Desde la Plataforma de la Dependencia de Castelló informan a las personas en situación de dependencia y a sus familias de que, finalmente, se ha procedido al envío por parte de la Conselleria de Igualtat i Polítiques Inclusives de las instancias para proceder solicitar la devolución del copago «aplicado de manera injusta e ilegal a las prestaciones por cuidados en el entorno familiar desde el año 2012 al año 2015 coincidiendo con la etapa de gobierno del PP en el País Valencià», afirman desde la Plataforma.
Los miembros de esta asociación para la defensa de los derechos de los dependientes consideran que «el infame copago que se aplicó en los años de gobierno del PP no solo supuso un perjuicio económico a las personas dependientes, sino también un perjuicio personal y moral. El brutal recorte económico que sufrieron las prestaciones impidió a muchas personas dependientes posibilidades de acceso a terapias, a cuidados, a tratamientos. No sólo se les recortó la prestación, también se les recortó calidad de vida, algo totalmente en las antípodas del espíritu que inspiró la redacción de la Ley de la Dependencia». Por lo tanto, la Plataforma señala que «era necesario que la Administración de la Generalitat Valenciana asumiese de oficio la reparación del daño causado, para resarcir de manera universal a todas las personas dependientes».
Tras la noticia del Consell en este sentido -devolución de los copagos injustamente cobrados- la Plataforma señala que «nos congratulamos de la decisión de la consellera Oltra, que esta Plataforma viene reivindicado desde el año 2015 coincidiendo con la llegada a la Generalitat del Govern del Botànic.
Hasta hace seis meses esta Plataforma facilitaba sus propios modelos de instancia para las personas en situación de dependencia y sus familias, con el fin de que pudiesen presentar reclamación por responsabilidad patrimonial en vía administrativa, y la Generalitat que realizara las actuaciones pertinentes para proceder de oficio a su devolución. «A quienes así lo han hecho en este , instarles a que cumplimenten también los modelos enviados por la Conselleria y los presenten en los registros de las Oficinas Prop», aconsejan desde la Plataforma.
Para cualquier información pueden dirigirse al correo de la Plataforma . COECS.