El I Congreso Nacional de Ejercicio Físico y Oncología, organizado por la Cátedra de Actividad Física y Oncología Fundación José Soriano Ramos de la Universidad Jaume I (UJI), y que se celebrará en Castellón los días 15 y 16 de noviembre, contará con el apoyo del Consejo General de Colegios Profesionales de la Educación Física y del Deporte (COLEF).
Actualmente el ejercicio físico está mostrándose como un gran recurso coadyuvante a los tratamientos sanitarios oncológicos y cada vez son más los grupos de investigación en el panorama estatal que están ahondando en su conocimiento y desarrollo. Es por ello que la UJI organiza este congreso con el fin de dar a conocer las últimas evidencias científicas y generar un espacio para compartir experiencias entre los diferentes grupos vinculados al deporte y la oncología.
La conferencia inaugural del congreso correrá a cargo de Soraya Casla Barrio, referente en ejercicio físico y oncología, a la que seguirá la mesa redonda titulada ‘Abordaje multidisciplinar de la enfermedad oncológica. ¿Qué papel desempeña el ejercicio físico en el tratamiento oncológico?’ con ponentes de diversas disciplinas (Oncología, Nutrición, Cirugía y Psicooncología). La primera jornada finalizará con la presentación del documental “No se trata de sobrevivir”.
El segundo día de evento, además de la sesión de comunicaciones y la exposición de pósters, se presentará la revista “Physical activity, exercise and cancer” de José Antonio Pérez Turpin y la red de Ejercicio Físico y Calidad de Vida en Paciente Oncológico -REFCO- de Lucía Sagarra Romero. También habrá dos mesas redondas: una sobre Grupos emergentes nacionales de investigación en Ejercicio Físico y Oncología, otra con pacientes oncológicos. El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI, Eladio J. Collado Boira, clausurará el congreso, hablando sobre el modelo CAFO.
Para consultar el programa al completo y realizar la inscripción, se puede acceder en este enlace. UJI/COLEF