Inicio SOCIEDAD EL CEU-UCH DEBATE EN UNA JORNADA EL PAPEL DE LOS ENFERMEROS EN CENTROS DE MENORES

EL CEU-UCH DEBATE EN UNA JORNADA EL PAPEL DE LOS ENFERMEROS EN CENTROS DE MENORES

por Admin

“Es una experiencia muy positiva y recomendable”. Así calificaba esta mañana el enfermero Rafael González el trabajo en los centros de menores. González, que ha desarrollado parte de su profesión en este tipo de instituciones, ha sido el responsable de inaugurar el ciclo de conferencias “Educar para la Salud” que organiza la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón tanto para sus alumnos como para la ciudadanía.

El ponente, diplomado en Enfermería por la CEU-UCH, acaba de incorporarse al claustro docente de esta Universidad, ocupación que compagina con su trabajo como enfermero en el Centro de reducción de daños para drogodependientes de la Fundación Salut i Comunitat, también en Castellón.

A lo largo de su intervención, el enfermero ha explicado la tipología de los diferentes centros de acogida, así como su funcionamiento y organización, para entrar en detalle en su experiencia como enfermero en un centro terapéutico.

El ponente ha incidido en la importancia de los profesionales, de formación multidisciplinar, a los que ha calificado como “el eslabón más importante” en este tipo de instituciones que tienen por objetivo acoger a menores en situación de desamparo o riesgo “de la que se puede salir gracias a las herramientas que les proporcionamos para normalizar su vida”, ha afirmado. Estos equipos, con diferencias según los centros, están integrados normalmente por psicólogos, educadores, enfermeros y médicos.

Rafael González ha insistido, así mismo, en la necesidad de descriminalizar la imagen social de los menores que ingresan en estos centros.

La próxima cita del ciclo Educar para la Salud será el jueves 13 de noviembre, también a las 13.30 horas, con la mesa redonda «¿Qué sabemos sobre el virus del ébola?» a cargo de Mario Carballido, médico de Salud Pública del Hospital General de Castellón; y Carmina Lloret y Marisa Guillen, profesoras de Microbiología e Inmunología, respectivamente.

Educar para la salud

El ciclo de charlas de la CEU-UCH, que se inauguró el curso pasado, está destinado tanto a los alumnos de Enfermería, Medicina y Magisterio como a los ciudadanos de Castellón interesados en temas de salud. Su objetivo es promover hábitos saludables y contribuir a ampliar  sus conocimientos en esta materia.

En esta segunda edición del ciclo diversos expertos analizarán, además de los mencionados, asuntos como la enfermería escolar, la violencia de género, la equinoterapia y la homeopatía.

El curso pasado ‘Educar para la Salud’ contó con la participación de la consellera María José Catalá;  Carmen Leal, catedrática de Psiquiatría y secretaria general de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana; el presidente de esta entidad y catedrático de Histología y Anatomía Patológica, Antonio Llombart; Mikel Martínez, suboficial jefe de Voluntarios del Consorcio de Bomberos de Castellón; Ramón Sousa, cirujano del equipo de trasplante hepático del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza; y Rosa Cano, pediatra del Hospital Universitario La Fe, entre otros ponentes. CEU-UCH.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad