Los dentistas de Castellón han iniciado este lunes, y hasta principios del mes de julio, una campaña para acercar a la población de la provincia la importancia que tiene la prevención para conseguir y mantener una buena salud bucodental y evitar, mediante revisiones periódicas, la aparición de enfermedades sistémicas o su tratamiento a tiempo.
Bajo el lema «Prevenir es curar. Cuida tu boca, cuida de ti», la iniciativa vuelve a salir a la calle tras un primer impacto a finales del pasado año para extender este mensaje y llegar a más público, sobre todo de cara a la época estival, en la que los hábitos para el cuidado de la salud oral «se dejan un tanto aparcados por los cambios de rutina, el mayor tiempo que pasamos fuera de casa por las vacaciones o el tipo de alimentación», explican desde el Colegio Oficial de Dentistas de Castellón (CODECS).
«Queremos que la ciudadanía sea consciente de que disfrutar de una buena salud general empieza por tener una boca sana», añaden desde el Colegio de Dentistas. Así lo corroboran estudios recientes, que confirman la relación que existe entre los factores de riesgo que pueden generar enfermedades orales y los que provocan las principales enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, derrames cerebrales, enfermedades mentales, enfermedades de corazón, obesidad o diabetes.
La campaña se refuerza con un díptico que traslada a través de un simple golpe de vista cinco consejos «que parecen obvios, pero que muchas veces se nos olvida llevar a la práctica». En este sentido, el CODECS recuerda que el primer paso para blindar la salud oral es prevenir, y «visitar periódicamente a tu dentista es la clave, dos revisiones anuales pueden evitar la aparición de caries y gingivitis, las patologías más frecuentes, pero también ayudan a controlar lesiones precancerosas», entre otras.
Además recomienda aplicar, y mantener, una correcta higiene bucal diaria; cuidar la alimentación, «empezando por controlar la ingesta de bebidas con alta concentración de azúcares y otros alimentos cariogénicos como miel, galletas, bollería industrial, pan de molde o golosinas» y evitar el tabaco. Por último, insiste en la necesidad de que el paciente sepa «detectar las señales de alerta, esas que indican que algo no va bien, como el sangrado de encías al morder o durante el cepillado, dolor mandibular o sensibilidad dental aumentada». CODECS / COECS.