Inicio ACTUALIDAD CUATRO HOSPITALES VALENCIANOS IMPLANTAN DESFIBRILADORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

CUATRO HOSPITALES VALENCIANOS IMPLANTAN DESFIBRILADORES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

por L. V.

Los servicios de cardiología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, el Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Hospital General de Valencia y el Hospital General de Alicante han implantado recientemente desfibriladores de última generación. Se trata de unos nuevos dispositivos de pequeño tamaño que se implantan en los pacientes y que se dedican a la terapia de resincronización cardíaca (TRC) para el tratamiento de aquellos pacientes con insuficiencia cardíaca.

Esta nueva propuesta para resincronizar el corazón de los pacientes ofrece al personal de cardiología una solución integral e individualizada con un nuevo tipo de estimulación cardíaca que mejora la respuesta a la terapia y la mantiene a largo plazo. Se trata de una estimulación multipolo, más eficaz, que consiste en estimular de manera simultánea o secuencial en dos puntos óptimos del ventrículo izquierdo.

Estos nuevos dispositivos permiten controlar mejor la terapia de resincronización en cada paciente de una forma más personalizada, de forma que se puede reducir la tasa de fracaso de la terapia convencional. Además, otra novedad y ventaja que incorporan estos nuevos desfibriladores es que son capaces de autoprogramarse en modo compatible y seguro en un entorno de resonancia magnética durante el tiempo preciso en el que el paciente se encuentra realizándose la prueba.

La insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca aguda es la incapacidad del corazón para impulsar una cantidad de sangre suficiente par alas necesidades del organismo. Esta patología es un importante problema de salud pública en todo el mundo por su creciente incidencia.

De hecho, se prevé que la prevalencia incremente en un 25% para el 2030, a raíz del envejecimiento de la población y el aumento de los factores de riesgo, lo que supone más de 145.000 casos por año en 2020 en toda España. Actualmente, cerca de 7.000 pacientes precisan un desfibrilador automático implantable.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad