Inicio ACTUALIDAD El COECS forma a las enfermeras/os en punción ecoguiada para mejorar la calidad asistencial

El COECS forma a las enfermeras/os en punción ecoguiada para mejorar la calidad asistencial

por Admin

El enfermero y docente Isidro Manrique imparte una clase práctica en las aulas del Colegio.

  • 60 colegiadas/os han realizado este curso impartido por la plataforma de enseñanza Critical Care Learning
  • La formación se ha prolongado durante nueve semanas, sumando 96 horas de clases teóricas online más cuatro horas de talleres prácticos
  • La presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, ha animado a las colegiadas/os a aprovechar la oferta formativa que les brinda la entidad colegial

CASTELLÓN (2025-4-7) Un total de 60 colegiadas y colegiados del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) han completado el curso “Ecografía vascular, punción ecoguiada y cuidados de los dispositivos de acceso vascular (DAV)”. Esta formación ha sido impartida por Pablo Sánchez e Isidro Manrique, docentes de la plataforma de enseñanza Critical Care Learning. Ambos son enfermeros de UCI en el Hospital Provincial de Castellón.

Según ha detallado Pablo Sánchez, el objetivo de este curso es acercar a los profesionales el acceso ecoguiado, formándolos no sólo en la implantación de este tipo de catéteres, sino también en su mantenimiento y su cuidado. “Ésta es la parte más importante y, tal vez, la más olvidada. Implantar un catéter lleva muy poco tiempo, pero su mantenimiento puede prolongarse mucho en el tiempo. Las formaciones teórico-prácticas como la que hemos impartido en el COECS son fundamentales para transmitir este conocimiento”, ha añadido el enfermero.

El curso se ha desarrollado a lo largo de nueve semanas, con un total de 96 horas de formación teórica online, además de una sesión práctica presencial de cuatro horas, que se ha desarrollado en las aulas de formación del COECS. En la fase final del curso, el alumnado ha sido evaluado mediante un examen. Esta formación cuenta con el aval de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Asimismo, cuenta con la acreditación de la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES).

Por su parte, Isidro Manrique ha hecho hincapié en la “importante evolución” que está experimentando el uso de la ecografía en el ámbito de los accesos vasculares “de la mano de la industria, en cuanto a los materiales y las técnicas”. Asimismo, ha comentado que el uso de la punción ecoguiada no es exclusivo del ámbito de la atención hospitalaria, “por lo que es importante acercarla a todos los profesionales”.

Los docentes de Critical Care Learning han señalado las ventajas de implementar una “herramienta” como ésta: “Lo que estamos haciendo es mejorar la calidad de la atención a los pacientes. Si en lugar de pincharle tres veces le puedo pinchar una, pues muchísimo mejor. Además, la evidencia científica está recomendando cada vez más el uso de la ecografía a la hora de implantar este tipo de catéteres e, incluso, a la hora de realizar punciones dificultosas para extraer sangre, al hacer hemocultivos o ejecutar cualquier otra técnica”.

Finalmente, la presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, ha insistido en la importancia de la formación continuada para todo el personal enfermero: “Desde el Colegio, destinamos grandes esfuerzos y recursos a ofrecer cursos accesibles para todas las colegiadas y colegiados. Desde la Junta de Gobierno, les animamos a aprovechar estas oportunidades para completar su formación y estar al día de las nuevas técnicas que van surgiendo”.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad