicación terapéutica, en contraposición a la tradicional monitorización de variables estáticas, y permite la racionalización de la administración de dichos fluidos mediante el uso de parámetros dinámicos de precarga-dependencia, de tal modo que el paciente recibe la cantidad de fluidos necesarios en el momento adecuado, con el fin de evitar la hipoperfusión tisular, es decir, una oxigenación insuficiente de los tejidos.

Esta técnica se aplica en el 10% de las intervenciones quirúrgicas del Hospital, y siempre que el paciente esté clasificado como de alto riesgo, es decir que su patología médica asociada así lo indique.

El Hospital Universitario de la Plana tiene implementada ya esta técnica al cien por cien y ha requerido la incorporación de nuevos sistemas de monitorización tecnológicamente avanzados en el bloque quirúrgico. Hospital de La Plana / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad