Inicio EMPLEO EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA DESTINA UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA PARA IMPULSAR LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DEL GRUPO A1 PARA LAS ENFERMERAS

EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA DESTINA UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA PARA IMPULSAR LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DEL GRUPO A1 PARA LAS ENFERMERAS

por I. F.

El Consejo General de Enfermería (CGE) destinará una partida presupuestaria para impulsar una movilización profesional sin precedentes en la historia de la sanidad con el objetivo de reivindicar el ascenso de las enfermeras y enfermeros al grupo A1 de la administración pública, una injusticia perpetuada en el tiempo hacia las 325.000 enfermeras y enfermeros que luchan contra la mayor emergencia sanitaria que hemos conocido. La iniciativa conlleva poner en marcha un programa destinado a desarrollar una batería de acciones mediáticas y de movilización social y política, con el objetivo de acabar con uno de los mayores agravios contra la profesión enfermera: a día de hoy está adscrita al grupo A2 de la Administración pública en lugar del A1 que le corresponde por su titulación y su responsabilidad.

El Consejo General de Enfermería lleva años luchando para que las enfermeras sean también incluidas en el Grupo A1 y gracias a este nuevo programa podrá poner en marcha en toda España, junto a los 52 Colegios provinciales y Consejos autonómicos, una movilización profesional, política, social y ciudadana sin precedentes.

¿Por qué las enfermeras deben pertenecer al Grupo A1?

Según la Ley, formar parte del grupo A1 o del A2 depende de dos factores: la titulación académica y de la responsabilidad de los profesionales. En la actualidad, las enfermeras y enfermeros pertenecen al grupo A2 de la administración pública, sin embargo, cumplen todos los requisitos para estar adscritos al grupo A1: titulación académica y grado de responsabilidad.

  1. Titulación académica: las enfermeras tienen una titulación académica (Grado Universitario de 240 créditos) que es idéntica a la de otras profesiones como economistas, abogados, psicólogos y periodistas que sí están incluidos en el grupo A1.
  2. Responsabilidad profesional: el segundo de los criterios para formar parte del grupo A1 es la responsabilidad del profesional y basta echar un vistazo en el trabajo diario de las enfermeras para confirmar cómo en sus manos está la mayor responsabilidad que puede recaer en un profesional: la vida de las personas, la vida sus pacientes. ¿Tiene más responsabilidad que la enfermera un economista del departamento financiero del hospital, un abogado de su asesoría jurídica o un periodista del gabinete de prensa? Con todo el respeto a su trabajo que es fundamental e imprescindible, la respuesta es “no”, porque en las manos de ninguno de ellos está la vida de las personas.

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, explica que “pertenecer al grupo A2, en lugar del A1 que es el que correspondería a nuestra profesión, supone un techo de cristal injusto para la evolución y el crecimiento profesional de las enfermeras y enfermeros”. Así, explica que “una enfermera no puede dirigir un hospital o un centro de salud, pero sí puede hacerlo un economista o un abogado o un periodista con la misma titulación que nosotros, el Grado académico, y aunque no hayan trabajado en su vida en el sector sanitario”. CGE

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad