Inicio ACTUALIDAD EL MINISTERIO DE SANIDAD FIRMA CONVENIOS POR LOS QUE 398 EMPRESAS ALIMENTARIAS Y DE BEBIDAS SE COMPROMETEN A REDUCIR EL CONTENIDO DE AZÚCAR, SAL Y GRASAS

EL MINISTERIO DE SANIDAD FIRMA CONVENIOS POR LOS QUE 398 EMPRESAS ALIMENTARIAS Y DE BEBIDAS SE COMPROMETEN A REDUCIR EL CONTENIDO DE AZÚCAR, SAL Y GRASAS

por L. V.

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha anunciado que ha firmado 20 convenios con las asociaciones representantes de 398 empresas alimentarias y de bebidas para reducir el contenido de una media del 10% de azúcar, grasas saturadas y sal. Se trata del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020, enmarcado en la Estrategia de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) de la Agencia Española de Alimentación y Nutrición (AESAN).

Datos de obesidad en España

España tiene una de las tasas de obesidad más altas de Europa. El 37% de los adultos tiene sobrepeso y el 17% es obeso. Entre la población infantil, el 40% tiene sobrepeso y el 18% padece obesidad. “La Organización Mundial de la Salud considera la obesidad como una pandemia”, ha recordado la Ministra, que ha estado acompañada del secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, y la directora de la AESAN, Marta García Pérez.

El Plan pretende fomentar la alimentación saludable para ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Para ello, se prevé que tenga impacto significativo en la cesta de la compra, y en consecuencia en toda la alimentación, sea dentro o fuera del hogar.

Las medidas afectan a alimentos y bebidas pertenecientes a 13 grupos: bebidas refrescantes; bollería y pastelería; cereales de desayuno; cremas; derivados cárnicos; galletas; helados; néctares de frutas; pan especial envasado; platos preparados; productos lácteos y salsas.

Un hito europeo

Según han detallado desde el Ministerio, Europa tiene uno de los niveles de seguridad alimentaria más altos del mundo, pero existe el nuevo reto de la obesidad.

El Plan es un ejemplo de colaboración público-privada y sigue las líneas de actuación que marcan tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Unión Europea, han detallado desde el Ministerio. La masiva adhesión voluntaria por parte de las empresas ha supuesto un hito a nivel europeo como modelo de colaboración, por el número y la variedad de productos que van a mejorar su composición. De hecho, la OMS va a publicar próximamente un documento en el que citarán expresamente este Plan como modelo de buena práctica de colaboración entre las administraciones y las empresas.

El plan se puede consultar en el siguiente enlace. Ministerio de Sanidad / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad